Revista Mía

Aprende a Comprar por Internet

El 32 % de los españoles compró alguna vez por Internet en 2013, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).  ¿Sueles comprar tú por Internet?...

.

El 32 % de los españoles compró alguna vez por Internet en 2013, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). ¿Sueles comprar tú por Internet? Pues entonces te conviene leer detenidamente esta página. En España somos fieles a unos pocos métodos de pago, pero hay más. Conócelos y aprende a utilizarlos. Recuerda que desd el 1 de septiembre ya no se puede cobrar más por comprar online con tarjeta, aunque muchas empresas lo siguen haciendo.

El método de pago más usado fueron las tarjetas de crédito y débito, según el organismo Ecommerce Europa. El segundo fue PayPal, una web segura que guarda tus datos bancarios y permite que pagues a través de ella sin tener que escribirlos cada vez que compras en la Red. A un tercer lugar queda relegado el efectivo (pago contra reembolso), a pesar de ser el que más garantías ofrece para el consumidor.

PROTÉGETE EL DOBLE Carmen Carreira, de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía, recomienda algunas pautas que deberíamos seguir para evitar disgustos: "Es mejor fiarse sólo de páginas conocidas y fijarse bien en si la dirección de la página es correcta, pues muchas veces, si entramos a través de los enlaces de un email, pueden estar modificadas. Por eso, se recomienda también entrar directamente a la página que nos interesa". ¿Y a la hora de pagar? "No dar nunca nuestro código PIN personal, ni utilizar una wifi o un ordenador público. Por último, asegurarse de que en la página haya un candado cerrado y de que la dirección empiece por https:// (y no sólo http), pues verifica que la web utiliza un certificado SSL, es decir, que la comunicación es segura", afirma.

PAGO CLÁSICO, CON TARJETA A pesar de lo que nos preocupa introducir nuestros datos en Internet, el pago con tarjeta sigue siendo el más popular. ? ¿Cómo funciona? Al elegir el tipo de tarjeta con la que queremos pagar, nos redirige a una plataforma de TPV (Terminal Punto de Venta) virtual, que nos pide nuestros datos (número de la tarjeta, fecha de caducidad y últimos dígitos del código CVV o CVC, que viene impreso detrás). Este sistema se pone en contacto con el banco, verifica los datos y autoriza la compra. Actualmente casi todas las tarjetas, sobre todo Visa y Mastercard, están securizadas, es decir, que como refuerzo de seguridad piden algún tipo de código o clave adicional que nos da la entidad o nos envían por SMS.

POR MEDIO DE PAYPAL Se creó en 1998 y el portal eBay lo compró en 2002. Ahora, es un sistema de pago seguro y mundial que permite que deposites dinero en una cuenta PayPal, o bien vincules tus cuentas bancarias a tu cuenta de la página. Es un 'monedero virtual'. ? ¿Cómo funciona? Sólo tienes que crear un perfil de forma gratuita en PayPal. A esta cuenta le haces una transferencia de efectivo, o bien guardas los datos de tu cuenta o de tus tarjetas. En este caso, siempre que realices una compra seleccionando este tipo de pago, la compañía hará de intermediaria entre el banco y tú (por supuesto, sin compartir tus datos). ¿La ventaja? Es rápido y no tienes que confiar en cada portal de venta y proporcionarles tus datos más sensibles, sino sólo en PayPal.

TRUSTLY: DIRECTO AL BANCO Es un nuevo método de pago que, sin registros previos, te pedirá que selecciones tu banco entre una lista. ? ¿Cómo funciona? Tienes que introducir tus datos como usuario de banca online y elegir la cuenta con la que vas a pagar. Entonces el banco te envía una clave de un solo uso para asegurarse de que eres tú quien está comprando. Permite una transferencia directa con el banco, es decir: es más rápido, no necesitas salir de la página de compra y la seguridad es tan fuerte como la de la entidad, reduciéndose la posibilidad de fraude.

SÓLO CON EL MÓVIL Según las previsiones del INE, en 2015 el 33 % de las compras en línea se realizará a través de un teléfono móvil. ? ¿Cómo funciona? Escribes tus datos en una aplicación de tu móvil, que los almacena ante futuras compras. Es el caso de PowaTag, una app gratuita que permite que escanees a través de un código QR cualquier producto que veas en un comercio, o en la tele; te lleva a la tienda online del producto y, con un clic, es tuyo.

Por: Alejandra Izquierdo.
tracking