Revista Mía

En bici por la ciudad

Nos encanta su libertad de movimiento pero, ¿sabrías circular con ella?

¿Quién no se pone tenso al cruzarse con una bici en la calzada? ¿Y sabrías circular con ella? Conducir seguro no es tan sencillo. Lo mejor, seguir los consejos de la DGT.

¿Cómo se adelanta a una bici?

Uno de cada cinco conductores adelanta mal a los ciclistas, según un estudio de 2013 de la Dirección General de Tráfico (DGT). ¿Cómo hay que reaccionar? “Lo primero es adecuar la velocidad, ya que siempre seremos más rápidos que ellos”, explican en la DGT. Y además hay que respetar la separación lateral mínima: 1,5 metros. Si no se cuenta con ese espacio, no hay que adelantar. ¿Pisar la línea continua para adelantarlos? Se puede: “El Reglamento General de Circulación permite invadir el carril contrario, aunque haya línea continua, siempre y cuando no haya peligro”, indican también en la DGT.

¿Cómo hay que adelantar a una bici si viene en ese momento otra justo de frente? “Si no es posible mantener la separación lateral mínima -1,5 metros-, no adelantes. El Reglamento General de Circulación así lo establece: "queda prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario". "Y no solo cuando estos ocupan la calzada, sino también el arcén, como indica la nueva Ley de Seguridad Vial”, sostienen en la DGT.

También tienes unas normas que cumplir. Así que apunta:

- Solo es obligatorio llevar casco y prendas reflectantes (un chaleco, por ejemplo) en vías interurbanas -entre ciudades-. La excepción son los menores de 16 años, que deben llevarlo siempre, independientemente de la vía por la que circulen.

- Salvo que haya carril bici, debes circular por la calzada (no por la acera). ¿Pasas los pasos de cebra montado en ella? Pues no lo hagas: la bici se considera un vehículo y está prohibido.

- A la hora de girar a la izquierda o a la derecha, señaliza las maniobras con el brazo (como si fuera tu intermitente).

- Ve siempre bien visible. La bicicleta debe llevar un reflectante rojo trasero. Y si es por la noche o hay poca visibilidad, también unas luces (delante y detrás).

- Respeta la distancia de seguridad: ya sabes, 1,5 metros. Nunca te acerques más a un coche o a una moto.

- Ojo con la carga. Puedes transportar objetos, pero no pueden sobresalir más de 25 cm por detrás y 50 cm de lado, y por delante, absolutamente nada. ¿Llevar niños? Puedes siempre que tengan hasta 7 años y vayan en una silla homologada.

- Olvídate de los auriculares. Está prohibido llevarlos, ya que te impiden escuchar cualquier advertencia.

Por Vera Alder

tracking