Revista Mía

La Leche, Cada vez de Mejor Calidad

Según un estudio de OCU la leche tiene más calidad que hace tres años. En el estudio se ha analizado desde el etiquetado hasta si se ha añadido leche en polvo o envejecida. Aunque ahora es un poco más...

Según un estudio de OCU la leche tiene más calidad que hace tres años. En el estudio se ha analizado desde el etiquetado hasta si se ha
añadido leche en polvo o envejecida. Aunque ahora es un poco más cara, comprando la marca de leche adecuada se ahorra hasta 100 € al año.
Hace tres años, OCU realizó un estudio sobre la calidad de la leche en el que la mayoría de las marcas no salieron bien paradas. Los fabricantes tomaron nota de los resultados aportados por esta asociación de consumidores y realizaron los cambios pertinentes.
Algunos de ellos se han visto reflejados en un nuevo análisis que acaba de presentarse. Hablamos con Ileana Izverniceanu, portavoz de OCU, sobre el nuevo estudio sobre la calidad de la leche para que nos cuente las principales conclusiones, pero si te interesa el tema puedes consultar más información en www.ocu.org/leche.
-La leche ahora es mejor, pero exactamente ¿en qué? Efectivamente. La calidad de la leche entera es mejor que hace tres años. En el estudio anterior encontramos más problemas: leches envejecidas, tratamientos térmicos agresivos, utilización de leche en polvo y un desequilibrio entre el fósforo y el calcio. Eso hizo que la calificación general de las marcas fuera mucho peor que en el estudio actual.
-¿Qué metodología habéis utilizado para la elaboración de este estudio? Como todos los de nuestra organización, se ha realizado en laboratorios homologados. En concreto se analizó la calidad de 40 marcas de leche y la concentración de sus nutrientes. Además se realizó una cata por un panel de expertos.
-¿Cómo y dónde recogéis las muestras de leche? OCU siempre se pone en el papel del consumidor, compramos todas las muestras en diferentes tipos de establecimientos
y las llevamos a los laboratorios homologados.
-¿Qué parámetros se miden? Además del etiquetado, se mide el extracto seco o magro, la grasa, las proteínas, el calcio, el tratamiento térmico, si se ha añadido leche envejecida o leche en polvo, la higiene y, finalmente, la degustación.
-¿Las marcas conocen que estáis analizando su producto? Sí. Como en cualquier otro estudio, antes de publicar los resultados se envían unas hojas de control a cada fabricante para informarles de lo que se está analizando y por si tuvieran algo que alegar.
-Ahora la leche es un 10% más cara. ¿A qué se debe esta subida? Efectivamente. Esa es la mala noticia de este estudio. Después de muchos años de estabilidad en los precios de la leche, en los últimos tres años ha subido un 10% de media. Lo que no podemos determinar es si es precio de origen o el porcentaje que aplican los intermediarios. Lo que sí sabemos y podemos decir es que, eligiendo una marca adecuada, el ahorro familiar (cuatro miembros) por año en la compra de la leche puede superar los 100 €.
-¿Queda algún aspecto por mejorar de la leche? Sí. Lamentablemente hemos seguido encontrando presencia de leche envejecida en 14 marcas y especialmente elevada en tres marcas. También hemos detectado algún problema de higiene.
-Para muchos consumidores vuestros estudios son una especie de hoja de ruta, ¿cómo habéis conseguido esa credibilidad? Estamos muy orgullosos de ser un referente de consumo en la sociedad civil. La fórmula mágica es muchos años de trabajo y esfuerzo, más de 130 profesionales con experiencia, rigor e independencia. Y, por supuesto, el apoyo fiel de más de 300.000 socios.
Por: Raquel Mulas.
tracking