10 Trucos para Estirar la Batería de tu Móvil
Mientras los smartphones evolucionan a un ritmo vertiginoso, la tecnología de las baterías que han de alimentarlos no va tan deprisa. Afortunadamente, hay varios trucos para ahorrar.
Mientras los smartphones evolucionan a un ritmo vertiginoso, la tecnología de las baterías que han de alimentarlos no va tan deprisa. Afortunadamente, hay varios trucos para ahorrar.
De poco sirve disponer de un terminal extremadamente potente si a las tres horas de uso has de recurrir a recargarlo. Hoy, el teléfono móvil es un auténtico ordenador de bolsillo. Sin embargo, las baterías no han avanzado al mismo ritmo y la única solución para que nos duren más es ahorrar todo lo posible.
1-Controla el bluetooth y wifi. Si los tienes encendidos el teléfono estará permanente buscando redes a las que conectarse y eso consume muchísima batería. Ahorraremos seleccionando la opción de conexión a redes conocidas (conectaremos a una nueva manualmente). Igualmente, dejar encendido el bluetooth supone un gasto pequeño pero continuo, que es mejor evitar.
2-Bajar el brillo y la luz de la pantalla. Aprovecha las diferentes horas del día.La iluminación es de lo que más batería consume, y casi todos abusamos del brillo poniéndolo al máximo. Selecciona el ajuste automático en función de la luz ambiente y bájalo a un nivel medio.
3-Menos tiempo para el bloqueo. Al configurar el tiempo que pasa entre que dejamos el teléfono y éste se pone en modo reposo, debemos elegir un minuto o algo menos (dos o tres es mucho). No obstante, es mejor apagar la pantalla directamente cuando dejamos de usarlo.
4-Correo: mejor pull que push. Cuando vayas a configurar las cuentas de correo, ten en cuenta que si eliges push, los mensajes nos llegarán al teléfono al tiempo que a la bandeja de entrada, lo que requiere una conexión permanente con el servidor, que lógicamente, consume mucha batería. Es mejor seleccionar la descarga cada 30-60 minutos. Cuando esperemos algo urgente, refrescamos manualmente.
5-Pocas notificaciones. Muchas aplicaciones requieren configurar notificaciones, es decir, esos avisos que aparecen en pantalla. En programas como Whatsapp son necesarias, pero en juegos o redes sociales, no.
6- Elige tú cuándo usar el GPS. El receptor de posición por satélite es de lo que más consume. Hay que usarlo brevemente para consultar la posición y no abusar de él. Aplicaciones como Foursquare, Facebook o Twitter lo usan para posicionar al usuario y pueden gastar mucho.
7-Usar la ‘nube’ con wifi. Al guardar documentos y fotografías directamente en la ‘nube’ (servidor personal en Internet), tenemos una útil copia de seguridad, pero cuando los subamos conviene hacerlo con conexión wifi, pues el 3G tira mucho de batería.
8-Música, no en streaming. Cuando usamos Spotify o iTunes Match, en lugar de escuchar canciones en streaming (directamente de la Red), es mejor crear listas de favoritas y descargarlas en el teléfono. Siempre es mejor almacenar localmente (cine, series, música...). n
9-Usar apps 'ahorro. Algunas plataformas como Android tienen aplicaciones (Juicedefender, Batterywatch...) que identifican qué aplicaciones están consumiendo más y nos ofrecen cerrarlas cuando no se usan. También dan acceso rápido a botones de encendido y apagado de varias funciones.
10- Sin vibración. En llamadas y mensajes la vibración es útil, pero en ciertas alertas y aplicaciones (calendario, despertador...) podemos desactivarla.
RECUERDA QUE...
Las baterías de los modernos smartphones son de entre 1.305 y 3.300 mah. Por lo general, una de 3.300 nos permite 20 h de conversación, 7 de navegación por Internet y 14 de vídeo.
Por: Ángel Jiménez de Luis.