Revista Mía

Cuida de Ti #2: Fundación Aladina

La asociación, creada por el productor Paco Arango, se presenta al VI Premio Cuida de Ti con el proyecto Apoyo Integral .

La Fundación Aladina, creada hace una década por el empresario Paco Arango, participa en la VI edición del Premio Cuida de Ti organizado por Mía y Garnier con su progama Apoyo Integral, un proyecto dirigido al tratamiento material, psicológico y emocional de adolescentes y niños enfermos de cáncer y sus familias. Aquí te contamos todo sobre esta iniciativa.

Objetivo

- Que los niños y adolescentes que luchan contra el cáncer, así como sus familias, se sientan arropados y protegidos durante todo el proceso de la enfermedad.

- Gracias a las terapias lúdicas y la labor de acompañamiento que cada tarde ofrece el equipo de voluntarios que acude a los hospitales, los niños aprenden a adaptarse a su nueva situación y a la enfermedad sin perder la alegría, manteniendo vivo el deseo de curarse.

- La fundación también cuenta con un servicio de psicooncología, para atender de forma gratuita y personalizada tanto a los menores como a sus padres y hermanos, y al equipo de voluntarios.

- En definitiva, el programa ayuda a buscar y generar todos los recursos disponibles para hacer frente a los momentos difíciles, así como favorecer la adaptación de las familias a las nuevas situaciones que un diagnóstico de cáncer conlleva.

Cada año ayudan a más de 1.700 niños y a sus familias a recuperar la sonrisa.

Para la Fundación Aladina, cada niño es único y por ello tratan cada caso de forma personalizada, poniendo a su disposición lo necesario: apoyo psicológico y/o emocional y material.

Terapias lúdicas

El reto es conseguir que el hospital se parezca lo más posible a su entorno habitual, que los menores disfruten y se olviden durante un rato de su enfermedad, sobre todo cuando los ingresos son largos. Los voluntarios que acompañan a los pequeños juegan con ellos y les organizan talleres cada tarde. Con el tiempo, se convierten en confidentes y en un apoyo fundamental.

Atención psicológica

Aladina cuenta con un equipo de psicooncólogos que asiste de forma gratuita a los menores y sus familias, tanto durante su ingreso en los hospitales como fuera, en consulta privada. Además, la fundación es pionera en la creación de Grupos de Duelo, para que los padres que han perdido a un hijo puedan compartir experiencias.

Ayudas extra

Para cubrir necesidades especiales se creó el Fondo de Ayudas Extraordinarias Aladina, que se ocupa de financiar la compra de sillas de ruedas, prótesis, pelucas, audífonos y todo aquello que necesite el menor.

En 2005, el empresario y productor Paco Arango creó la Fundación Aladina, una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin es ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias, proporcionándoles asistencia integral. Uno de sus proyectos más importantes es la construcción del Centro Maktub en el Hospital Niño Jesús, de Madrid, un centro pionero en España especializado en trasplantes de médula ósea.

La Fundación Aladina nació de la experiencia personal del director y productor audiovisual Paco Arango, después de acudir cada semana durante cinco años como voluntario al Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid. Poco a poco, entabló amistad con las familias y los niños enfermos de cáncer.

La magia existe

Tiempo después, decidió involucrarse todavía más y crear una fundación con el nombre de la serie que tanto éxito le dio: ¡Ala...Dina! Para Paco Arango, “la magia existe y los milagros también pero, como a veces tardan en llegar, la Fundación Aladina intentará que, mientras, ese tiempo en el hospital pase de la mejor forma posible”.

Olegario Yáñez, voluntario.

“Aladina es algo que crees que haces por los demás: aportar naturalidad y diversión a adolescentes ingresados durante largas temporadas. Luego, pasa el tiempo y te das cuenta de que son ellos los que lo hacen por ti, te cambian la vida. Ves que tus problemas son insignificantes, y que unos niños que hacen malabares, cual funambulista en la cuerda de la vida y la muerte, te enseñan a vivir y ser feliz.”

Melody Termenón, paciente de leucemia.

“Para mí, tener a Aladina en el hospital cuando estoy ingresada significa diversión, compañía, aprendizaje a través de talleres y una gran distracción. ¡Son geniales!”

Contacta

Los voluntarios de la Fundación Aladina son la piedra angular y la base del trabajo de esta organización. Si quieres formar parte de esta gran familia como voluntario o socio puedes hacerlo por:

- Teléfono: 915 329 303

- Correo electrónico: info@aladina.org

- Correo convencional: Tomás Bretón, 5052. Planta 3, oficina 5. 28045, Madrid.

Y si quieres saberlo todo sobre la madrina de este proyecto, visita nuestra entrevista "Cuida de Ti #2: Laura Sánchez" y descubre la relación de la actriz y diseñadora con esta asociación.

tracking