Libros. 7 Escritores Imprescindibles
Ya está aquí el otoño y quizás este fin de semana llueva en más de un sitio. ¿Qué mejor plan que quedarse en casita con un buen libro? Para que no te arrepientas de tu elección te traemos siete autores...
Ya está aquí el otoño y quizás este fin de semana llueva en más de un sitio. ¿Qué mejor plan que quedarse en casita con un buen libro? Para que no te arrepientas de tu elección te traemos siete autores imprescindibles en estos momentos. Siete novelas que van del amor, a la guerra pasando por el miestrio o la amitad entre chicas. Tú eliges...
-28 días. David Safier. Seix Barral (18 €).
El autor de Maldito karma, David Safier, se pone serio para contarnos una sobrecogedora historia sobre el Holocausto nazi.
Nacido en Bremen en 1966, Safier estudió periodismo y trabajó durante años como guionista de series de televisión (Berlín, Berlín), llegando a ganar un Emmy. En 2007 publicó su primera novela, Maldito karma, y hoy es uno de los autores alemanes que más venden gracias a libros divertidos con una trama fantástica, salidas ocurrentes y mucha ironía, como Jesús me quiere, Yo, mi, me... contigo, Una familia feliz o ¡Muuu! Novelas que han hecho de David Safier un autor superventas y especialmente querido en España. De hecho los libreros de Bilbao le han otorgado la Pluma de Plata por su éxito de ventas.
28 días, su última novela es algo más que una historia del holocausto. ¿Qué harías para sobrevivir? ¿Sacrificarías tu vida por otros? ¿Qué clase de persona quieres ser? Estas fueron las preguntas que llevaron al escritor alemán David Safier a escribir, una novela sobre el levantamiento del gueto de Varsovia protagonizada por Mira, una carismática adolescente de 16 años. 28 días son los que, unida a la Resistencia, Mira hace frente a las SS, los que tarda en decidir a quién ama su corazón, los que están llenos de traición, sufrimiento y felicidad.
Hasta ahora David Safier ha arrancado millones de sonrisas con sus irónicos libros en todo el mundo, pero ahora se ha propuesto llevarnos al límite de la emoción con una historia sobre el Holocausto pero muy poco al uso. Y es que, con elementos típicos del suspense, Safier consigue que, pese a lo terrible de los acontecimientos, su lectura resulte agradable. “Este es un libro para mis hijos -afirma- , pero en cierto modo también para mis abuelos, que murieron en Buchenwald y en el gueto de Lódz”. Si te gustaron El niño con el pijama de rayas, La ladrona de libros o La bibliotecaria de Auschwitz, te apasionará 28 días.
-El umbral de la eternidad. Ken Follett. Plaza & Janés (24,90 €). El escritor galés (Cardiff, 1949) cierra la trilogía El siglo, su particular visión del convulso siglo XX.
Ken Follett, periodista empeñado en ser escritor, no triunfó hasta su undécima novela, Los pilares de la Tierra (1989) a partir de ahí el éxito fulgurante y la vida de un escritor superventas a nivel mundial. Durante cinco años, Follett nos ha ido narrando la historia del siglo pasado a través de los personajes de La caída de los gigantes y El invierno del mundo. Follett ha seguido los pasos de varias familias en diferentes países de Europa y EE UU. Si los dos primeros tomos nos llevaron a la I Guerra Mundial y a la II Guerra Mundial, este último, El umbral de la eternidad se centra en la Guerra Fría. Con los nietos de las cinco familias que conocimos en La caída de los gigantes viviremos los principales acontecimientos históricos ocurridos entre los años 1961 y 1989: el asesinato de Kennedy, el levantamiento del muro de Berlín, el encarcelamiento de disidentes en los gulags de Siberia, la guerra de Vietnam, el escándalo del Watergate... Pasiones amorosas incontrolables, batallas sangrientas y despiadadas y dictaduras para poner un brillante punto final.
-Muchachas. Katherine Pancol. La Esfera de los Libros (19,90 €). Esta autora francesa (Casablanca, 1954) alcanzó el éxito en 2006 con la historia de Joséphine Cortès, la protagonista de Los ojos amarillos de los cocodrilos (2006), El vals lento de las tortugas (2008) y Las ardillas de Central Park están tristes los lunes (2010), una trilogía que la aupó a la lista de los diez autores franceses que más venden en el mundo. Pero antes del gran éxito de la Trilogía animal (2006-2010), la novelista y periodista francesa dio clases de escritura en Nueva York, colaboró para París Match y Elle y escribió 9 novelas.
Ahora, Pancol regresa con Muchachas (así se titula, en español, como un guiño a nuestro país), el primer título de una nueva trilogía (los
otros dos volúmenes llegarán en octubre y noviembre). A lo largo de 1.400 páginas, las que llevan la batuta son ellas, mujeres de diferentes edades y condiciones, heroínas intrépidas que aman, inventan, bailan, se encienden y se mueven por Nueva York, la Borgoña, Londres o Miami. En Muchachas encontramos nuevos personajes fascinantes, pero también a otros que ya conocimos en Los ojos amarillos de los cocodrilos.
-La pirámide inmortal. Javier Sierra. Planeta (20 €). Periodista, escritor e investigador, Javier Serra (Teruel, 1971) es uno de los escritores españoles que más venden en todo el mundo, de hecho es el único que ha estado en el top ten de los más vendidos de EE UU con La cena secreta. En España fue el único autor capaz de desbancar de las listas de superventas al fenómeno 50 sombras de Grey. Lo hizo con su anterior novela El maestro del Prado.
Periodista precoz Javier Sierra, lleva persiguiendo el misterio desde la adolescencia. Fundó la revista Año Cero, fue director de Más allá de la ciencia y sigue siendo uno de nuestros más prolíficos investigadores de lo inexplicable y lo paranormal. Su última novela, La pirámide inmortal, es una reescritura de una anterior, El secreto egipcio de Napoleón.
¿Qué pasa después de la muerte? ¿Es posible escapar a nuestro destino? El tema obsesionaba al autor. Él mismo se encontró solo dentro de la pirámide de Giza tratando de resolver estas cuestiones, como le ocurrió al mismísimo Napoleón, que se debatía entre la vida y la muerte. Por eso, ha decidido transformar su novela de 2002, reescribirla con nuevos personajes y una trama más completa y profunda, planteando preguntas y respondiéndolas con teorías sorprendentes, sin dejar de lado la aventura, la intriga, la emoción y la magia de nigromantes y hechiceros, que ayudarán al general a descifrar el mayor enigma de la humanidad.
-El amor entre los peces. René Freund. Alfaguara (17,50 €). Maravillosa novela, divertida y reconfortante con al que descubrimos a este autor austríaco nacido en 1967 en Viena, ciudad en la que estudió teatro, filosofía y etnografía. Hoy en día es novelista, autor teatral y guionista de televisión.
El amor entre los peces nos cuenta la historia de Fred, quien se retira a una cabaña en las montañas del Tirol para pensar y reencontrarse. Es un poeta en plena crisis de inspiración que, buscándose a sí mismo, encuentra el amor con una bióloga (aunque ésta desaparezca luego). Sin duda, el escritor vienés René Freund, ha dado en el clavo con esta novela amena, divertida y reconfortante, que transcurre entre Berlín y Austria. Una historia en la que el lector va viendo cómo el Fred de Berlín, irónico, crítico y negativo, se va convirtiendo en un hombre sereno que recupera el equilibrio, la paz y la armonía desde su refugio tirolés. Una novela para desconectar.
-Una cocina a prueba de ratones. Saira Shah. Salamandra (20 €). Primera novela de la periodista londinense Saira Shah. Una reportera y documentalista premiada y valorada (su documental Death in Gaza ganó tres premios Emmy y un BAFTA en 2005) que ahora, con su primera novela, parece seguir el mismo camino de reconocimiento. De momento, Saira Shah se ha ganado el favor de la crítica por un trabajo radicalmente diferente a lo anterior, pero igualmente conmovedor. Una visión alegre y esperanzadora sobre los nuevos comienzos.
Una cocina a prueba de ratones es, en gran medida, una historia autobiográfica, puesto que cuenta la historia de su propia hija, a la que le fue diagnosticada una parálisis cerebral nada más nacer. En la ficción, la hija de Anna y Tobias tambien nace con este problema. Ellos son una pareja londinense que ya tenía previsto mudarse a la tranquila y soleada Francia antes de que los médicos les dieran la noticia. Y a pesar del imprevisto, deciden lanzarse a vivir su sueño. Pero, como la realidad, no se parece en nada a los idealizados sueños. Y es que a la dificultad de mudarse a otro país y a las circunstancias de su hija se añade que su nueva casa, en medio del campo, es un auténtico desastre. Ir conociendo a su hija y a los estrafalarios habitantes del pueblo les ayudará a mantenerse en pie.
Muy recomendable esta historia dramática, emotiva y divertida a partes iguales que nos habla sobre el amor, la maternidad, la amistad y las dificultades de la vida.
-La comadrona. Katja Kettu. Alfaguara (19 €).
La autora Katja Kettu es una artista-orquesta: cantante de un grupo punk, directora de cine y guionista y, también, aclamada escritora gracias a esta novela: un romance con trasfondo histórico y político que se ha convertido en una revelación de la literatura inlandesa. La comadrona es una mujer que vive en Laponia tras la Segunda Guerra Mundial (que enfrentó a nlandeses y alemanes). Su padre, comunista, sufrió las consecuencias de la guerra, pero eso no le impedirá enamorarse de un o cial de las SS, y seguirle a los lugares más horribles. Un relato sin tapujos, entre la brutalidad y la fervorosa pasión.
La comadrona se ha traducido ya a 14 idiomas y su versión cinematográfica está lista (Wildeye, de Antti Jokinen). Junto a Purge, de So Oksannen (también llevada al cine por el mismo director), se considera un hito de la literatura nórdica moderna. Y es que es una historia de lo más provocadora...
Por: Cristina Enríquez.