Revista Mía

Kombucha, la tisana antiedad de las celebrities

En Estados Unidos la kombucha es consumida por las celebrities, se vende en supermercados orgánicos y forma parte de la carta de cafés y restaurantes.

En Estados Unidos la kombucha es consumida por las celebrities, se vende en supermercados orgánicos y forma parte de la carta de cafés y restaurantes. ¿Quieres saber más sobre ella?
De  Gwyneth Paltrow al oscarizado Leonardo DiCaprio, son muchos los famosos que se han rendido a los supuestos efectos antiaging de la kombucha. ¿Es un elixir de eterna juventud o una moda sin base científica? “No hay estudios, pero es cierto que contiene sustancias saludables. Aporta vitaminas esenciales para una piel sana, ácidos orgánicos de efecto detox, probióticos que regulan la flora intestinal, enzimas que aseguran la correcta absorción de minerales y también levaduras de acción antibiótica”, dicen desde el departamento de nutrición de Tacha.

¿Qué es?

Conocida como ‘té de la inmortalidad’ y utilizada por la medicina tradicional china, la kombucha es una infusión azucarada que fermenta por la acción de un hongo conocido como scoby (symbiotic culture of bacteria and yeast). Éste se puede adquirir en páginas web de venta de probióticos naturales y en tiendas micológicas. Pero ¿es una tisana al uso? “No, porque tras el proceso de fermentación, en el que el azúcar se separa por la acción de las bacterias y levaduras del hongo, se obtiene una bebida burbujeante y ácida”.
Bebe 3 vasos al día durante 6 semanas: uno por la mañana con el estómago vacío, para aprovechar sus propiedades depurativas, un segundo después de la comida y el tercero antes de acostarte”. Si el sabor te resulta fuerte, diluye este brebaje con agua mineral con gas o zumo de manzana o uva.
...si se está tratando una embriaguez crónica: con la fermentación adquiere un cierto grado alcohólico. También está contraindicada para diabéticos (aumenta el azúcar en sangre) y siempre que se tenga debilitado el sistema hepático o inmune. Asimismo, se desaconseja su consumo durante el embarazo, ya que los efectos purificantes causan un aumento de los radicales libres en sangre que podría influir en el desarrollo del feto.
Extrema la higiene. Para evitar contaminaciones cruzadas, desinfecta los utensilios y lávate las manos.
La receta infalible. Lleva a ebullición agua, apaga el fuego e incorpora dos bolsas de (puede ser negro, verde o rojo) y déjalas que reposen.  Añade 60 g de azúcar y remueve hasta que se disuelva. Deja enfriar, pasa a un bote de cristal, añade el scoby y el cultivo iniciador (½ taza de té kombucha de una elaboración anterior o, si no se tiene, ½ taza de vinagre de manzana). Tapa el bote con un paño limpio y asegúralo con una goma elástica. Deja 10 días en un lugar con una temperatura constante, lejos de la luz y con buena ventilación. Después, conserva en la nevera. Guarda la pócima. Durante el proceso, el hongo tiene un ‘hijo’. Cúbrelo con té y consérvalo. Así tendrás el fermento base para otros lotes.
tracking