Revista Mía

Nuevos Tipos de Contratos ¡Conócelos!

Si vas a firmar (o a proponer) un nuevo contrato laboral, debes conocer bien los cuatro que están ahora en circulación. Se...

Si vas a firmar (o a proponer) un nuevo contrato laboral, debes conocer bien los cuatro que están ahora en circulación.

Se acabó el no entender qué tipo de contrato vas a firmar. Desde el pasado enero, los formularios laborales han pasado de ser 42 a sólo 4: indefinido, temporal, de formación y de prácticas. Si esta reforma tiene algún cambio real sobre las contrataciones, se verá con el tiempo, pero de momento el proceso administrativo se simplifica, sobre todo a través de la herramienta virtual creada para elegir el tipo de contrato que más le conviene al empresario. A través de una página web de acceso público (www.sepe.es) y tras unas breves preguntas, el programa selecciona el contrato más adecuado y ofrece el documento descargable listo para imprimir.

Ligeros cambios. A pesar de que los modelos de contratos se han agrupado, en la práctica no hay grandes diferencias, puesto que cada una de ellas contiene a su vez diversas especi!caciones que ya existían. Por ejemplo, dentro de un contrato temporal seguirá existiendo el contrato por obra, el de interinidad y hasta 15 otros supuestos. La principal novedad es el llamado “contrato de apoyo a emprendedores”, que establece boni!caciones a las pequeñas empresas que contraten de forma inde!nida; sin embargo, establece un periodo de prueba de un año de duración en el que el trabajador no tendrá derecho a la indemnización por despido. Según el Gobierno, por otra parte, tras el primer año hay una tasa de permanencia del 60 %.

Apoyo a los jóvenes. También se ampliarán las posibilidades para conseguir un contrato de formación o de prácticas (en el segundo caso, los benficiarios deberán estar estudiando mientras reciben la formación profesional) con el !n de fomentar el empleo juvenil y contrarrestar así los altos niveles de paro en este sector. Ambos estarán dirigidos a jóvenes entre los 16 y los 25 años, y hasta los 30 si la tasa de desempleo es superior al 15 %, y podrán tener una duración de entre seis meses y tres años.

LOS PROFESIONALES MÁS FELICES

A pesar de la pereza que nos da a veces madrugar e ir al trabajo, ¿sabes que al 79,7 % de los españoles nos hace felices nuestro empleo? Lo confirma una encuesta de Adecco, que además demuestra que la clave de la felicidad no es el dinero y que el buen ambiente laboral, la estabilidad y la realización personal son más importantes. Este es el ranking de los más afortunados.

-Bomberos. El 100 % de los encuestados a!irma ser feliz: la mayoría, por ser una profesión altruista y cuyo fin es ayudar a los demás.

-Maestros y periodistas. Aunque son dos de los sectores más castigados actualmente, se trata de profesiones vocacionales, por lo que son de los que más disfrutan de su labor.

-Farmacéuticos. Este año están de suerte: el 92,9 % de los participantes se declara feliz, colocándose así en el tercer puesto de la lista, un vertiginoso ascenso desde la 15ª posición de 2012.

-Ingenieros e informáticos. No necesitamos que nos expliquen los motivos. En nuestra sociedad, cada vez más tecnológica, no cabe duda de que estos sectores están viviendo su mejor momento profesional.

EMPRENDE Y TRIUNFA

Si has decidido crear tu propia empresa, déjate guiar por los profesionales. Emprender con éxito. 10 claves para generar modelos de negocio, de Pablo Adán (Rc Libros), recoge los pasos más importantes a la hora de iniciar esta aventura basándose en la propia experiencia del autor como empresario, y está adaptado a la nueva Ley de Emprendedores. Lo más importante: lanza tu idea y prepárate tanto para triunfar como para enfrentarte a las dificultades.

Por: Alejandra Izquierdo.

tracking