¿Sabes qué brocha necesitas?
Conseguir un maquillaje duradero y natural es posible si eliges las ‘armas’ precisas.
Conseguir un maquillaje duradero y natural es posible si eliges ‘armas’ precisas y sigues los consejos de los mejores maquilladores. Hacer tu propia caja de herramientas nunca será tan fácil.
1. Delinea
Perfecta para: “dibujar la línea de las pestañas superiores y un rabillo favorecedor”, explica María Moreno makeup artist de Catrice.
No la utilices: como un pincel multifunción. “Con cualquier otro uso, su punta ultrafina podría deformarse”.
Un plus: es perfecta para aplicar el escurridizo eyeliner líquido o en gel.
Perfecta para: aplicar el corrector en la zona del contorno de los ojos. Para evitar los pegotes, usa el dorso de la mano como si fuera una paleta de pintor. Al controlar la cantidad de producto, evitas el “efecto mapache”.
No la utilices: de forma brusca, “realiza suaves pasadas para evitar imprimir el trazo”.
Un plus: también la puedes utilizar para difuminar sombras en crema.
Perfecta para: “lograr un acabado ultraligero cuando apliques un iluminador en polvo o en crema”.
No la utilices para: extender el colorete. “No quedaría definido”.
Un plus: gracias a su forma en abanico, es perfecta para dar un toque de luz en el arco de la ceja. Con este gesto amplías la mirada y levantas el párpado.
Perfecta para: “pulir el maquillaje mineral (lleva ingredientes orgánicos)”. Para lograr un acabado uniforme, pon una pequeña cantidad de producto en una tapa o en el revés de la muñeca e impregna la brocha haciendo movimientos circulares.
No la utilices: en el área del contorno de los ojos. “Creas una capa muy pesada que se cuartea con el paso del tiempo”, explica María Moreno.
Un plus: si has cogido mucho producto, sopla si es polvo o descarga el exceso en la mano.
Perfecta para: “esfumar todo tipo de sombras”. Difumina la sombra en sentido horizontal y hacia arriba para conseguir un efecto degradado (la idea es que no se noten los cortes). Luego, contornea el ojo, por fuera y por dentro.
No la utilices para: poner la sombra base sobre el párpado móvil. “Este tipo de cerdas sueltas no consiguen unos trazos muy definidos”.
Un plus: su borde es ideal para poner la sombra clara bajo el arco de la ceja.

¿Sabes qué brocha necesitas?
Perfecta para: “aplicar cualquier fórmula de color (glaze, frost, satin, lustre, mate, brillo...)”.
No la utilices para: difuminar el eyeliner o aplicar una sombra de ojos.
Un plus: sirve también para perfilar los labios. Coge una pequeña cantidad y dibuja el contorno. Efectúa enérgicos círculos en el centro del labial. Empápalo bien y rellena la boca. ¡Acabado ultranatural!
Perfecta para: “poner una cantidad moderada de sombra en polvo en el párpado móvil”. Si quieres máxima definición, humedece el pincel y pinta toda la cuenca del ojo.
No la utilices: con sombras en crema de larga duración. “Este tipo de texturas son muy difíciles de eliminar de un pincel con las cerdas tan compactas”.
Un plus: “se puede emplear para difuminar. Pon el pigmento con la punta y difumina tumbando el pincel sobre el párpado”.
Perfecta para: camuflar ojeras, rojeces, granitos... Para mejorar el resultado, desde Estée Lauder aconsejan “poner una capa ligera de corrector y difuminar los bordes”.
No la utilices: con sombras y pigmentos en polvo. El color quedaría amalgamado.
Un plus: se puede emplear con un iluminador fluido para resaltar zonas hundidas del rostro.
Perfecto para: “lograr un perfecto degradée en el párpado superior o hacer una aplicación homogénea de color en esta zona.”
No la utilices: con productos grasos. “Las cerdas se endurecen y... ¡Adiós pincel!”.
Un plus: para agrandar los ojos, extiende una sombra clara hasta el ángulo externo de la ceja y da un brochazo en el lagrimal.
Perfecto para: “Aplicar maquillajes y/o texturas fluidas. Sus fibras aportan precisión y un acabado aterciopelado”, precisa Esther Montoro, maquilladora de Make Up For Ever.
No la utilices para: fijar cualquier textura en polvo (colorete, polvos de sol, etc.).
Un plus: puede usarse para aportar precisión a los correctores o destacar áreas específicas.
Por Sonia Coronel.