Consumidor di ¡NO! a...
... pagar de más cuando alquilas un coche, dejar tu DNI en la recepción del hotel, abonar ciertas comisiones bancarias... La próxima vez que te enfrentes a alguna de estas situaciones, recuerda:...
... pagar de más cuando alquilas un coche, dejar tu DNI en la recepción del hotel, abonar ciertas comisiones bancarias... La próxima vez que te enfrentes a alguna de estas situaciones, recuerda: ¡tienes derecho a negarte!
Te sorprendería saber la gran cantidad de veces que, por desconocimiento de nuestros derechos como consumidores, nos plegamos sin rechistar a muchas de las exigencias que nos imponen bancos, tiendas, empresas de alquiler de vehículos, establecimientos hoteleros, etc. Sin embargo, la mayoría de las veces tienes el derecho de tu parte. Es hora de decir no a...
1. Presentar el DNI de tus hijos menores de 14 años para volar. Según el Plan Nacional de Seguridad Aérea, si los niños viajan con los dos progenitores, para identificarlos basta con llevar el libro de familia y el DNI de la madre. El Instituto Nacional de Consumo también afirma que un adulto “puede acreditar su identidad en vuelos nacionales con el carné de conducir o el permiso de residencia”.
2. Abonar al banco comisiones de cancelación de cuentas. Si no se han producido movimientos en ellas (por ejemplo, si sólo las hemos usado para guardar nuestros ahorros), no tienen por qué cobrarnos nada.
3.Desembolsar el día completo cuando devuelves el coche de alquiler antes. Según UCA (Unión de Consumidores y Usuarios), “el redondeo en días completos de alquiler es una técnica habitual que incumple la normativa de protección de los consumidores”. ¡Niégate! Tampoco tienen derecho a exigirte una tarjeta de crédito para alquilártelo, o a negarse a prestar servicio a los menores de 25 años.
4. Pagar por cambiar la titularidad de los contratos de la luz, el gas, el agua… Sólo por eso te cobrarán más de 70 euros ¿La solución? Cambia sólo la domiciliación y déjalos a nombre del anterior propietario.
5.Resignarte porque estás en época de rebajas. ¿La falda que has comprado no te sienta bien, pero la tienda se niega a devolverte el dinero porque está rebajada? Ni hablar, un comercio no puede actuar de una forma en rebajas y de otra en temporada normal.
6. Entregar 500 euros más por el color de tu coche nuevo. ¿Te cobran un suplemento de 500 € porque lo quieres pintado de rojo? (cuidado, no estamos hablando de rosa flúor o de amarillo piolín, sino de un rojo de serie). Niégate, se puede negociar.
7. Aceptar un plus en el billete de avión porque ha subido el carburante. Pueden hacerlo sólo si te lo avisan 20 días antes del vuelo. Y pide que te lo acrediten, porque normalmente suben más de lo que deben.
8. Aceptar que te cobren extras telefónicos. Por el servicio de identificación de llamada, o por el contestador que tú no has contratado ni pedido. Te lo cargan por defecto hasta que te niegas.
9.‘Acompañar’ forzosamente al guardia de seguridad a la trastienda de un comercio para ‘solucionar un malentendido’. Los únicos que pueden obligarte a identificarte o a acompañarlos son los miembros de la policía. Y, por supuesto, nadie más que ellos tiene derecho a registrarte.
10. Dejar tu carné en la recepción del hotel. Que tomen tus datos, sí, pero tu documento de identidad es personal y nadie lo puede retener.
Por: Leonor Hermoso