Revista Mía

Libros Electrónicos. Tu Guía Más Completa.

Más ligeros que los de papel, los libros electrónicos te permiten leer con una definición y un contraste a la altura de los de cualquier texto impreso y son capaces de almacenar ¡una biblioteca entera!...

Revista Mia

Más ligeros que los de papel, los libros electrónicos te permiten leer con una definición y un contraste a la altura de los de cualquier texto impreso y son capaces de almacenar ¡una biblioteca entera! Te decimos cómo usarlos y cuál te conviene más.

Los eReaders llevan 10 años ya revolucionando el mundo de la lectura  porque, por muy romántico que siga siendo leer en papel, lo cierto es que estos dispositivos nos lo facilitan mucho. Sólo pesan entre 175 y 250 g (30 % menos que el iPad ‘mini’) y nos permiten agrandar el tamaño de la letra, cambiar de tipografía, buscar palabras en el diccionario sin cambiar las manos de sitio y tener miles de libros a golpe de clic. Tentador, ¿no? Un libro electrónico es un dispositivo para leer que cuenta con una memoria flash, un procesador y una pantalla de tinta electrónica. A la hora de la compra hay que valorar primero la calidad de la pantalla en diferentes situaciones ambientales y, luego, los añadidos que aporta (luz, wifi, pantalla táctil, memoria...).

LO MÁS IMPORANTE

La pantalla de tinta electrónica. Es el elemento estrella, el que marca la diferencia con otros dispositivos de lectura electrónica. Entre las ventajas del sistema de tinta electrónica se encuentra que la nitidez de los caracteres es comparable a la de cualquier libro y que, mientras no pases de página o actualices el dispositivo,  no consume energía.

La luz. Los eReaders no necesitan iluminación adicional porque se trata de pantallas reflectantes, es decir, reflejan la luz ambiente, lo que reduce la fatiga visual típica de otras pantallas. Pero ¿y si  estamos a oscuras o con poca luz? Pues existen dispositivos con luz integrada -pequeños LED- (a la hora de comprar uno, fíjate en que reparta la luz por toda la pantalla de forma uniforme, que no haya diferencias de brillo entre el centro y los extremos) y otras opciones, como la de comprar una funda con luz o una lámpara LED externa con pinza.

FUNCIONES ADICIONALES

Sistema táctil. Los nuevos modelos ya permiten navegar entre páginas y gestionar procesos como la búsqueda de texto o el cambio de libro de forma táctil. El problema es que son los modelos más nuevos y, generalmente, más caros. El resto funciona con botones de navegación.

Lectura sencilla. Para que la lectura sea lo más parecida a la de un libro físico, algunos de estos dispositivos te permiten hacer anotaciones y subrayados, marcar las páginas o buscar (con un diccionario) el significado de términos que desconoces. Fíjate en estas funciones antes de comprar.

LOS E-BOOKS

Son los libros electrónicos y existen varios formatos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. El EPUB se está convirtiendo en el estándar para la mayoría de lectores (y básicamente para las tabletas), pues permite redistribuir el texto sin problemas ni pérdida de información y no pesa más de 10 megas. Los expertos recomiendan utilizarlo siempre que sea posible y nuestro dispositivo lo admita. Otro formato es el MOBI, AZW. Se usa en los dispositivos Kindle de Amazon y es similar al EPUB aunque no está tan extendido. En cuanto a la lectura de documentos PDF, la mayoría de lectores electrónicos la soporta, pero el uso de este formato en el eReader no es tan satisfactorio como pueda serlo en una tableta porque no se puede ampliar el texto y, además, su peso suele ser mayor. Por ultimo, no es aconsejable utilizar en el eReader formatos de texto como DOC, RTF o TXT. Pueden leerse en la mayoría de los dispositivos, pero su uso no está recomendado, ya que es complicado mantener la navegación de capítulos o llevar un índice ordenado.

CÓMO CARGAR LOS LIBROS

Si quieres tener una gran librería, ten en cuenta los GB del dispositivo. Recuerda que la memoria disponible real suele ser menor que la nominal (según Kindle, 1.000 libros ocupan sólo 1 GB).

De manera directa. En general, las tiendas online generan un fichero conteniendo el libro electrónico firmado para el dispositivo elegido. Si usamos uno de los lectores oficiales de la plataforma y el dispositivo tiene wifi, no tendremos que usar el ordenador como intermediario, ya que podremos descargarlo inalámbricamente desde el propio dispositivo. El Kindle, por ejemplo, tiene un navegador que permite acceder a la tienda de eBooks para comprar pero también hacerlo desde el ordenador y mandarlo directamente a tu Kindle.

A través del ordenador. En otros casos, tendrás que recurrir a software, como Adobe Digital Editions o similares, para coordinar la transferencia. Otra posibilidad es utilizar una aplicación como Calibre: es gratuita y facilita mucho la administración de tu biblioteca local.

COMPRA, ALQUILER, ONLINE…

Hasta ahora Amazon no tenía competencia en la venta de eBooks, pero han surgido buenas alternativas como Google Play (los Android suelen llevar preinstalada la aplicación) y Kobo Books (propuesta y catálogo en español similar a Amazon). También puedes comprar en Fnac (buen catálogo), Casa del Libro y Grammata. Estas compras de eBooks funcionan con un sistema tipo ‘iTunes’, es decir, pagas individualmente por cada contenido, obteniendo una licencia de acceso ilimitada, pero la posesión última es de la compañía que te lo vendió. Una opción nueva son las plataformas de lectura digital en suscripción, tipo ‘Spotify’. El pago mensual da acceso ilimitado al catálogo. Sus impulsores son Nubico (más de 7.000 eBooks por 8,99 €/mes, nube de libros para evitar problemas de almacenamiento y posibilidad de usar cinco dispositivos) y 24 symbols (9 €/mes o 5 €/mes en el modo anual, pero falla el catálogo en español y no se puede usar en lector de tinta electrónica).

También es muy interesante EBiblio, el servicio de préstamo online gratuito de libros electrónicos de las bibliotecas públicas.

¿E-READER O TABLETA?   

Los expertos recomiendan no comprar una tableta para hacer de libro electrónico, ni al revés. Cada uno tiene sus funciones. La tinta electrónica del eReader ofrece la mejor experiencia de lectura (es como leer en papel): la nitidez de los caracteres es excelente y no necesita de iluminación trasera, lo que resulta más cómodo para los ojos. Además, la batería puede durar varias semanas en modo offline, ya que estas pantallas sólo consumen al actualizar los contenidos. Y, aunque tiene menos memoria que una tableta, la mayoría de los modelos incluye ya un lector de tarjetas microSD para ampliar su capacidad. El problema reside en que es un dispositivo sólo de lectura y sólo en blanco y negro. De ahí que si lees más cómics, blogs y revistas online que libros o si necesitas un dispositivo multifunción, tu mejor elección sea la tableta. Es cierto que su pantalla retroiluminada a todo color (suele hacer reflejos) no es lo más recomendable para simular la lectura en papel, pero con una fuente de luz adicional para no depender al 100 % de la iluminación de la pantalla podemos evitar el cansancio ocular.

¿CUÁL ES EL MEJOR PARA TÍ?

Capacidad, memoria real, calidad de pantalla, conectividad, precio... Son muchos los factores que influyen a la hora de comprar un eReader. Compara y elige.

-Casa del libro Tagus Lux. Es el mejor en hardware y manejo. Memoria interna disponible de 975 MB y ranura para tarjeta microSD de ampliación. Amplía 17 tamaños de fuente. Conexión inalámbrica para descargas. Diccionario RAE. Precio: 119,90 €.

-Grammata Papyre 630. Libro electrónico pionero. Memoria interna de 3,2 GB y conectividad inalámbrica. Amplía 12 tamaños de fuente. No tiene búsqueda de libros, ni diccionario, ni conector de audio. Demasiados pasos en el manejo. Precio: 119,90 €.

-Fnac Touch Light. Rápido manejo. Memoria interna disponible de 1,8 GB. Luz integrada. Opción de buscar en Wikipedia. Amplía 8 tamaños de fuente. No cambia de orientación la pantalla ni tiene conector de audio. Precio: 129,90 €.

-Amazon Paperwhite 3G. Autonomía de 8 semanas (media hora lectura y wifi y 3G desconectado). Conectividad 3G. 1,4 GB de memoria interna, sin ranura microSD. Almacena-miento en Cloud gratis. Pantalla multitáctil con luz integrada. Sin audio. Precio: 189 €.

-IJOY Ketab Advance. Reproductor de música (altavoz, micrófono para notas de voz y conector de audio) y joystick de cuatro posiciones. Memoria de 2,9 GB y ranura para microSD. Amplía sólo 5 tamaños.  Sin luz integrada. Precio: 79 €.

-SONY PRS-T3. Funda integrada que activa el modo reposo. Memoria de 2 GB (ranura para microSD). Autono-mía de 8 semanas. Pantalla táctil. Sin luz integrada, ni micrófono, altavoz o conector audio. 8 tamaños de letra. Cambio orientación de pantalla manual. Precio: 149 €.

Por: Cristina Enríquez.

tracking