Cuida de Ti #3: Paloma Segrelles
La conocida empresaria amadrina Emprendedoras Diamante, el proyecto presentado por la Fundación Madrina para el VI Premio Cuida de Ti.
Como presidenta de la Comisión de Debates del Club Siglo XXI (el prestigioso foro de diálogo que creó su madre en 1969), la empresaria es la persona perfecta para defender el proyecto Emprendedoras Diamante que la Fundación Madrina presenta al VI Premio Cuida de Ti.
¿Qué significa para ti la solidaridad? ¿Es para ti una prioridad?
PALOMA SEGRELLES: Soy muy consciente de que soy una privilegiada, de que vivo en una nube, de que desde que nací lo he tenido todo, y considero que algo hay que devolver a la sociedad. Si todos devolviéramos a la sociedad un poco de lo que recibimos, todo iría mucho mejor. Pero no solo eso: me siento muy feliz cuando ayudo a otra persona y le saco una sonrisa. En este caso, se trata de ayudar a encontrar su camino a una madre que está en la calle y no tiene qué darle a su hijo. Ayudarle a crear su autoempleo a través del proyecto Diamante es muy gratificante.
La Fundación Madrina se centra en el colectivo de madres jóvenes sin recursos. ¿Están más desprotegidas?
La empresa más importante que tiene el país es la familia; si esta empresa va adelante, todo va a ir mejor. Además, nos guste o no, la madre es al final la que tira de todo el grupo familiar. Por eso me parece muy bonito poder impulsar a la persona que tiene esa responsabilidad en esa empresa donde siempre hay menores, niños inocentes que han nacido ahí como podía haber nacido yo.
¿Por qué se llama proyecto Diamante?
El diamante es una de las piedras más preciadas. Cuando te vas a casar, te regalan un diamante porque es para toda la vida. Un diamante lo puedes pulir como tú quieras y muchas de las madres que vienen aquí son diamantes en bruto, son mujeres dispuestas a luchar, a formarse, a hacer lo que sea para sacar adelante su empresa, a su familia. Se puso ese nombre porque es para siempre, como una madre es para siempre. Yo todavía tiro de la mía.
Son madres que para tener autonomía económica necesitan formación y trabajo ¿Esa es la vía?
Sí, el objetivo del proyecto es conseguir que las madres que ya han demostrado su capacidad puedan ser autosuficientes, tener su empleo o su negocio. Hay todo un sistema para darles formación y todo lo necesario para ponerlo en marcha. La sociedad está tendiendo cada vez más hacia el autoempleo, a lo mejor es un autoempleo pequeñito, pero paga tus facturas y mantiene a la familia. Para lograrlo, es necesaria la formación que les damos.
¿Y qué piensan cuando tienen la oportunidad de recibir el apoyo de gente muy reconocida en su profesión? ¿Son conscientes?
Claro, y por eso lo dan todo, lo absorben todo, ponen en práctica todo. Lo siguen al milímetro. Son muy exigentes con ellas mismas para no fallar al que las está ayudando. Además, cuando tienes a alguien muy bueno que te está dando confianza, diciéndote que tú eres capaz, es más fácil. Que el mentor les diga “yo empecé como vosotras, no tenía nada”, a ellas les supone decirse ”pues yo también puedo”.
¿Quizá por eso el proyecto tiene un porcentaje de éxito muy grande?
Cuando hay una mujer dispuesta a hacer lo que haga falta para sacar a su familia adelante y tiene la capacidad que se necesita, formación especializada y la ayuda exterior de profesionales voluntarios que la asesoran para hacer un estudio de viabilidad, tiene que salir bien. Por ejemplo, un ejecutivo del Banco Santander fue el mentor de una madre que quería poner un restaurante. La ayudó a hacer un plan de negocio, para ver dónde tenía que montarlo y de qué tipo podía ser. Estuvo muchos meses investigando con él. El mentor la dirigió y luego ella abrió un restaurante en Rivas (Madrid). Funciona divinamente, pero detrás hay todo un trabajo especializado.
¿Por qué tiene que ganar este proyecto?
En primer lugar, porque lo necesitamos; en segundo, porque vamos a sacar adelante a miles de familias que son pequeñas empresas dirigidas por madres con sus hijos, y en tercer lugar, porque si lo miras globalmente es un valor añadido para toda la sociedad. Conseguir que tantas madres se reincorporen al mercado laboral con un empleo o con un pequeño negocio va a generar más negocio. Y luego, que la madre es un diamante. Hay que apostar por las madres.
Si quieres saber más sobre la Fundación Madrina y su proyecto visita nuestro artículo "Cuida de Ti #3: Fundación Madrina".