Revista Mía

Consumo. Ahora es el Momento de...

Octubre puede ser un buen momento para poner a punto los recibos de la casa ¡y ahorrar! Hacer un chequeo a las facturas, plantearnos si estamos contentos con los servicios contratados o averiguar si estamos pagando de más constituye una parte de nuestra particular ‘vuelta al cole’.

.

Octubre puede ser un buen momento para poner a punto los recibos de la casa ¡y ahorrar! Hacer un chequeo a las facturas, plantearnos si estamos contentos con los servicios contratados o averiguar si estamos pagando de más constituye una parte de nuestra particular ‘vuelta al cole’. No lo dejes más tiempo y ponte las pilas antes de que acabe el año. Recuerda que contratar una tarifa de discriminación horaria puede ayudarte a ahorrar en la factura de la luz o que, aunque cambiar de eléctrica no supone una gran diferencia de precio, cambiar de aseguradora o de compañía de telecomunicaciones, sí puede ahorrare dinero.

-REVISAR LA TARIFA DE LA LUZ. Con el otoño, empezamos a consumir más luz, y además este es el primero que vivimos con la nueva tarifa energética, por lo que tendrás que prestar especial atención a tus facturas. Lo primero que debes hacer, según Jordi Castilla, del Departamento Jurídico de FACUA, es “repasar la última lectura real que se haya tomado y ver si aproximadamente se adecúa a lo que marca tu contador. También debemos ver el precio al que hemos pagado el kW, para ver cómo va a evolucionar en los siguientes meses”. El precio asciende con la demanda, por lo que en los próximos meses, y con la nueva reforma, según el experto puede llegar hasta a triplicarse. Por último, comprueba, a final de mes, si te han devuelto la diferencia que pagaste al comienzo de la reforma. Al principio, el Gobierno fijó un precio orientativo por la electricidad, pero el precio final en el mercado mayorista ha sido inferior, por lo que te devolverán entre 25 y 30 €. Para ahorrar, echa un vistazo a la potencia que tienes contratada: en muchos casos es superior a la necesaria. Según la OCU, a la mayoría nos vale con una potencia de entre 3,3 y 4,4 kW, y por cada kW recortado podemos ahorrar hasta 60 € anuales.

-RENOVAR EL SEGURO DEL HOGAR. Septiembre es el mes de los seguros del hogar, y muchas compañías tratan de fidelizar a sus clientes y captar nuevos. Normalmente, los seguros se renuevan automáticamente cada año. Por eso, si recibes una oferta de otra compañía, y después de estudiarla decides que te interesa, asegúrate de cuándo expira tu contrato: para cancelarlo, deberás avisar a la aseguradora con dos meses de antelación. Antes era común devolver el recibo del banco sin más, pero ojo, porque el preaviso está estipulado en la Ley de Contrato de Seguro, y si incumples esa norma podrían reclamarte judicialmente, o incluirte en una lista de morosos. Según opina Castilla, conviene cambiar de empresa, pues “hasta la fecha las ofertas de captación suelen ser más interesantes que las de fidelización”.

-DECIDIR SI QUEREMOS OTRO CONTRATO DE ADSL. En este mercado, la ‘guerra’ de tarifas es total. Cada día se anuncian nuevas ofertas que benefician, sobre todo, a los nuevos clientes. Primero, comprueba si sigues disfrutando de la promoción que te ofrecieron al iniciar el contrato. Si no es así, es probable que el precio haya subido bastante. Otros casos en los que es recomendable que compares otras posibilidades es si tienes constantes problemas técnicos, como cortes en la línea, o reducción de la velocidad de navegación en Internet. Para migrar de una compañía a otra, antes asegúrate de no tener permanencia. Después, fíjate en si te compensa tener un pack que unifique varios servicios (banda ancha, telefonía fija, móvil, e incluso televisión), pues en muchos casos son más rentables que por separado. Según Manuel Moreno, del comparador Kelisto.es, no debes pagar más de 25 € por un ADSL, más de 43,2 € por uno que incluya telefonía móvil, ni más de 73 € con la televisión. Por último, paga en función de tus necesidades: si tu uso de la Red se limita al email, redes sociales y navegación, entre 10 y 20 Mb serán suficientes.

-CAMBIAR EL SEGURO DEL COCHE. Ser fiel a la aseguradora del coche tampoco compensa. Según Celia Durán, responsable de contenidos de seguros del comparador Kelisto.es, “los asegurados pueden perder hasta 220 € al año por ser fieles a su compañía, pues el precio asciende cada año”. Quizá también te convenga cambiar lo que cubre tu póliza. ¿El coche tiene más de cinco años? “Entonces, te interesa cambiar el seguro a todo riesgo por uno a terceros sencillo o ampliado con lunas, robo e incendio, pues con los años el vehículo pierde valor, y la indemnización será menor a lo que pagas al año”, afirma Jordi Castilla, de FACUA.

Por: Alejandra Izquierdo.

tracking