Currículo Multimedia ¿A Quién le Interesa
En un mercado laboral saturado de demandas de empleo, contar con un 'CV 2.0' te puede hacer destacar frente al resto de candidatos. Tener una web que hable de tus logros y habilidades profesionales puede...
En un mercado laboral saturado de demandas de empleo, contar con un 'CV 2.0' te puede hacer destacar frente al resto de candidatos. Tener una web que hable de tus logros y habilidades profesionales puede ser de gran ayuda (sabiendo usarla bien). Y es que, si tu currículo se muestra en un entorno web, cada vez lo verán más empresas, como muestran estas cifras: el 48% de las compañías utiliza las redes sociales para reclutar candidatos.
Esta fórmula, que consiste en dar visibilidad a nuestros datos personales y profesionales a través de una página web, va ganando cada vez más terreno porque nos permite mostrar nuestras cualidades, con la ventaja de ser accesible desde cualquier lugar del mundo.
Para que sea un verdadero currículo multimedia o CV 2.0, la página personal debe tener, entre otras cosas, enlaces a fotografías y trabajos anteriores (tesis, informes, conferencias, etc.), archivos sonoros, documentos en pdf y un vídeo de presentación, de no más de 90 segundos, en el que se reflejen las aptitudes, experiencias y ambiciones, y que demuestre a las empresas nuestras habilidades a la hora de expresarnos.
Para quién es adecuado.
Es especialmente interesante para ti si te mueves en sectores como fotografía, arquitectura, diseño, publicidad o en el área comercial. “Aun así, cualquier profesional puede sacarle mucho partido omitiendo algunas opciones como la del vídeo, pero mostrando su perfil en las redes sociales (Twitter, Linkedin, Facebook, etc.), ofreciendo la posibilidad de traducirlo a varios idiomas con sólo un clic o aportando enlaces a las webs de empresas donde ha trabajado o estudiado, etc. Por tanto, está abierto a cualquier persona”, afirma Lluís Soler Gomis, director de simoG, empresa de servicios de tecnología.
Dónde diseñarlo.
Hay páginas web (relos.es, curriculumweb.net, micvweb.com) en las que puedes hacerlo de manera gratuita y albergarlo en portales como YouTube. Pero, si de verdad quieres que tenga proyección y visibilidad, es conveniente pagar una pequeña cuota anual de unos 20 €.
Se valora el vídeo.
Lluís Soler Gomis cree que los vídeos son positivos porque “muestran quién es el candidato, qué está buscando y por qué lo tienen que contratar a él y no a otro. No todo el mundo se atreve a hablar ante una cámara, eso lo saben los directores de selección de personal, y por ello lo aprecian más aún”. Asimismo, María Rebollo, directora de Recursos Humanos de Kellogg’s, asegura que este tipo de historiales “implica que la persona ha dedicado parte de su tiempo a prepararlo. Muestra un esfuerzo por planificarse y organizarse, que ha puesto ganas y entusiasmo. Está demostrando cualidades diferentes que nosotros valoramos mucho”.
Algunas desventajas.
-Requiere más tiempo. Todavía son muchas las empresas que prefieren el sistema tradicional de currículo en papel, porque les cuesta leerlo en el ordenador o porque no tienen tiempo de hacerlo. Por eso, a día de hoy, esta modalidad de historial multimedia debe ser un apoyo del tradicional, pero nunca un sustituto.
-Muestra tus carencias. Si no controlas mucho la vergüenza, eres muy tímido o te falta desenvoltura a la hora de expresarte, el ‘vídeo-currículo’ puede jugarte una mala pasada y, quizá, dar una imagen de ti que no es la adecuada. Antes de lanzarte a hacerlo, pide consejo a los expertos.
Por: Mavi Consentino.