7 Días para Encontrar Trabajo
Aparentemente es muy poco tiempo para conseguir algo tan importante, pero en una semana puedes cambiar (con éxito) la forma en que te 'vendes' en el mercado laboral. Se trata de analizar tu perfil y canalizarlo...
Aparentemente es muy poco tiempo para conseguir algo tan importante, pero en una semana puedes cambiar (con éxito) la forma en que te 'vendes' en el mercado laboral. Se trata de analizar tu perfil y canalizarlo hacia las ofertas más apropiadas.
La búsqueda de empleo ha evolucionado mucho en los últimos años. Los jóvenes que se incorporan por primera vez al mercado laboral han crecido rodeados de tecnología y no dudan en utilizar todas las herramientas que ésta pone a su alcance, desde las redes sociales hasta el videocurrículo. En el otro extremo se encuentran las personas que han perdido su empleo, cuyo primer impulso es echar mano de aquel historial profesional que tan bien les vino la última vez, actualizarlo, imprimir un número indeterminado de copias y buscar un buzón de correos para enviarlo. Pero hay otras vías, asegura Mario Belmonte, consultor de Belmonte & Toledo Asociados y autor de 'Buscar trabajo en una semana' (Editorial Vértice), una guía para los que andan un poco perdidos y quieren actualizarse. Con esta sencilla estructura, propone, día a día, "una base orientativa de cuándo y cómo lograr más oportunidades de trabajo, un camino que ayudará a elaborar una estrategia".
PRIMER PASO: APRENDER A 'VENDERNOS'
LUNES. Hay que empezar por crear nuestro perfil profesional. "Lo primero que tenemos que hacer es analizar nuestro currículo para ver si transmite claramente lo que queremos y, sobre todo, para que sea acorde a los procesos a los que nos apuntamos", explica Belmonte. Y avisa también de que, para no parecer 'desesperados', conviene no presentarnos a todas las ofertas de empleo, sino sólo a las que realmente nos interesan.
MARTES. Redactaremos nuestro currículo cuidando todos los detalles, porque de ello dependerá que nos llamen para una entrevista. Por ejemplo, hay que evitar "consignar los datos de contacto incompletos o incorrectos (un error bastante frecuente), no declarar la edad por miedo a que no nos llamen y, sobre todo, poner responsabilidades asumidas en cada experiencia laboral de forma muy generalista", puntualiza el experto.
MIÉRCOLES. Aprenderemos a prepararnos para esa entrevista; este aspecto es importante, porque los tiempos han cambiado y cada oferta de empleo tiene muchos más candidatos. "Hay que saber venderse bien frente al entrevistador, por lo que es necesario conocer de antemano a qué se dedica la empresa ofertante, los tipos de clientes que posee, sus productos y servicios, delegaciones que tiene, etc., con el objetivo de analizar si podemos aportar algo que el resto de candidatos no puede", señala. Y, por supuesto, hay que ser siempre puntuales e ir correctamente vestidos.
SEGUNDO PASO: BUSCAR OFERTAS
JUEVES. Estudiaremos qué canales de búsqueda (desde las webs de empleo a las ofertas que aparecen publicadas en la prensa) son los que más nos convienen en función de nuestra formación y experiencia. "Hay que verlo de un manera profesional, como si fuera la venta de nuestra vida frente al mejor cliente que hemos deseado conseguir y sabiendo la fuerte competencia que hay", continúa Belmonte.
VIERNES. Nos centraremos en el uso de las redes sociales, incluso de YouTube, donde podemos contar nuestras experiencias y mostrar además algunos trabajos. Es importante saber que las redes profesionales no sólo sirven para encontrar ofertas laborales, sino también para construir contactos estratégicos.
TERCER PASO: ANALIZAR Y REFLEXIONAR
SÁBADO. Está dedicado a los mayores de 45 años, que tienen más dificultades para encontrar empleo. "Tu valor añadido frente a los candidatos menores de esa edad lo aportan tus contactos y experiencia, y eso es lo primero que debes aprovechar", dice el consultor.
DOMINGO. Día reservado para una reflexión final: "El entorno laboral es cambiante y competitivo y hay que saber adaptarse".