Revista Mía

Cuida de Ti #4: Banco de Alimentos

La Federación Española de Bancos de Alimentos opta al VI Premio Cuida de Ti con su proyecto Gran Recogida de Alimentos Nacional.

La Federación Española de Bancos de Alimentos se presenta a la VI edición del Premio Cuida de Ti, creado por Mía y Garnier, con su proyecto Gran Recogida de Alimentos Nacional, con 10.000 puntos de recogida en toda España. Los 20.000€ del premio irían destinados a la compra de alimentos infantiles.

Objetivos

- Recoger el mayor número posible de alimentos no perecederos durante dos días para abastecer las despensas de los Bancos de Alimentos.

- Concienciar a la gente sobre la necesidad de evitar el despilfarro de los productos alimenticios y practicar un consumo responsable.

- Promover el espíritu solidario entre los ciudadanos: En 2014, la última campaña, se recogieron 22 millones de kilos de alimentos, un 50 % más de lo que se consiguió el año anterior. Los alimentos obtenidos en la Gran Recogida se entregan a entidades benéficas oficiales, encargadas de repartir los alimentos gratuitamente entre los colectivos desfavorecidos.

Actualmente, los Bancos de Alimentos atienden a más de 1.600.000 personas en nuestro país. Aunque año a año aumenta el número de repartos, hoy los Bancos tienen un importante déficit. De hecho, se ha pasado de distribuir 100 kg por persona y año en 2011 a 80 kg por persona y año en 2013.

La campaña Gran Recogida, de la Federación Española de Bancos de Alimentos, se puso en funcionamiento por primera vez en España en 2013 tras conocer la necesidad de miles de personas que acuden a organizaciones benéficas en busca de ayuda.

Solidaridad

Es uno de los fundamentos de la Gran Recogida. Por un lado, la que demuestra el ciudadano como donante de alimentos o voluntario en la campaña; y por otro, la de las empresas e instituciones que realizan donaciones en especie. Importantísima es, también, la contribución de las empresas de distribución, que donan alimentos y apoyan a los Bancos en la logística durante esos dos días.

Los voluntarios

Durante la Gran Recogida, miles de voluntarios prestan de forma generosa 4 horas de su tiempo, en turnos previamente establecidos en los diferentes supermercados (10.000 en la campaña del pasado año). Su trabajo consiste en informar de los alimentos que se necesitan al público que acude a los centros a realizar su compra y, asimismo, animarles a realizar donaciones. Los alimentos se trasladan a almacenes para su distribución a ONG.

La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) se creó en 1996 para coordinar el trabajo de los 55 bancos de todo el territorio español. Trabajan en ellos de manera estable 2.747 voluntarios. A su vez, la Fesbal está integrada en la federación europea que opera en 22 países y en la que colaboran más de 13.000 voluntarios. Los Bancos de Alimentos son organizaciones apolíticas sin ánimo de lucro basadas en el voluntariado y cuya misión es recuperar los excedentes de alimentos para redistribuirlos a través de instituciones caritativas.

Los Bancos de Alimentos nacieron en EEUU en 1967 por iniciativa de A.Van Hengel. La idea pasó a Canadá, y de ahí dio el salto a Europa en 1984. El creado en 1987 en Barcelona fue el pionero en España. La misión de los Bancos de Alimentos es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso.

Cifras a erradicar

Según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, 12,8 millones de personas (el 27% de la población) están en riesgo de pobreza en España. En nuestro país se despilfarran 8,5 millones de toneladas de alimentos al año.

Álvaro Martín Miguel, estudiante de Aeronáutica y voluntario en la Gran Recogida.

“Qué difícil es conseguir que todo el mundo se una para algo, aunque sea para mejorar las cosas. ¿O quizá no tanto? En la última Gran Recogida sentí que se pueden conseguir grandes cambios con esfuerzos muy pequeños. Entendí que es necesario aportar y que, de verdad, se puede alcanzar un objetivo a través del trabajo de personas maravillosas. Solo hace falta que más gente se anime a dar el salto con nosotros”.

Contacta

Los voluntarios  suelen ser profesionales prejubilados o jubilados y jóvenes que ceden su tiempo y conocimientos a esta loable causa. Para participar, hacer una donación o colaborar con medios o servicios escribe a fesbal@fesbal.org.

María Adánez amadrina este proyecto. No te pierdas nuestra entrevista en "Cuida de Ti #4: María Adánez".

tracking