¿Sabes Cómo te Afecta la Reforma Laboral?
Promete menos retenciones para trabajadores (a partir de 2015) y autónomos (desde el pasado 1 de julio), una medida tomada para que circule más dinero y aumente el consumo. Se calcula...
Promete menos retenciones para trabajadores (a partir de 2015) y autónomos (desde el pasado 1 de julio), una medida tomada para que circule más dinero y aumente el consumo. Se calcula que los contribuyentes tributarán por las rentas de trabajo un 12,5 % menos , de media, a lo largo de los dos años en los que se extenderá la reforma.
La nueva legislación tributaria que el Gobierno acaba de aprobar afecta en mayor o menor medida a todos los trabajadores, tanto por cuenta ajena como propia. Pero las medidas no entrarán en vigor de un plumazo. Algunas ya son efectivas desde el 1 de julio, aunque la mayoría se irá aplicando de forma escalonada a lo largo de 2015 y 2016, año en el que nos influirán plenamente. El anteproyecto de ley modifica la fiscalidad también en materia de ahorro, IVA, vivienda y ayudas sociales, pero nos vamos a centrar en los aspectos que nos atañen como trabajadores.
¿BUENO PARA TODOS?
Para algunos expertos, esta reforma se queda corta; sin embargo, para colectivos como el de autónomos las ventajas son bastante evidentes. Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), opina que las nuevas disposiciones tributarias son “una gran noticia para todos”, porque medidas como la rebaja de los tipos del IRPF “van claramente dirigidas a la recuperación del poder adquisitivo de los ciudadanos. Afianzar la recuperación y salir de la crisis depende de la rebaja de la presión fiscal, cuyo gran objetivo debe ser estimular la demanda interna y facilitar que aquellos en cuyas manos está la clave de la generación de empleo, los autónomos, lo creen”.
NUEVOS TRAMOS EN EL IRPF
Se reducen de siete a cinco. La medida se aplicará en dos fases: 2015 y 2016.
-En el primer tramo, para rentas inferiores a 12.450 €, el tipo del IRPF bajará del 24,75 % actual al 20 % en 2015 y al 19 % en 2016.
-En el segundo tramo, correspondiente a las rentas de 12.450 € a 20.200 €, bajará al 25 % en 2015 y al 24 % en 2016.
-En el tercer tramo, para rentas de entre 20.200 € y 35.200 €, el tipo bajará al 31 % en 2015 y al 30 % en 2016.
-El cuarto tramo: para rentas de entre 35.200 € y 60.000 €, el tipo bajará al 39 % en 2015 y al 37 % en 2016.
-En el quinto y último tramo, referente a rentas que superan los 60.000 €, la tributación en 2015 será del 47 %, y en 2016 del 45 %.
PROFESIONALES AUTÓNOMOS
Hay un nuevo tipo superreducido. Todos aquellos profesionales y trabajadores autónomos que ganen menos de 12.000 € al mes se beneficiarán de una retención del 15 % frente al 21 % que había hasta entonces, medida que ya entró en vigor al inicio de julio. Para el resto de los autónomos, el tipo a aplicar en el IRPF pasará al 19 % en dos años. Pero no todo es positivo para los trabajadores por cuenta propia, pues se restringen las deducciones por gastos a 2.000 euros. Hasta ahora se podían desgravar el 5 % de todos ellos (restaurantes, desplazamiento, consumo telefónico), independientemente de la cantidad.
INDEMNIZACIONES QUE TRIBUTAN
Es, sin ninguna duda, el punto más polémico de la reforma fiscal. En principio, el anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno fijó en 2.000
euros por año trabajado el tope a partir del cual habría que tributar por la indemnización por despido. Pero los propios asesores del Ministerio de Hacienda están estudiando elevar ese límite para que afecte a menos contribuyentes. Hasta ahora, sólo tributaban las indemnizaciones por despido si superaban el máximo que marca la ley: 45 días/año antes de la reforma laboral y 33 días/año después de la misma.
500 € DE AHORRO AL AÑO PARA AUTÓNOMOS
Según Celia Ferrero: “No hay mejor noticia para los españoles, la economía y el empleo que una rebaja de impuestos. Esta es
especialmente importante en el caso de los profesionales autónomos con rentas inferiores a 12.000 euros, cuyo tipo de retención se sitúa desde el 1 de julio en el 15 %, seis puntos menos de lo establecido hasta ahora. Esto supone aproximadamente 500 euros más en sus bolsillos anualmente”.
Por: Raquel Mulas.