Revista Mía

Una escapada a Atenas

Aquí tienes 10 cosas que no debes perderte si vivitas Atenas. Pasado el calor del verano, el otoño es una estación ideal para escaparse a la capital griega y reencontrarse con la cuna de nuestra civilización...

Revista Mia

.

Aquí tienes 10 cosas que no debes perderte si vivitas Atenas. Pasado el calor del verano, el otoño es una estación ideal para escaparse a la capital griega y reencontrarse con la cuna de nuestra civilización. Te encantará su carácter mediterráneo y, a la vez, caótico.

El perfil de Atenas no sería lo mismo sin este recinto arqueológico situado en la parte más elevada de la ciudad; de ahí su nombre, pues Acrópolis significa ‘ciudad alta’. Allí podrás contemplar de cerca el icónico Partenón y otras construcciones importantísimas como el Templo de Atenea Niké, el Odeón de Herodes Ático, el Erecteión –con el famoso pórtico de las cariátides– y el Teatro de Dionisos.

Mientras deambulas entre las ruinas, siente que estás en una de las siete maravillas del mundo. Abre todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde y entrar cuesta 12 €. La misma entrada permite visitar el Museo de la Acrópolis y otros muchos lugares imprescindibles de Atenas como el Ágora, la Biblioteca de Adriano o el templo de Zeus Olímpico. 

Como está a los pies de la Acrópolis, lo mejor es visitarla a continuación. Esta ciudad era el centro de la vida social, política y comercial de la antigua Grecia. En ella parecen resonar aún las voces de filósofos como Sócrates.

Pasea por su bosque y detente en el Templo de Hefesto, su edificio más emblemático, de mármol y muy similar al Partenón. De abril a octubre abre de 8 a 19:30 h ( de noviembre a marzo, de 8:30 a 14:30 h).

Adéntrate en el corazón de este barrio, al sur de la capital, y piérdete entre sus callejuelas estrechas y tiendas de recuerdos. Si es la hora de comer, haz una parada para probar un típico souvlaki, uno de los platos más típicos de la gastronomía griega elaborado a base de carne (como la de los pinchos morunos) y verduras, que se sirve en pan de pita y se acompaña de patatas fritas.

El barrio de Plaka es uno de los más antiguos de Atenas y quizá el más turístico, así que aprovecha para tomar algunas de las fotografías más pintorescas de tu viaje.  

Para ver la Mitropoli (en griego, catedral) tienes que ir hasta la calle Mitropoleos (calle de la catedral), en el barrio de Plaka. Es una gran mole de mármol del siglo XIX y lo más destacable son sus frescos bizantinos.

Te impactará mucho más la Mikrí Mitropolis (catedral pequeña) de finales del siglo XII, que está a su derecha. Aprovecha para deambular por la cercana calle Pandrosu, plagada de tiendas de souvenirs.

Esta colina recibió su nombre de los lobos que antiguamente habitaban en sus pinares. Puedes subirla a pie o, para más comodidad, tomar el funicular de la calle Aristipu, en el barrio Kolonaki.

Aunque en lo alto se encuentra la pequeña iglesia de San Jorge, lo mejor de allí son las vistas de la Acrópolis y el puerto del Pireo al fondo. Procura ir al caer la tarde para disfrutar del impresionante espectáculo.              

Se ubica en un espléndido edificio neoclásico del barrio de Eksarhia. Contiene la mejor colección de todo el mundo de objetos de la antigua Grecia y sólo por eso merece una visita; además, fue renovado en 2004.

No te pierdas los frescos de Santorini, las máscaras funerarias de oro macizo micénicas y la estatua de Zeus o Poseidón en bronce (450 a.C). Abre de martes a domingo de 8 a 19:45 h, lunes desde las 13:30 h. La entrada cuesta 7 €.                      

La puedes ver a diario frente al Parlamento griego, en la plaza Sintagma, pero la más ceremoniosa es la del domingo a las 11 h, momento en que los miembros de la Guardia Presidencial, los Evzones, desfilan con su uniforme de gala: camisa y falda blanca –con 400 pliegues que representan los años de presencia otomana en Grecia–, medias bien tupidas de lana, zapatos con pompón y sombrero rojo. Son uno de los iconos de la ciudad. 

Es otro de los imprescindibles de Atenas. Aprovecha para verlo si estás cerca de la plaza Sintagma. De sus 104 columnas corintias iniciales, hoy sólo 15 se encuentran en pie. Junto a él está la Puerta de Adriano. Abre todos los días de 8 a 19 h (de noviembre a marzo, sólo hasta las 15 h).  

Cada domingo se monta un mercadillo en la plaza principal de este barrio típico. Se conoce como pazari y es una especie de rastro en el que se puede encontrar de todo un poco: desde antigüedades, libros y joyas hasta instrumentos musicales, sombreros, iconos bizantinos, camisetas o bolsos. Comienza en la plaza Abisinías y sigue por las calles adyacentes. La de Adrianú es ideal para sentarse en una terraza, porque tiene maravillosas vistas del Ágora y de la Acrópolis.

Si tu viaje por Grecia continúa en las islas, tendrás que acercarte hasta el puerto del Pireo, un barrio a 8 km del centro y el lugar desde el que parten todos los barcos que enlazan Atenas con las islas del mar Egeo.

En cualquier caso, merece la pena dar un paseo por allí y recalar en uno de sus numerosos restaurantes y tabernas típicas, para probar un buen plato de marisco o pescado.  

Cómo llegar: Las compañías aéreas Iberia (www.iberia.com), Vueling (www.vueling.com/es) y Aegean Airlines (https://es.aegeanair.com) comercializan vuelos directos desde España al Aeropuerto Internacional de Atenas.

Dónde dormir. -President Hotel 4 *. Está en el centro de la ciudad, a pocos minutos de las áreas arqueológicas. En la azotea tiene un bar con maravillosas vistas panorámicas y una estupenda piscina. Doble, desde 94 € / noche. -AVA Hotel 4 *. Tiene una ubicación inmejorable, en el corazón del popular barrio de Plaka, rodeado por los monumentos más importantes de la civilización. Doble, desde 130 € / noche. -A for Athens. Situado junto a la plaza Monastiráki. Destaca su decoración moderna y funcional. Desde el bar de su azotea hay vistas impresionantes a la Acrópolis. Doble, desde 95 € / noche.

Dónde comprar. La calle comercial más popular de Atenas es la peatonal Ermou, que sale a la Plaza Sintagma. Allí encontraras recuerdos y ropa. Si buscas algo más exclusivo, acércate al barrio de Kolonáki, lleno tiendas de diseñadores y buenos restaurantes. Los amantes de lo vintage tendrán en la zona de Monastiráki su particular paraíso.

Cómo tomar un café. Para los atenienses, tomar café es algo serio. Si lo pides griego te lo servirán con posos. Se suele tomar sin azúcar (sketos), aunque también lo preparan con azúcar y café al 50 % (metrios), con doble cantidad de azúcar (glikós) o frío y con leche en vaso alto (frappé, el de moda).

+INFO Oficina de turismo de Grecia.

Por: Raquel Mulas.

tracking