Revista Mía

¡Ahorra en la Factura de la Luz!

Con la última subida de la electricidad, el recibo de la luz se incrementará un 3,2 % de media. Por su parte, la llegada del otoño implica que se aumente el uso eléctrico en el último tramo del año. Cada...

Revista Mia

Con la última subida de la electricidad, el recibo de la luz se incrementará un 3,2 % de media. Por su parte, la llegada del otoño implica que se aumente el uso eléctrico en el último tramo del año. Cada vez son más los españoles que ante las constantes subidas en el recibo de la luz se plantean un uso más eficiente de la electricidad y de sus instalaciones. De hecho, en el segundo trimestre del año y, según datos que maneja  Eco World Project, empresa especializada en instalación y mantenimiento de equipos de energías renovables, las instalaciones solares crecieron casi un 60 % en nuestro país, con un incremento notable en viviendas particulares. La inversión en proyectos de instalación de energías renovables ahorraría de media un 60 % en el consumo energético a largo plazo en los hogares. No obstante, ¿cómo podemos ahorrar en nuestra factura?

Los expertos de Eco World Proyject nos da unas claves para ahorrar:

- Sustituir las lámparas convencionales por lámparas LED. Esta tecnología permite ahorrar entre un 60 y un 80% del consumo en la factura final. Un factor añadido es que el LED no genera calor por lo que podremos ahorrar en climatización en las estancias donde se encuentre instalada.

- Instalar un termostato para una correcta programación de la calefacción sólo en las horas que sean necesarias es la segunda propuesta. Adicionalmente, instalar una estufa de biomasa en viviendas unifamiliares supone un ahorro del 55 % en gas y de hasta el 80 % en electricidad.

-Reemplazar el termo eléctrico convencional por un sistema de calentamiento solar. Tras un plazo de 5 años la producción del agua caliente sería completamente gratuita.

- Usar electrodomésticos de clase energética A puede suponer un ahorro de hasta el 30%. En este sentido los programas de lavadora y lavavajillas deben de ser los de baja temperatura y, si enlazamos esta propuesta con la anterior, éste último podría conectarse al sistema de calentamiento solar obteniendo en el momento la temperatura correcta sin gasto que la produzca.

- Cocinar con ollas y sartenes de diámetro superior a la placa y cubrirlas con tapa permite una cocción más rápida y un ahorro de casi el 50% en el consumo de electricidad.

tracking