Escapada. Dublín Low Cost.
No hace falta gastarse una fortuna para disfrutar de la vibrante capital de Irlanda. Gastronomía orgánica, música en directo, arte en todas sus formas, jardines coloristas... Todo al alcance de tu mano...
No hace falta gastarse una fortuna para disfrutar de la vibrante capital de Irlanda. Gastronomía orgánica, música en directo, arte en todas sus formas, jardines coloristas... Todo al alcance de tu mano y sin que tu bolsillo lo note.
Galerías de arte, pubs, cafés de diseño, música en directo y cerveza, mucha cerveza. Así es Temple Bar, el corazón palpitante de Dublín y el lugar de la ciudad con más oferta de ocio y cultura por metro cuadrado. En el epicentro del barrio encontramos Meeting House Square, un espacio moderno y concurrido en el que siempre hay algo que ver. Los sábados se celebra un mercado de alimentación biológica, en el que se pueden comprar desde quesos de cabra hasta ostras vivas que pueden comerse, de pie, en la misma calle. Además de alimentar el cuerpo, podemos nutrir el espíritu con la cultura que se ofrece, de modo gratuito, en las exposiciones de fotografía de la Gallery of Photography y el National Photographic Archive. En el mismo edificio de la primera se ubica la filmoteca del Irish Film Institute, en cuyo café, situado en un patio de luces, se puede comer algo o tomar un té por menos de 2 €. Por las noches, la plaza del Meeting House se transforma para dar cabida a otras propuestas para las que tampoco es necesario rascarse el bolsillo: proyección de películas al aire libre, performances y conciertos de entrada gratuita. El barrio adoquinado de Temple Bar concentra también un buen puñado de pubs en los que, por el precio de una pinta de Guinness, se puede asistir a una sesión de música tradicional irlandesa en directo.
Un paseo por el barrio Georgiano.
Las casas georgianas y las amplias avenidas caracterizan a este barrio de origen burgués salpicado de zonas verdes, como el parque de St. Stephen’s Green -el más grande y concurrido- o el de Merrion Square, más íntimo y colorista. Los domingos por la mañana, en este último, pintores y artistas exponen sus obras al aire libre y los mitómanos tratan de encontrar la estatua de Oscar Wilde -que nació en el número 1 de Merrion Square- para fotografiarse junto a ella. Cuando el día promete sol, una idea para un almuerzo low cost consiste en acercarse a algún parque con un picnic de fish and chips (como hacen los jóvenes dublineses).
Durante la época dorada del barrio, además de las residencias señoriales, también se levantaron aquí grandes edificios públicos, entre ellos tres museos nacionales. En Merrion Street Upper se encuentran el National Museum of Natural History y el National Museum of Archaeology and History, que expone, entre otras, una interesante colección de utensilios y alhajas de la Irlanda medieval, de los siglos XII a XVI. Pero la joya de la corona es la National Gallery of Ireland, una fabulosa pinacoteca que comprende más de 13.000 obras de artistas irlandeses y europeos como Barry, Rembrandt o Murillo. ¿Lo mejor? La entrada a todos estos museos es gratuita.
MI DUBLÍN FAVORITO:
Margarita Gruber tiene 42 años y es directora de Irlanda en español. Esta irlandesa, que se confiesa enamorada de la ciudad, te recomienda los mejores lugares para disfrutar de tu estancia.
-Para comer bien: Abbey Tavern, en el Puerto de Howth, tiene el mejor salmón que he comido jamás. Lo preparan al horno de una forma muy sencilla
y les sale fresco y jugoso. El pan del Johnnie Foxe´s, que está en las montañas (a 30 minutos en coche del centro), tiene 5 tipos de grano distintos y lo sirven con mantequilla irlandesa, que también es riquísima.
-Un clásico para tomar: A los fish and chips se les llama coloquialmente chipper. Me encanta el de mi barrio, Ferrari (2, Thorncastle Street, Ringsend). Es un local poco vistoso, pero tiene siempre cola en la puerta, sobre todo cuando cierran los pubs.
-Imprescindibles: En Temple Bar Street, números 45 y 58, respectivamente, están The Temple Bar Pub y The Oliver St. John Gogarty. Son los dos pubs más turísticos de Dublín, pero también los más pintorescos. Palace (Fleet St., 21), menos concurrido por los de fuera, es quizás el más auténtico en esta zona. The Porterhouse (Parliament St., núm 6-8) forma parte de una cadena que elabora sus propias marcas de cerveza, como la Temple Brau o la Porterhouse Red.
-Qué cerveza elegir: en los pubs dublineses la cerveza de barril se llama draught y la sirven en tamaño pint (vaso de 1?2 litro aprox.) o half pint (1/4 litro aprox.). La irlandesa por excelencia es la stout, que se elabora con malta tostada y tiene un proceso de alta fermentación, aunque no siempre es la más solicitada por los dublineses. Es una cerveza muy oscura, casi negra, con sabor tostado y textura cremosa. De este tipo es la famosa marca Guinness.
-Compras: las tiendas de Avoca (un centro de cuatro plantas en Suffolk Street) tienen cosas preciosas, desde artesanía hasta ropa. Empezaron haciendo mantas y paños de lana en un pueblo de las montañas. Ahora, tienen colección propia y un estilo especial que define el ‘country irlandés’, mezcla de leyendas celtas, sencillez rural y cuentos de hadas.
-Mi rincón ideal: mi lugar favorito de Dublín está en el puerto, en la parte del muelle que continúa tras Pigeon House Fort. Tiene dos kilómetros de largo para pasear y es como un pasillo de granito que te deja adentrarte en el mar y ver pasar todos los barcos. Al final del rompeolas está el famoso Faro de Poolbeg, que tiene mucho encanto.
GUÍA PRÁCTICA
-Cómo llegar: Aer Lingus (telf.: 902 50 27 37 y www.aerlingus.com) vuela a Dublín desde Alicante, Barcelona, Bilbao, Málaga y Madrid, desde 36 € por trayecto. Mas info: www.turismodeirlanda.com
-Dónde dormir: Kilronan House. Adelaide Rood, 70. Telf.: +353 1 475 52 66. Es un B&B (Bed and Breakfast) cerca del parque St. Stephen’s Green. Sus famosos (y galardonados) desayunos incluyen frutas frescas, yogures orgánicos y pasteles. Dobles: desde 55 €. Eliza Lodge. Wellington Quay, 23-24. Telf.: +353 1 671 80 44. Frente al Millenium Bridge. Todas las habitaciones tienen vistas al río. Desde 54 €.
-Ofertas: Dublin Pass. Con esta tarjeta se puede entrar en más de 30 puntos de interés de la ciudad; además, incluye descuentos y ofertas especiales en algunos pubs, cafés, tiendas o transportes. Desde 35 €.
-Para moverse: El Ecocab. Son unos cochecitos gratuitos con tracción a pedales. Pueden recogerse en varios puntos del centro.
Por: Kris Ubach (Fotos: Joe Lasky).