Revista Mía

¡Mima tus Pies! (al Mejor Precio)

Soportan nuestro peso, los torturamos con tacones y no los cuidamos como debiéramos. Ahora están más vivisble que nunca y necesitan cuidados porque no hay nada más feo que lucir sandalias con talones agrietados,...

Soportan nuestro peso, los torturamos con tacones y no los cuidamos como debiéramos. Ahora están más vivisble que nunca y necesitan cuidados porque no hay nada más feo que lucir sandalias con talones agrietados, durezas o uñas mal cuidadas. Ponerlos a punto en casa es más fácil de lo que imaginas y no tendrás que gastar en exceso. Te damos todas las claves para conseguirlo aunque, antes de ponerte manos a la obra, deberías visitar al podólogo para hacerte una revisión rutinaria. “Hay que descartar que existan hongos o verrugas plantares, que se propagan con más rapidez durante la época estival, vigilar el corte de las uñas para evitar que se engrosen o claven...”, explica Marilar Rosell, podóloga y vocal del Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana. Ya con el visto bueno bajo el brazo, sigue estos sencillos pasos, asesorados por los mejores expertos, y presume de pies.

PEDICURA LOW COST

Ha llegado el momento de enfrentarse a las durezas, la deshidratación y las molestas pielecillas. ¡Que no cunda el pánico! Este año el destape será más fácil que nunca, incluso con un presupuesto ‘mini’.

1. Ponlos a remojo.

“Puedes usar el tradicional barreño o una bañera de hidromasaje. Sumerge los pies en agua tibia durante 10 minutos y lávalos con un jabón refrescante. Si los notas cansados, añade unas gotas de aceite de coco”, explica Marta Alen, directora del centro Escape Madrid (escapemadrid.com). Para conseguir un efecto ‘spa', alterna agua caliente y fría: así se activa la circulación y se favorece el drenaje.

A continuación, “pasa un cepillo de dientes por uñas y cutículas para limpiarlas bien. Si luego, además, hidratas bien las cutículas, se mantendrán flexibles y evitarás tener que retirarlas o empujarlas. "Las cutículas son esenciales para una correcta salud de las uñas. Actúan como barrera antibacteriana, evitando infecciones y agresiones externas”, explica Bastien Gonzalez, el pedicuro de las estrellas. Termina secando muy bien, sobre todo entre los dedos, para evitar la aparición de hongos.

-Tabletas efervescentes de menta y eucalipto (5,65 €), Beter.

-Bañera de hidromasaje BH5622 (82 €), Solac.

2. Exfolia y trata las durezas.

“Aplica un exfoliante específico (tiene unos microgránulos más gruesos que uno corporal) e insiste en los talones y en el lateral del dedo pulgar”, aconseja Gonzalez. Otra opción para retirar las células muertas es pasar la piedra pómez o una lima. “Ten cuidado con la planta, no frotes en exceso porque podrías irritar la piel y tener sensación de quemazón muy desagradable”, explica la especialista en podología Marilar Rossell.

-Lima electrónica (39,95 €), Dr Scholl.

-Piedra pómez (3,50 €), QVs.

-Ergo Foot Buffer (7,90 €), Sephora.

-Crema exfoliante (24,20 €), Collistar.

-Exfoliante para pies Lavande Bio (4,50 €), Yves Rocher.

-Escofina Solamate (23 €), Tweezerman.

-Aceite para suavizar callos (39 €), Pevonia.

-Tratamiento intensivo para callosidades Cucumber Heel Therapy (26,50 €),cnd.

-Stick Foot Protection (3,49 €), Essence.

-Calcetín ultrahidratante para pies (9,95 €), Luxiderma.

3. Mascarilla + hidratación.

Aclara los pies bajo el agua para eliminar cualquier resto de producto y seca de nuevo. Extiende una mascarilla específica y déjala actuar el tiempo indicado. Retira con agua, si es preciso, elimina la humedad y aplica un bálsamo hidratante que contenga urea. “Este es un ingrediente estrella a la hora de renovar tejidos, suavizar durezas y proporcionar flexibilidad. Ten en cuenta que si la piel está nutrida será más resistente a cualquier fricción”, precisa Rossell. Si están muy resecos y tienes tiempo para alargar la sesión beauty , “embadúrnalos con vaselina y ponte unos calcetines de algodón. Duerme con ellos toda la noche y al día siguiente, voilà, como nuevos”, aclara Marta Alen.

-Mascarilla con aloe vera (3,50 €), Apivita.

-Tratamiento intensivo de menta (12 €), The body shop.

-Foot Care (10 €), Apivita.

-Crema de pies con manteca de Karité (22 €), L’occitane.

-Repair, crema de pies (10,30 €), Eucerim.

-Mascarilla de arcilla y lavanda (3,50 €), Avon.

Alíate con el sérum. Al igual que la piel y el cabello, hay que hidratarlas de forma constante. Además, siempre hay unos signos de alarma que te invitan a actuar: están estriadas, se doblan con facilidad o tienen una textura irregular. ¿Un truco antiolvidos? Deja el reparador junto al kit de manicura.

-Sérum Tratamiento 7 en 1 Le Manicure (7,95 €),  l’oréal paris.

4. Cortar y limar.

“Las uñas se cortan con forma recta. En cuanto a los laterales, redondéalos con una lima de cartón, nunca los cortes en diagonal. Al hacerlo, pásala siempre en el mismo sentido para evitar cuartear las uñas”, recomienda Bastien Gonzalez.

-Lima flúor (8,50 €), Tweezerman.

5. Controla la sudoración.

La planta de los pies es el área del cuerpo que tiene más glándulas sudoríparas, pero ninguna sebácea. Así, la lubrificación del pie se produce por el sudor. Si éste es excesivo, propicia el desarrollo de gérmenes y hongos. ¿Cómo evitarlos? Acude a los antitranspirantes podales (spray, crema, polvo...) que siempre deben utilizarse sobre los pies limpios y secos. También existen desodorantes para calzado. Por su parte, el gurú de la pedicura, Bastien Gonzalez recomienda usar polvos de talco (sí, ese remedio de antaño). “Es un excelente antitranspirante que limita el roce de la piel con el zapato, previene la aparición de ampollas y evita la hiperqueratosis (durezas en la piel)”.

-Anti-transpirante Podexine (9 €), vichy.

-Fresh Shoe Deo (3,99 €), kiwi.

-Desodorante en polvo T For Toes (6,30 €), lush.

6. Pinta.

Separa los dedos con un separador de goma, un pañuelo de papel o unas bolas de algodón. Pon una base de tratamiento para fortalecer, alisar y evitar que el esmalte, más agresivo, tiña las uñas. Aplica una capa de esmalte fina y deja secar antes de poner una segunda más generosa. Sella el borde de cada uña con un protector (top coat) para evitar desconchones. Y si el color pierde brillo, pon otra por encima.

No seas vergonzosa a la hora de elegir el esmalte, la osadía manda. ¿Los imprescindibles? “Verde, en toda su paleta cromática, rojo con matices anaranjados y un apetecible frambuesa que homenajea a los frutos del bosque”. ¿Cuál me va? “Todos son favorecedores, porque potencian el bronceado”, explica Elena Comes, directora de Le Petit Salon (lepetitsalon.es). En cuanto al nail art, triunfan todo tipo de adhesivos y tattoos (flores, búhos, motivos caligráficos...). Una tendencia que llega al extremo de cubrir incluso la cutícula.

-Esmalte Ruffles and Feathers (11,99 €), Essie.

-Adhesivos Smart Roller (9,90 €), Sephora.

-Sheer Tints, top coat con color (16,80 €), Opi.

-Stickers (11,99 €), Essie.

7. Ejercita los pies.

Camina sobre los talones y recoge canicas con los dedos. Al mantener activos músculos, articulaciones y tendones das esquinazo a molestas patologías (desgaste de la almohadilla plantar, durezas). Además, “si trabajas de pie, cambia de calzado al menos una vez al día, y si lo haces sentada, mantén los pies elevados (10 cm del suelo) para evitar que se hinchen; y si estás en la playa, camina descalza sobre la arena”, explica Alen.

Bastien Gonzalez, el pedicuro de la famosas, nos recomienda también ‘descargar’ los pies. Debemos hacerlo cada noche antes de dormir y siguiendo estos consejos:

-Alivia. Aplica un producto hidratante y masajea con los nudillos aquellas áreas de la planta que notes cargadas.

-Activa. Realiza unas suaves presiones (digitopuntura) en las zonas más rugosas. A continuación, haz rotaciones desde el tobillo: primero hacia un lado y luego hacia otro (1 minuto).

-Relaja. Masajea los dedos y estíralos (como si los quisieras alargar). Finaliza con un tecleteo por empeine y planta.

ZAPATOS: ¿Qué me pongo?

Es un hecho que los zapatos nos vuelven locas. Pero ¿llevamos los adecuados?, ¿sabemos cómo afecta a la salud del pie un modelo determinado? La podóloga Marilar Rossell te da las claves. ¡Descúbrelas!

-Chanclas. Limita su uso para ir a la playa o la piscina. “Su fina goma, sobre la que apoya el pie, no está preparada para andar sobre el asfalto (no absorbe el impacto) y esto puede provocar dolor en rodillas, espalda y cadera”. Para evitar la aparición de ampollas o durezas, usa una crema reparadora con acción antifisuras.

-Tacones. Estilizan y nos favorecen, pero hacen que todo el peso caiga en la parte delantera del pie. “Eso puede provocar uñeros, dolor en el metatarso, dedos de garra, juanetes...”. Olvídate de los stilettos y usa un zapato con 3 cm de tacón y de base ancha. ¿Cómo minimizar los dolores? “Sumerge los pies en agua tibia, hidrata a conciencia y consulta con un especialista, por si necesitas plantillas que corrijan la postura del pie al caminar”.

-Bailarinas. “Tienen una suela fina y, si son totalmente planas, agravan los problemas circulatorios, las molestias en la almohadilla plantar y, en ocasiones, producen calambres, dolores musculares y contracturas”. Elige un modelo que tenga una ligera elevación (2 cm) y favorece el retorno venoso con cremas de efecto frío.

-Deportivas. Son tan cómodas que muchas mujeres se vuelven adictas. Sin embargo, lo ideal es reservarlas para la práctica deportiva. “Si las usas en exceso se puede provocar hiperhidrosis (exceso de sudoración) y, con ello, el desarrollo de otras patologías como micosis (infección por hongos), eccemas o papilomas”. Póntelas con calcetines de algodón y usa un antitranspirante eficaz”.

¿Pies cansados? Alívialos con un gel refrescante con eucalipto y mentol. ¿Lo último? El spray Pétillant Corps (32 €) de Maria Galland, que puede ser usado encima de las medias. ¡Qué frescor!

SOLUCIONES EXPRÉS (de la abuela).

-Crema revitalizante. Emulsiona la pulpa de un aguacate maduro con 2 cucharadas de aceite y refrigera 1 hora (para que tenga efecto descongestionante). Embadurna los pies con este  preparado, déjalo actuar 30 minutos y aclara con agua.

-Peeling dulce. Mezcla 1 cucharada de azúcar con 2 cucharadas de aceite de almendras (lo encontrarás en herbolarios). Frota los pies insistiendo en las zonas  que tengan callosidades y lava con agua templada.

-Desodorante. Si cuando te quitas las zapatillas todos salen corriendo, prepara una tisana con hierbas y especias con propiedades astringentes. Mezcla 2 cuch. de melisa, 2 cuch. de salvia, 2 cuch. de romero, 2 cuch. de angélica y 2 bayas de enebro.  Añade un 1 l de agua hirviendo. Deja infusionar 20 minutos, cuela, pasa un dosificador y pulveriza los pies. ¡Adiós al problema!

PRODUCTOS MULTIUSOS

Alíate con los productos multiusos. Suavizan, rellenan grietas y regeneran la epidermis dañada de zonas rugosas: talones, rodillas y codos.

-Cuidado relipidizante Lipicar (13 €), La roche posay.

-Stick reparador Dermalibour + (11,60 €), A-derma.

-Crema talones agrietados (8,05 €), Neutrogena.

-Bariéderm Stick (19,10 €), Uriage.

Por: Sonia Coronel.

tracking