¿Qué es el colágeno?
Esta proteína es la encargada de mantener tu piel elástica y sin arrugas. Te contamos cómo activar su producción y prolongar su efecto.
El colágeno es la proteína antiedad por excelencia, pero desgraciadamente no dura para siempre. Pero no te agobies, porque hay formas de activarlo y conseguir ese efecto rejuvenecedor que todas buscamos.
¿Qué es?
Si buscáramos una comparación fácil, las fibras de colágeno serían un colchón: ese que recién comprado tiene los muelles firmes y elásticos, pero que con el paso del tiempo se hunde, deja de estar mullido y pierde la forma. Como ya habrás supuesto tras el símil, las pieles jóvenes son ricas en esta fibra, pero a partir de los 25 años el organismo disminuye su producción y las reservas terminan estando al mínimo.
¿Las consecuencias?
“Cede la cohesión, la resistencia, la elasticidad y la solidez de los tejidos cutáneos”, explica Muriel Simón, responsable del departamento de comunicación de Mesoestetic. Cuando tu cuerpo comienza a ralentizar su producción es momento de hacer una regeneración efectiva con diferentes armas. “Lo importante es recurrir a un colágeno de calidad para asegurar que sea correctamente absorbido por la piel y/o por el aparato digestivo si lo tomamos diluido, en cápsulas (nutricosmética) o en viales o botellitas”, explica Maribel Yébenes, directora del Instituto de Belleza y Medicina Estética que lleva su nombre.
Activa su producción natural
Si hace unos años había que dar en la diana (corregir esa arruguita aislada) a cualquier precio, ahora la medicina estética busca una solución global de resultado natural. Uno de los mejores medios para conseguirlo es inducir la producción de colágeno con algún protocolo. ¿La razón? “Tienen efecto lifting sin necesidad de pasar por el quirófano”, comenta el Dr. Ernesto J. Pérez, de Hedonai.
E - Tow
Este método combina la radiofrecuencia, que calienta las capas profundas de la piel activando los fibroblastos (las células responsables de sintetizar el colágeno), con infrarrojos. “Una acción exprés que se nota en el cuello, el contorno de los ojos, las mejillas..., y a largo plazo produce una remodelación profunda de la dermis”, explica Leticia Carrera, directora de los centros Felicidad Carrera. Se recomiendan de 3 a 5 sesiones y cada una cuesta 260 €.
Peeling químico profundo
“La idea”, explica el doctor J. Pérez, “es usar sustancias ‘agresivas’ (fenol, ácido tricloroacético, retinol...) a diferente concentración, siempre pautada por un profesional, que retraen las fibras elásticas y además actúan sobre arrugas, manchas y queratosis”. A partir de 120 € la sesión.
Mesoterapia
Mediante microinyecciones, se introduce en la piel un cóctel revitalizante a base de ácido hialurónico, vitaminas, silicio, oligoelementos..., que promueve la producción de colágeno (desde 90 €). “Este protocolo se puede completar con micropunciones (desde 100 €) que despiertan las células responsables de la secreción de las fibras de sostén, o con radiofrecuencia Indiba (72 € la sesión)”, explica la doctora Inmaculada Adam Pous, de la clínica Dermaline.
Láser fraccional
Consiste en emitir ‘fracciones’ de luz sobre la piel. Esta energía calienta la dermis y hace que el colágeno recobre la forma que ha perdido. Al ser fraccional sólo incide en zonas pequeñas; así, las partes no afectadas propician una rápida recuperación sin apenas efectos secundarios. Lo encontrarás en Clínica Menorca desde 200 €.
Hilos mágicos o tensores
Es lo último para luchar contra la flacidez facial y corporal (tienen efecto tensor), pero además el organismo disuelve el componente de los hilos (polidioxanona o ácido poliláctico) e induce la producción de colágeno. “Esta mejora no es permanente, porque al tratarse de una sustancia compatible se reabsorbe por el organimo,” precisa el doctor J. Pérez. Desde 475 € por zona.
Si quieres saber más sobre cómo estimular tu colágeno, entra en nuestra galería "¡Estimula tu colágeno!" para conocer los productos más indicados para tu piel.