Conduce segura por la noche
Aunque no lo parezca, conducir de noche es más peligroso que hacerlo por el día. ¿Sabes cómo conducir segura en este momento del día?
Aunque no lo parezca, conducir de noche es más peligroso que hacerlo por el día. ¿Sabes cómo conducir segura en este momento del día?
A pesar de que por la noche el tráfico se reduce un 10%, la conducción nocturna es tres veces más peligrosa que la diurna. La mitad de los accidentes de tráfico se producen por la noche. ¿Las razones? La fatiga del conductor, reducción del campo visual y el aumento de la velocidad al conducir por vías con menos tráfico.
Conducción nocturna: consejos básicos
Estos son algunos de los factores que tener en cuenta para coger el coche a última hora del día:
- Cambio de luz. Es muy importante tener en cuenta el cambio de luz, ya que aunque veas perfectamente de día, tu visión disminuirá al ponerse el sol. En caso de sufrir miopía aún se incrementa más la falta de visión. Además, tus ojos necesitan un tiempo de adaptación a la oscuridad que oscila entre 5 y 7 segundos para conseguir el 95% de la capacidad visual.
- Deslumbramiento. A las horas en las que anochece y el sol está bajo en el horizonte, aumenta el riesgo de deslumbramiento. Los faros de otros coches también pueden deslumbrar al conductor. Hay que ser especialmente precavidos con este fenómeno.
- Fatiga. Algunos signos evidentes como picor de ojos, rigidez de cuello o espalda, somnolencia… Indican que hay que parar para recuperarse. Es importante no olvidar que en viajes largos hay que parar a descansar cada 2 horas.
- Velocidad. Una de las principales causas de accidentes nocturnos es el aumento de velocidad a causa de la reducción del tráfico. Aunque veas una carretera vacía que te invite a pisar el acelerador, ten en cuenta que, ante cualquier imprevisto, tienes que ser capaz de parar totalmente el coche dentro del campo de iluminación de los faros. La velocidad máxima recomendada es de 90 km/h, o un 20% menos respecto a la velocidad máxima permitida de la vía.
- Distancia de seguridad. Es importante mantener la distancia de seguridad en cualquier momento del día, pero especialmente por la noche.
- Buena visibilidad. Tener una buena visibilidad es clave para el conductor nocturno, para ello es fundamental que los cristales del parabrisas, ventanillas y luneta posterior estén muy limpios.