Revista Mía

¿Funciona la cosmética reafirmante?

¿Puede una crema luchar contra la gravedad? Claro que sí. Te explicamos cómo.

Llamamos flacidez al proceso por el que la piel pierde la firmeza y la tersura propias de la juventud, y se manifiesta mediante descolgamiento, pérdida de tonicidad y de volumen cutáneo, signos característicos del envejecimiento facial. Así lo explica Sandra Perera, responsable de Matriskin España: “Este fenómeno se produce por la disminución de fibras de elastina y colágeno, proteínas responsables de la flexibilidad de la piel. Provoca adelgazamiento en la dermis y pérdida de volumen”.

Proceso de envejecimiento

Existen otros factores externos, como el estrés, la falta de sueño, la mala alimentación, el tabaco, los cambios hormonales, las exposiciones prolongadas al sol…, que desgastan la capacidad de estas fibras e impiden la regeneración cutánea, debilitando la piel. Para combatir este proceso, disponemos de la última tecnología cosmética.


El colágeno, la proteína más abundante en la piel, asegura la resistencia y la firmeza de la dermis. “Podríamos usar este único principio activo, pero es mejor una buena combinación de ingredientes y crear un cóctel dérmico perfecto”, dice Laura Girón, de SkinC, espacio de belleza donde, según las necesidades de cada piel, preparan un sérum a medida.

Filosofía que comparte también la cosmética Adapta de Ángela Navarro. “Sus principales activos cosméticos son silicio orgánico (regenerador, reestructurador de las fibras de colágeno), colágeno y alantoína (activa la regeneración de la epidermis)”, comenta Cruz Sánchez, directora de formación de los centros Ángela Navarro, que nos muestra cómo en una crema base se pueden mezclar hasta nueve ml de concentrado regenerador.


Productos más concentrados.?“Altamente redensificantes, tienen mayor concentración ‘por gota’ que los que se usan en casa”, explica Silvia Moreno, coordinadora del área dermocosmética de la Clínica Mira + Cueto. “El tratamiento en cabina se ve reforzado con aparatos; dermoabrasión (eliminación de células muertas), ionización o electroporación (activa la circulación para que las sustancias aplicadas lleguen a las capas más profundas) y terapias de oclusión transdérmica (perfectas para prevenir la evaporación de los principios activos). Con esto no queremos dejar de lado la importancia de una pauta cosmética de mantenimiento en casa. De esta manera, el resultado será 100% efectivo”.




Por la pérdida de sustancia en la dermis ?y una actividad celular más lenta. “En una piel joven las elastasas y colagenasas ?(enzimas destructoras del colágeno y la ?elastina) rompen fibras elásticas para que nuestras células fabriquen más colágeno y elastina. Con la edad, las enzimas destructoras de fibras continúan trabajando, pero las células no fabrican tanto colágeno y elastina nuevos”. Cristina Paniego, directora de formación de tratamientos Babor en España.

tracking