Revista Mía

Cuida de Ti #5: Asociación Nuevo Futuro

Esta asociación presenta el VI Premio Cuida de Ti un proyecto que tiene como fin facilitar la reinserción de presas en tercer grado.

La Asociación Nuevo Futuro opta al VI Premio Cuida de Ti, creado por Mía y Garnier, con su proyecto Unidad Dependiente Hogar de Santa Clara que se encarga de facilitar la reinserción laboral de las presas en tercer grado y la convivencia con sus hijos menores, para poder educarles lejos del ambiente carcelario mientras ellas se forman para tener un futuro laboral al terminar su condena.

Objetivos

El programa pretende crear un entorno lo más parecido a un hogar y conseguir que las mujeres y sus hijos realicen un proceso de normalización y socialización completo y gratificante a través de:
- Elaborar planes personales de inserción social.
- Apoyar el desarrollo de las capacidades individuales que permitan a cada mujer alcanzar la autonomía para que tengan una vida propia.
- Entrenar la capacitación técnico profesional, las habilidades sociales y de búsqueda de empleo de las mujeres, adaptándolas a los requerimientos del mercado.
- Potenciar el desarrollo psicológico y de las capacidades de los menores, así como su integración en el entorno sociofamiliar.
6 mujeres y sus 6 hijos menores. Desde sus inicios, en 1998, el Hogar de Santa Clara ha acogido a unas 100 mujeres y sus hijos.
En el Hogar de Santa Clara se atiende a un máximo de 6 mujeres con sus 6 hijos menores. Las mujeres en tercer grado son seleccionadas por Instituciones Penitenciarias en función de su situación personal y su buen comportamiento.
Como en cualquier hogar
La idea es que el hogar funcione como cualquier familia (se reparten las tareas domésticas como cocinar, lavar o limpiar) con la supervisión de las funcionarias que residen con ellas. Por las mañanas los niños van al cole y las madres buscan trabajo. Por las tardes, las madres reciben talleres de formación según sus habilidades y sesiones de apoyo emocional y psicológico. Cuando terminan sus tareas pueden salir a la calle y pasear con sus pequeños.
El objetivo final
Nuevo Futuro actúa como mediador en el proceso hacia la recuperación total de la libertad de la madre, fomentando un buen ambiente de convivencia. El programa termina cuando la madre finaliza la condena. En ese momento se realiza una evaluación final para identificar los logros alcanzados y las debilidades de cada caso.
La Asociación Nuevo Futuro fue fundada por Carmen Herrero Garralda, en 1968, con el fin de acoger y promocionar humana y socialmente a los niños y jóvenes privados de ambiente familiar para que puedan desarrollarse plenamente.
En la actualidad
Hoy en día es la organización referente en España de hogares para menores carentes de familia. Nuevo Futuro cuenta con 74 hogares en España. Son centros residenciales para menores de 18 años. En cada hogar viven entre 6 y 8 niños en un ambiente tranquilo junto a un equipo de educadores.
Más allá de las fronteras
En 1995 Nuevo Futuro comenzó su expansión internacional con su primer hogar en Perú. Le siguieron otros en Portugal, Santo Tomé, Colombia y Senegal. A lo largo de su historia ha atendido a más de 8.000 niños.
El Hogar de Santa Clara se creó en 1988 a instancias del artículo 180 del Reglamento Penitenciario, que permite que un centro carcelario autorice que las internas clasificadas en tercer grado con hijos menores de seis años sean destinadas a Unidades Dependientes exteriores, donde podrán integrarse plenamente en el ámbito laboral y escolar. Estas Unidades Dependientes están situadas en pisos ordinarios fuera de los centros penitenciarios, sin ningún signo externo que las identifique.
Futuro tras la condena
La unidad creada por Nuevo Futuro, tras el acuerdo con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, fue pionera a nivel mundial. En ella las mujeres reciben formación y apoyo para que sepan labrarse un futuro al finalizar su condena.
Macarena Chávarri, de Nuevo Futuro, coordina el Hogar de Santa Clara desde hace 26 años. En 2006 recibió la Medalla de Plata al Mérito Penitenciario.
“Mi experiencia más emocional fue cuando llegué al piso el primer día. Había seis reclusas y me preguntaron: ¿Tú por qué estás aquí? ¿Te pagan? Y yo les dije que no. Me dijeron: ¿Entonces por qué te importamos? Eso se me ha quedado grabado toda la vida, y que los niños con 6 ó 7 años nos dijeran que si por la noche echábamos el cerrojo. Aquí no hay cerrojos. A lo largo de 26 años han pasado por la casa cien madres y tengo cartas de las cien. Nunca han perdido el contacto con nosotros”.
Contacta
Nuevo Futuro cuenta con la colaboración de mas de 4.000 voluntarios. Para formar parte de ellos puedes informarte por:
- Correo electrónico: madrid@nuevofuturo.org.
- Teléfonos: 91 441 13 98 y 91 441 11 98.
Si quieres conocer a la madrina de este proyecto visita nuestra entrevista 'Cuida de Ti #4: Simoneta Gómez-Acebo'.
tracking