¿Tienes un sueldo justo
Si la pregunta fuese si deseas ganar más, la respuesta probablemente habría sido un sí rotundo. Pero, si nos atenemos a lo que es un salario justo, la respuesta debe valorarse en función de muchos parámetros:...
Si la pregunta fuese si deseas ganar más, la respuesta probablemente habría sido un sí rotundo. Pero, si nos atenemos a lo que es un salario justo, la respuesta debe valorarse en
función de muchos parámetros: cuál es tu categoría y puesto laboral, qué formación y conocimientos posees o cuánto llevas trabajando para la empresa. Comprueba si lo que ganas se corresponde con tus capacidades y con el puesto y sector al que perteneces.
UN SALARIO MÍNIMO PARA TODOS
Las condiciones laborales en España, incluidos los salarios, se regulan por lo general en los Convenios Colectivos de Trabajo, que estipulan unos mínimos garantizados para los empleados de un mismo sector o empresa. Por su parte, el Estado establece cada año el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al que todos los trabajadores tienen derecho por una jornada completa (de 40 horas semanales): este año, 645 € mensuales y 9.034 € al año. En Europa, los países con mayor SMI doblan al español: 1.700 € al mes es el más alto, en Luxemburgo. Es curioso el caso de los suizos, que rechazaron recientemente instaurar un salario mínimo (ahora no lo regula el Estado) de 3.270 € mensuales, que habría sido el más alto del mundo.
DE QUÉ TRABAJAS
Según la consultora Page Personnel, para considerar si un puesto está bien retribuido habrá que tener en cuenta, primero, “que las funciones que desempeñemos sean acordes al puesto que ocupamos, y por la tanto la remuneración vaya en consonancia con ese resultado del trabajo que somos capaces de realizar”. Es decir, el salario se relaciona directamente con la categoría profesional a la que pertenecemos, con el puesto que ocupamos y, por ende, con la formación que poseemos. En una empresa, un peón o ayudante, un técnico de oficina y un técnico titulado ganarán un sueldo diferente, equivalente a las funciones que pueden desempeñar. Según el INE, en 2011 el salario medio fue de 23.000 € anuales; sin embargo, el más frecuente fue de 15.500 €, reflejando así la brecha entre los sueldos más bajos, mucho más frecuentes, y los más altos.
DÓNDE TRABAJAS
El salario medio también varía en función del sector profesional. Según un estudio de Adecco, en 2013 el sueldo medio en España fue de 1.634 € mensuales,
siendo la Industria el sector con sueldos más elevados. De los tres grandes sectores de actividad (Industria, Construcción y Servicios), el primero, en el que se incluyen las actividades extractivas y aquellas vinculadas con la energía, fue el único que no decayó durante los años de crisis, presentando un sueldo medio de 1.860 € en 2013. El sector más castigado fue el de los servicios, con 1.591 € al mes. La actividad que mayores sueldos alcanza es la de Electricidad y Gas, con 3.718 € mensuales, el doble del promedio de toda la Industria. En el sector Servicios hay una gran disparidad de sueldos, desde los 2.965 € en Finanzas y Seguros, hasta el más bajo, de 1.019 €, en Hostelería.
LA CUALIFICACIÓN ADECUADA
Victoria Sánchez, Directora de la conusltora PAGE PERSONNEL opina que: “Es muy común que nos ronde por la cabeza esta pregunta, a pesar de que en los tiempos que corren la mayoría valoramos más la estabilidad laboral. En cualquier caso, para sentirnos bien retribuidos es necesario que nuestro perfil sea el adecuado a las necesidades profesionales que requiera el puesto de trabajo. No sentiremos que nuestro salario es adecuado si nuestro perfil profesional es sobrecualificado para el puesto que ocupamos, y con total seguridad esto se convertirá en una importante desmotivación para el desempeño de nuestras funciones”.
Por: Alejandra Izquierdo.