Cómo Hacer la Compra Perfecta
Para llenar la despensa, empleamos dinero y horas que podríamos dedicar al ocio. Pero hay trucos para hacerlo en menos tiempo y gastando muy poco. Según los últimos datos de Mercasa, cada...
Para llenar la despensa, empleamos dinero y horas que podríamos dedicar al ocio. Pero hay trucos para hacerlo en menos tiempo y gastando muy poco. Según los últimos datos de Mercasa, cada español consume al mes 121,7 € en productos alimentarios y dedica a hacer la compra una media de tres horas a la semana. Además, casi el 20% de nuestro presupuesto se va en víveres, mientras que los alemanes sólo dedican a este concepto el 15%. Pero hay formas de economizar en tiempo, esfuerzo y dinero. Para ello, sigue los consejos que te damos a continuación.
Ayudas para organizarte:
-Aplicaciones como Grocery Mate (iPhone) o Grocery Smart (Android), además de ayudarte a hacer listas (mensuales, semanales, con presupuesto...) y dejarte compartirlas desde distintos dispositivos con tu marido o tus hijos, te permite escanear los códigos de barras de todos tus descuentos. Así, la cajera puede escanear el código directamente desde tu móvil y aplicarte la rebaja. Más sencillas todavía son las apps Lista de la Compra y Lishop, que permiten ver el gasto por categoría de alimento (bebidas, por ejemplo, o bollería) y reducirlo, o enviar lo que necesitas comprar por correo electrónico.
Optimiza tu tiempo:
-Escanea códigos QR. Ya funcionan en algunos productos de consumo. Puedes comprar escaneando estos códigos cuando los veas en una marquesina, un anuncio de una revista, el catálogo de un súper o el producto en sí. Para ello, tienes que descargarte la aplicación española QRBuy y dejar que ellos se ocupen de todo lo demás.
-Utiliza tu móvil inteligente para leer códigos (EAN, bidi, QR). Puedes bajarte la aplicación Supertruper, que te va almacenando códigos y comparando los precios y calidades de cada producto. Así podrás comparar rápidamente ofertas y precios entre unos y otros establecimientos.
-Supermercados online. El más importante, y de capital español, es tudespensa.com; también está ulabox.com. Sólo se pueden adquirir alimentos no perecederos, pero realizan comparativas de precios entre productos similares de marcas diferentes. Suelen tener un servicio posventa y unos plazos de entrega mejores, en muchos casos, que los de los súper tradicionales. Y, si necesitas productos perecederos y ecológicos, echa un vistazo a mumumio.com.
-Subcontrata. Con la crisis, han surgido varias empresas que, por poco dinero (menos de 20 €), se encargan de hacerte la compra ocasionalmente o todos los meses. “En vendedordetiempo.es nos ocupamos de cualquier compra o recado a partir de media hora”, explican en esta empresa, que ya tiene cartera fija de clientes que no pisan el súper.
Compara y ahorra:
Existen webs, como carritus.com, que son capaces de importar la lista de la compra en tu súper habitual y hacer una comparativa con otros establecimientos. Además, tienen un apartado con las ofertas del día. No olvides tener en cuenta los gastos de envío.