Fotodepilación. Toda la Verdad.
Quizás este verano te has dado cuenta de lo ideal que sería no estar pendiente de la depilación. Aún queda mucho sol y mucha playa de los que disfrutar pero no está de más ir pensando...
Quizás este verano te has dado cuenta de lo ideal que sería no estar pendiente de la depilación. Aún queda mucho sol y mucha playa de los que disfrutar pero no está de más ir pensando en hacerse la depilación definitiva y olvidarse de los dichosos pelos. El otoño será un buen momento para hacerlo porque ya no tomamos el sol. ¿Quieres salir de dudas? La fotodepilación es uno de los tratamientos más pedidos y practicados en los centros de estética. Cada vez más hombres y mujeres -de diferentes edades y por diversos motivos- (y hasta chicas pre-adolescentes) deciden probar la depilación definitiva. Con el pasar de los años, este tratamiento está convirtiéndose casi en una necesidad más de la estética actual.
La tecnología ha ido avanzando de tal manera que cada vez hay más cantidad de marcas de láseres que ofrecen este sistema de depilación definitiva en todo el mundo. Hoy es más fácil y seguro realizar este tipo de tratamiento, sin embargo es muy importante asesorarse y tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier tipo de inconveniente. Los expertos ya se atreven a hablar de resultados definitivos y dejan de usar el término “duradera” para referirse a la depilación láser. Aún así, y después de su entrada masiva en escena, esta técnica todavía está rodeada de incógnitas.
La depilación láser es definitiva.
No estamos trasladándote el eslogan o el reclamo de un centro de belleza. Y si piensas que esto no es ninguna novedad, estás muy equivocada. Hasta el momento, los especialistas más rigurosos preferían utilizar el término “duradera” para referirse a esta técnica. Pero ahora, dermatólogos especializados en el manejo del láser afirman que el vello desaparece para siempre. La rotundidad llega en el momento justo, cuando la experiencia, los años transcurridos desde que las primeras “osadas” se atrevieron a eliminar el vello indeseado probando las excelencias de este haz de luz, y diversos estudios científicos rigurosos lo constatan. Como señala la doctora María Teresa Gutiérrez Salmerón, profesora de Dermatología de la Universidad de Granada y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología: “A día de hoy, sí puede decirse que la depilación láser es definitiva y que el vello no vuelve a salir. Ya ha pasado el tiempo suficiente para afirmarlo”. Por supuesto, hay condiciones. Como puntualiza la experta: “Esto es posible siempre que se emplee un láser adecuado, con suficiente energía para la destrucción de los folículos pilosos, y en el caso de que el vello sea grueso y oscuro y sin dependencia hormonal”. Esta última es la asignatura pendiente. “Cuando el vello en la mujer se encuentra en zonas propias del varón, su crecimiento es gradual, aparece en el transcurso de los años y, por tanto, hay que ir destruyéndolo de forma también gradual”.
Sin prisa, pero sin pausa.
Que nadie se lleve a engaño. Por lo general, pueden tardarse años en eliminar el vello por completo y de manera definitiva. Para entenderlo bien -y no peder la paciencia-, hay que tener en cuenta el ciclo del crecimiento del pelo y ser conscientes de que el láser sólo puede enfrentarse a aquel que se encuentra en fase anágena y que ya ha sobrepasado la barrera de la piel porque está en crecimiento. Esto supone el 20% del vello, que es justo el que se elimina tanto en la primera sesión como en las que siguen. En teoría, hay un 85% del vello total que se encuentra cada vez en fase anágena, pero de este total hay que señalar que la destrucción sólo es efectiva si el pelo se encuentra en la fase anágena más precoz (el 20%).
Pasadas unas semanas, durante las que no se puede tomar el sol (salvo en casos de equipos especiales) ya que el disparo se guía por el contraste de color entre la piel y el pelo y una sobreproducción de melanina podría interferir, se pasa a la siguiente sesión. El vello eliminado en la primera no ha vuelto a salir, pero sí todo aquel que se encontraba en fases tardías y que ahora sí está en fase precoz de crecimiento. Y así, hasta llegar a una media de cinco sesiones mínimas, que son las que nos separan de una piel imberbe al 100%.
El proceso puede llevar hasta dos años, teniendo en cuenta que las sesiones deben espaciarse una media de dos meses. Mientras dura el tratamiento, se puede recurrir a otros métodos de depilación. El factor hormonal también influye mucho y hay que dejar claro que habitualmente el pelo de zonas como el rostro necesita ser tratado durante toda la vida, y, aún así, como indica la doctora Gutiérrez, “no hay garantías de que desaparezca definitivamente cuando estamos tratando un caso de hirsutismo, es decir, de presencia de vello en la mujer en zonas por lo general propias del varón”. En condiciones normales, las mujeres sólo deberíamos tener vello en axilas, ingles, brazos y piernas.
¿Láser o IPL?
A menudo se confunden estos términos y se tiende a pensar que es lo mismo. Lo primero que tiene que quedar claro es que una cosa es la depilación láser, también llamada fotodepilación, y otra el IPL (Luz Pulsada Intensa). Su eficacia les distingue. Como explica la dermatóloga: “La Luz Pulsada es un sistema de depilación muy eficaz, pero por el momento sus resultados, según los estudios comparativos que se han llevado a cabo, son algo inferiores a los de la depilación láser”. Para entender un poco más de este fenómeno que sigue creciendo y desarrollándose, tenemos que hablar brevemente de las diferencias que existen entre la luz pulsada (IPL) y el láser de diodo para entender el concepto de depilación definitiva.
El láser diodo es la depilación más eficaz a base de luz. Tiene una longitud de onda mayor que otros productos utilizados: ésta se mide en Nanómetros y va desde los 800 a los 810 NM según la marca. Esto le da la ventaja de proporcionar mejores resultados a la gente de piel oscura, puede aplicarse en tipos de piel 1, 2,3 y 4 sin problemas. A diferencia del IPL, que es un tratamiento mucho más lento, y requiere mas sesiones ya que las potencias son mucho mas bajas.
Es muy importante saber y tener la información adecuada de donde se va a realizar la depilación ya que si no es aplicada como se debe puede causar quemaduras, cicatrices, decoloración de la piel, hinchazón y enrojecimiento como efectos secundarios. También se lo ha relacionado con la aparición de urticaria en algunos pacientes. Estos efectos secundarios son más comunes con la luz pulsada.
Otros beneficios de la depilación láser.
-Blanqueador: la depilación láser definitiva no solamente sirve para eliminar el vello, sino que también ayuda a mejorar la textura y la elasticidad de la piel. El láser genera una activación del colágeno y la elastina que brinda mayor suavidad a la piel. También sirve para aclarar zonas ‘manchadas’ -como las axilas o el cavado- que suelen ponerse de un color oscuro. En estos casos, el láser actúa como blanqueador.
-Contra el pelo enquistado: además, es recomendada por los dermatólogos para tratar la foculitis (pelos encarnados). “El 60% de mujeres sufren por tener vellos encarnados, lo que les provoca granos, infecciones con pus y hasta forúnculos. La depilación láser ayuda a mejorar esta patología, y desde la primera sesión ya se observan resultados sorprendentes. También se puede complementar realizando una exfoliación de la piel durante la ducha. Luego es muy importante hidratar la piel”, explica el doctor Mario Fuks, director de M&D Dermacycle.
Mitos y verdades de la depilación láser definitiva.
-La depilación con láser se siente. Puede ser indolora pero siempre alguna sensación hay que sentir. En caso contrario, las potencias de trabajo son bajas.
-La depilación con láser no debe doler hasta el llanto. En ese caso, las potencias utilizadas son muy altas para el fototipo de piel.
-No es más fácil eliminar definitivamente una pelusilla rubia. El candidato ideal para la fotodepilación es el pelo más oscuro, y es mejor si la piel de base es clara. Pero lo importante no es el fototipo, sino el color del vello. En el oscuro la depilación es altamente eficaz, en los castaños la eficacia es menor y los canosos o totalmente rubios no responden. Con los fototipos bajos, la intensidad que se puede emplear es mayor y por tanto la eficacia también.
-El láser no depila definitivamente en un 100% ni para siempre. Esta depilación más que definitiva es permanente, pero mientras estemos vivos algunos vellos seguirán apareciendo esporádicamente.
-Las zonas difíciles las marca el componente hormonal. El vello facial requiere una dosis extra de paciencia y muchas sesiones sin garantía asegurada.
-El láser se puede aplicar todo el año en pieles bronceadas, siempre y cuando se utilicen los niveles de energía acordes a ese bronceado. Hay que tener mucho cuidado con esto.
-El láser no trae ninguna enfermedad ni ningún tipo de efecto adverso.
-El número de sesiones necesarias dependerá de cada persona y fototipo, pero, por lo general, después de 5 tratamientos desaparece el 75% del vello. ¿El total?: entre cinco y ocho sesiones.
Tips para potenciar los resultados de la depilación:
-Ir a la sesión bien rasurada con 12 horas de anticipo.
-Tener la piel exfoliada 24 horas antes de la sesión. Se puede hacer una exfoliación en la ducha con un scrub o con alguna crema pulidora.
-Hidratarte la piel todas las noches con alguna crema, al menos una semana antes de la sesión.
-No tomar sol 3 días antes, ni 3 días después para evitar que bajen las potencias de la sesión.
-Conviene marcar la zona con mas vello (antes de rasurar) con un lápiz delineador así el profesional puede dar mas energía en esa zona.
-No utilizar cosméticos autobronceadores.
-No depilar la zona a tratar con sistemas de arranque (cera, pinzas, depiladoras eléctricas) varias semanas antes de la sesión.
-Comunicar al equipo médico si en alguna sesión está tomando algún medicamento diferente, por ejemplo, buscapina, aspirina, etc.
-Rasurarse cuantas veces sea posible durante todo el tratamiento.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir el centro de belleza?
-Deben estar informados sobre las plataformas de depilación láser más seguras del mundo.
-Es muy importante que el lugar sea serio, que cumpla con todas las normas y que haya un director médico.
-Elegir la última tecnología en depilación. La luz pulsada es un método antiguo que no es seguro y no brinda los mismos resultados que el láser.
-Es importante saber qué potencia tiene el láser ya que existen diferentes versiones de una misma marca, y no todas dan el mismo resultado.
-Verificar que la plataforma del centro esté en buen estado, es decir, cuidada como corresponde por sus operadores y con el mantenimiento adecuado.
-Tener en cuenta, siempre, que los profesionales que utilizan láser deben darles y utilizar siempre anteojos especiales para protección de los rayos del láser.
-Chequear que el consultorio en el que atiendan no sea espejado y esté en condiciones higiénicas.
Por: Marta Cámara.