Una escapada a Übeda y Baeza
Te proponemos pasar un fin de semana en dos ciudades patrimonio, Úbeda y Baeza. Monumentales y espléndidas, estas dos urbes históricas de la provincia de Jaén te invitan a realizar un viaje al Renacimiento. ...
Te proponemos pasar un fin de semana en dos ciudades patrimonio, Úbeda y Baeza. Monumentales y espléndidas, estas dos urbes históricas de la provincia de Jaén te invitan a realizar un viaje al Renacimiento. ¿Compras el billete?
Viajamos a Jaén para conocer las dos joyas de la provincia: Úbeda y Baeza, dos ciudades Patrimonio de la Humanidad desde hace más de una década (las declararon en 2003) que, por estar tan cerca –apenas las separan 8 km– y compartir arte, efemérides e historia, parecen ir siempre de la mano como hermanas gemelas.
En las dos ciudades imprimieron su sello dos personajes ilustres: Francisco de los Cobos, el que fuera secretario de Carlos I, y su arquitecto Andrés de Vandelvira, que firmó los edificios más representativos de ambos municipios.
Al pasear por las calles y plazas de las dos ciudades, realizamos un viaje en el tiempo gracias a lo bien conservados que se encuentran sus conjuntos monumentales.
Pero no nos podemos olvidar del entorno que los rodea, la región de la Loma, limitada por los valles del Guadalquivir y del Guadalimar, con sus magníficos olivares, que tanta riqueza han proporcionado a la provincia.
Proponemos un fin de semana para conocer la zona. Quizá dos días no sean mucho para verlo todo y en profundidad, pero creemos que es suficiente para hacernos una primera idea de lo que pudieron significar en tiempos pretéritos estas dos maravillas del Renacimiento español (siglos XVI y XVII), al mismo nivel –según los expertos en Historia del Arte– de lo que podemos contemplar en la querida y vecina Italia.
Para conocer bien estas bellas ciudades jienenses se necesita, además de un gusto por lo artístico, un calzado cómodo que soporte el empedrado que tapiza sus calles y plazas. ¡Comenzamos la ruta en Baeza!
Baeza de plaza en plaza
A 48 km de Jaén, la ciudad se eleva sobre un colina desde la que se divisan extensos campos de olivos y de cereal. En su conjunto monumental se suceden los diferentes estilos arquitectónicos, del Renacimiento, pasando por el románico tardío, al gótico isabelino, para dar fe del paso de la historia.
Durante el recorrido nos encontramos con palacios, iglesias, arcos, fuentes... Todo en esta ciudad habla del esplendor del Renacimiento, pero nos vamos a detener en tres de sus plazas más emblemáticas. Empezamos por la plaza de Santa María, en cuyo centro hay una grandiosa fuente con un original arco en medio, obra de Ginés Martínez, un baezano al que también se le debe la canalización del agua a la ciudad.
En uno de sus flancos está la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, construida sobre una antigua mezquita; en otro, el Seminario de San Felipe Neri. Este edificio, junto al Palacio de Jabalquinto, situado en la plaza de Santa Cruz, conforma la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en homenaje al poeta que vivió durante varios años en esta localidad, en la que ejerció de profesor.
La plaza del Pópulo es otro enclave imprescindible de Baeza: en su centro está la fuente de los Leones y, rodeándola, las Antiguas Carnicerías, las Escribanías Públicas (conocidas como Casa del Pópulo, hoy en día la Oficina de Turismo) y el Arco de Villalar.
Entre monumento y monumento, es de recibo hacer una o más paradas en el camino para probar las especialidades de la gastronomía baezana – el lomo de orza, el bacalao a la baezana, el potaje, el ‘cocido mareado’ o la pipirrana–, muchas de ellas aderezadas con aceite de oliva virgen extra, como no podía ser de otra manera.
Para degustar cualquiera de estos manjares tradicionales, te aconsejamos el Bar Paco’s (Canónigo Melgares Raya, 7), De Chateo (Avda. Eusebio Ortega, 18) o El Arcediano (Barbacanas, 4).
Está en el centro geográfico de la provincia de Jaén (a 56 km de la capital), al oeste de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y bordeando la margen derecha del Guadalquivir. Sus palacios y torres son un reflejo del poder y la riqueza de los nobles del siglo XVI. Posee uno de los mayores conjuntos renacentistas de Europa.
El segundo día lo dedicaremos a dar cuenta de la indiscutible huella que dejó el Renacimiento en la arquitectura de este municipio. Uno de los lugares donde este estilo es más evidente es la plaza Vázquez de Molina, pues en cualquier sitio al que dirijas la vista encontrarás un monumento: la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, el Palacio del Deán Ortega (que alberga actualmente el Parador), el Palacio del Marqués de Mancera, la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares y el palacio que da nombre a la plaza, actual sede del Ayuntamiento.
Hay tal concentración de belleza que creerás que no hay nada más que ver en Úbeda; sin embargo, al salir de la plaza te toparás con otros muchos focos de atención, como la plaza del Primero de Mayo, en la que se encuentra la iglesia de San Pablo, o el convento de San Miguel y el oratorio de San Juan de la Cruz, que están al lado.
Tampoco debemos dejar de visitar la iglesia de San Nicolás de Bari y el Hospital de Santiago. Aprovecha que estás en esa zona para tomar algo en los bares cercanos: en todos ponen tapa.
Ya que estás en Úbeda tienes que probar los típicos hochíos, un pan de aceite de oliva, matalahúva y pimentón que se suele servir relleno de embutido. Si eres más de dulce, acércate al convento de las Carmelitas Descalzas (Montiel, 5) y encarga para llevar unos roscos o unos borrachuelos. Será el mejor regalo para los que te esperen de vuelta.
Para sacarle el máximo partido a tu viaje a Úbeda y Baeza, sigue estas pistas:
Cómo llegar: la mejor opción es el coche. Úbeda está a 56 km de Jaén y Baeza a 48. La distancia entre las dos es de 8 km. La estación de tren más próxima es la de Linares-Baeza, pero está a 20 minutos en coche de ambas localidades.
Dónde dormir:
-Hotel Fuentenueva. 3*. Está en una casa del siglo XIX del casco histórico de Baeza. Tiene una terraza de inspiración oriental, ideal para relajarse tomando una copa. Desde 45 € / noche, hab.doble.
-La Casa del Maestro de Música. Una casa rural en pleno casco histórico de Baeza. La forman 4 apartamentos para dos o cuatro personas. Desde 45 € / noche.
-Hotel El Postigo. 3*. Un reducto de modernidad en medio del poderío renacentista. En el centro neurálgico de Úbeda. Desde
46 € / noche, hab. doble.
-Parador de Turismo. Ubicado en un palacio renacentista del siglo XVI, cuenta con un bellísimo patio interior. Un alojamiento perfecto para disfrutar de lo mejor de Úbeda.
+Info: en la Asoc. para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA) y en www.andalucia.org.
Por: Raquel Mulas.