Revista Mía

¿Corrector o Iluminador?

Son auténticas varitas mágicas para borrar o realzar un rostro pero muchas veces, el corrector y el iluminador no se usan correctamente o se confunden arruinando el maquillaje. Aprende a sacarles...

Son auténticas varitas mágicas para borrar o realzar un rostro pero muchas veces, el corrector y el iluminador no se usan correctamente o se confunden arruinando el maquillaje. Aprende a sacarles partido de la mano de dos maquilladores estrella, Gato (maquillador oficial de Maybelline) y Lewis Amarante (maquillador oficial de Max Factor). Gato afirma que “Cada uno soluciona un problema. El corrector y el iluminador se diferencian por la cobertura que ofrecen y de su función". Y Lewis te da un consejo: ”Elige el formato de acuerdo con tus necesidades. En barra están indicados para imperfecciones marcadas, son densos y cubrientes. Los líquidos son más ligeros y cubren menos. Los 'dos en uno' mejor que sean de textura líquida porque son fáciles de extender y no marcan tanto las arruguitas”.

Te ha salido un granito justo el día que tienes una entrevista de trabajo?, ¿has pasado mala noche y las ojeras se marcan más?, ¿no sabes qué le falta a tu maquillaje para ser perfecto?... Sin duda, necesitas un corrector y un iluminador. Pero ¡cuidado!, estos dos grandes aliados también pueden ser tus peores enemigos, ya que su mal uso provoca un efecto artificial en la cara. Ten en cuenta que tanto uno como otro están pensados para resolver problemas distintos. En el caso del corrector: cubrir imperfecciones, manchas, granitos... En cuanto al iluminador: realzar las zonas 'oscuras' del rostro (por ejemplo, aletas de la nariz, cuenca del ojo). El mercado cosmético ofrece correctores e iluminadores en muchos formatos. Si quieres ahorrar tiempo y dinero, lo mejor es usar un 'dos en uno' (corrector-iluminador).

CORRECTOR: Camufla, disimula y atenúa imperfecciones.

“Tienen fórmulas similares a las bases de maquillaje, pero con mayor cobertura y fijación” (Gato).

-Tipos. Los hay compactos, líquidos en mousse... “Lo importante es elegir un corrector con un buen grado de cobertura y de tono similar a nuestra piel”, comenta Gato, make-up de Maybelline.

-Aplicación. “Pon muy poca cantidad

de corrector y sólo en las zonas donde sea necesario (granito, ojera, cicatriz, mancha, rojez...). Hazlo siempre tras la base de maquillaje, ya que la mayoría de las imperfecciones, salvo que sean muy pronunciadas, se cubre con la base y no es necesario nada más”, explica Gato.

-Recomendado para... “El corrector en barra o sólido, explica Lewis, funciona mejor que el líquido cuando se quiere cubrir una ojera muy marcada.”

-Errores que no debes cometer. “Sobre todo, confundirlos, afirma Gato. Si aplicas corrector como iluminador, únicamente conseguirás cargar tu piel innecesariamente." Lewis, por su parte, insiste: “Uno de los errores más comunes es aplicar una cantidad excesiva alrededor de los ojos, lo que provoca

un 'subidón' de color”.

-Trucos maestros. “Utiliza el corrector  sobre la zona haciendo que el producto sobrepase un poco el área a tratar, y extiende con el dedo anular hasta que base y corrector queden fundidos. Cuando la imperfección es aún visible, Lewis aconseja emplear polvos sueltos. Si es líquido, mezcla con los polvos y aplica (se habrá vuelto más denso).  Si es en barra,  sella con una capa de polvos.”

-De compras:

1. Stick Anti-Cernes (19,35 €), Clarins.

2. Corret 24 Ore Perfect (9,20 €), Deborah.

3. Natural Finish Cream Concealer (31,17 €), Shiseido.

ILUMINADOR: Resalta, da luz y 'refresca' los ángulos.

“Contiene pigmentos reflectores (que reflejan la luz que llega a la piel) y agentes hidratantes” (Lewis).

-Tipos. “Suelen tener textura líquida y cubren de forma muy ligera. Las mujeres de piel clara necesitan un corrector con matices rosas; las pieles medias uno amarillo o beis y las oscuras uno dorado”, dice Gato, de Maybelline.

-Aplicación. Se aplica con pequeños toques. Lo más frecuente es hacerlo al final del maquillaje, tras la base, los polvos para matizar y el colorete. Lewis aconseja “utilizar el producto en pequeñas cantidades y siempre de menos a más, hasta conseguir el grado de cobertura deseado”. Por su parte, Gato nos descubre las zonas estratégicas que conviene realzar: “Los ángulos de la cara, como la zona superior del hueso del pómulo y barbilla, y las zonas hundidas, como la cara interna de los ojos o el pliegue nasolabial".

-Recomendado para... “Con el paso de los años, la piel se apaga -comenta Gato- y un toque de iluminador consigue 'refrescar' el rostro”. ¡No lo olvides!

-Errores que no debes cometer. “Si pones iluminador, por ejemplo, en un granito, sólo conseguirás resaltarlo, y si lo aplicas en una rojez adquirirá un tono rosa poco natural”, explica Gato.

-Trucos maestros. Gato también aconseja llevar siempre el iluminador en el bolso para retocar el maquillaje y refrescarlo de forma rápida y sencilla. “Aunque es cierto que el iluminador por sí sólo no cubre, aplicado sobre unas ojeras ya corregidas, como retoque, consigue iluminar y limpiar la mirada. Lewis, por su parte, advierte: “Cuidado con usar demasiado iluminador bajo los ojos. Sólo conseguirás marcar la ojera o que se vea la zona muy manchada”.

-De compras:

1. MasterTouch Concealer (11,30 €), Max Factor.

2. Dream Lumi Touch (9,78 €), Maybelline.

3. Touche Éclat (34,10 €), Yves Saint Laurent.

tracking