Cómo Hacer Atractivo tu Currículum.
Las empresas descartan los CV estándar, así que despliega tu creatividad. Cuídalo en su presentación y en el contenido –haciendo hincapié en tus puntos fuertes– y aumentarás las posibilidades de llamar la atención de las empresas que ofrecen empleo.
.
Las empresas descartan los CV estándar, así que despliega tu creatividad. Cuídalo en su presentación y en el contenido –haciendo hincapié en tus puntos fuertes– y aumentarás las posibilidades de llamar la atención de las empresas que ofrecen empleo.
ESTO SÍ ?Extensión máxima: dos páginas. Es la medida perfecta para no aburrir, porque el tiempo es oro y el de los expertos en selección de personal, aún más. Se dice que en 20 o 30 segundos son capaces de ver si les interesa. ?Orden cronológico descendente. “Primero, los datos personales; después, la formación reglada, con fechas y nombres de los centros. Redacta tu experiencia profesional en orden cronológico descendente: es decir, el primer puesto que debe aparecer es el último en el que estés trabajando o hayas trabajado. Por último, incluye toda la formación adicional que tengas aunque carezcas de una titulación oficial: cursos hechos en empresas, formación en idiomas, habilidades, etc.” explica Susana Sosa, directora de Servicio de Adecco Professional. ?Lenguaje proactivo. Verbos como organizar, desarrollar, planificar, lograr, gestionar, motivar, aumentar... te harán parecer una persona directa y activa. ?Los colores de la empresa a la que te diriges. Observa los colores corporativos, los tipos de letra que utilizan y los diseños de sus web. Incorporándolos discretamente a tu CV, será tu forma de decirles que quieres formar parte de su compañía. ?Foto adecuada. A la hora de elegir la que añadirás a tu CV, pregúntate qué imagen quieres dar. En todo caso, “como en la moda, sigue el consejo: menos es más”, dice la experta de Adecco. Plano medio que potencie el lado bueno de la persona (todos tenemos uno mejor que otro), sonrisa leve, fondo neutro y ropa atemporal lisa –nada de estampados…–, aconsejan los fotógrafos profesionales. ?Enlaces a tus perfiles de redes sociales. Inclúyelos en el CV, pero no nos referimos a tus perfiles personales de Facebook y Twitter, sino a los de tipo profesional como LinkedIn, Viadeo o Womenalia (aunque los otros también los miran). “Y asegúrate de tener en ellos recomendaciones de compañeros, profesores o antiguos jefes”, aconseja Susana Sosa.
ESTO NO ?Hacerlo deprisa y corriendo. “Es necesario que le dediques tiempo. Busca un momento tranquilo y siéntate frente al ordenador. Es importante que tengas a mano toda la documentación que pueda ayudarte a redactarlo: vida laboral, formación, fechas...”. ?Facilitar datos muy personales. La edad, el estado civil, si se tienen o no hijos, la raza o la filiación política es información demasiado personal como para incluirla en el CV. No lo hagas si quieres que la empresa te seleccione únicamente por tus méritos profesionales. Si desean saber más, que te lo pregunten cara a cara en una futura entrevista. ?Descuidar la ortografía y la presentación. Una simple falta ortográfica puede dar al traste con el mejor CV del mundo; por tanto, revísalo siempre. Además, la experta tambien recomienda “no utilizar colores chillones”. ?Eliminar experiencias laborales porque no son del sector en el que buscas. “Si en algún momento estuviste sin empleo y en esa oportunidad te desempeñaste en otro sector, recuerda que aunque sean trabajos que no se relacionen con tu carrera profesional debes incluirlos, pues los empleadores valoran a aquellas personas que buscan trabajo con trabajo y no a quienes se quedan de brazos cruzados”, comenta Javier Caparrós, director general de Trabajando.com. ?Caer en las reiteraciones. Si envías tu CV junto a una carta de presentación, procura no repetir información. Dedicar la misiva a contar quién eres y relatar tus habilidades profesionales y el CV a detallar tu experiencia y formación es la mejor decisión. ?Centrarte en las pretensiones económicas. Incluso si en la oferta piden expresamente que las indiques. Mejor que fijar una cifra es dar un rango salarial.
Por: Raquel Mulas.