Revista Mía

Cuida de Ti #6: Susanna Griso

La periodista amadrina el proyecto '5+1: ningún hogar sin virgen extra' que presenta la Fundación Dame Vida al VI Premio Cuida de Ti.

Cuando conoció a Huecco (el cantante y fundador de Dame Vida) en la grabación de un videoclip contra la violencia de género, Susanna Griso tuvo muy claro que era la primera vez pero no la última que colaboraba con él. Ahora Susanna tiene una nueva oportunidad de apoyar la labor de este cantante extremeño.

El objetivo del proyecto 5 + 1 es donar aceite de oliva virgen extra a 104 familias en riesgo de exclusión de Extremadura. En este caso, ¿donar aceite es donar salud?

SUSANNA GRISO: Sí. A raíz de la crisis, han aumentado muchísimo las desigualdades sociales. Uno de cada tres niños está en riesgo de exclusión, de pobreza, y hay muchos problemas de malnutrición. En algunos casos no es que falten alimentos sino que se alimentan muy mal. Por economía familiar, optan por productos de baja calidad y se están dando casos de niños muy delgados y de niños muy obesos precisamente por tener una alimentación excesivamente calórica o con falta de nutrientes. De lo que carecen en estas casas es de fruta, verdura, pescado, carne...

Es lo más caro. ¿Y el aceite de oliva?

No pensamos en él. Hay una diferencia abismal entre el de oliva virgen extra (que es un producto, no nos engañemos, caro) y el aceite de oliva normal. La cantidad de nutrientes que tiene el virgen extra significa que tenemos que tenerlo muy en cuenta a la hora de donarlo como un alimento saludable y necesario. Debería ser un producto al alcance de todas las familias. No puede ser un producto de lujo.

¿Qué te parece que sean iniciativas privadas como la de Dame Vida las que cubran esas necesidades básicas?

Evidentemente, las instituciones tienen que ser las primeras –Cáritas ha hecho un trabajo maravilloso en estos últimos años–, pero todos también estamos obligados a echar un cable. Hemos empobrecido mucho a las rentas más bajas. Incluso las rentas medias, personas que tenían una situación saneada en los últimos años, ahora tienen problemas para llenar la nevera.

Al adquirir cinco litros de virgen extra de la almazara extremeña As Pontis, la fundación dona uno. ¿Cómo animarías a la compra?

Diría que no hay nada mejor que invertir en salud. En este caso, inviertes en los tuyos y redunda en personas a las que tal vez no conozcas pero que lo necesitan tanto como tu familia. El aceite de oliva virgen extra tiene que ser una de las bases de nuestra dieta y tenemos que hacerlo extensivo a todos los que ahora no se lo pueden permitir.

¿La crisis ha inoculado el espíritu de la solidaridad con los de cerca?

Creo que siempre hemos sido solidarios. España ha pasado muchas fases. La burbuja inmobiliaria, que fue una fase especulativa, creó muchos nuevos ricos, pero perdimos el valor de muchas cosas. En estos últimos años, personas que no tenían la necesidad de ahorrar han replegado un poco el consumo, en unos casos por miedo y en otros por solidaridad. Y eso es curioso, porque para que la economía funcione se necesita que los que pueden consumir consuman.

¿Qué noticia maravillosa te gustaría dar?

Pues la salida de la crisis. Aunque lo que estamos viendo es que de la crisis técnicamente hemos salido. La sensación que tengo es que sí pero hay mucha gente que necesita ser atendida, que nos está pidiendo ayuda. No podemos tener una sociedad que no es igualitaria, que es menos equitativa que en los años 90. Era uno de nuestros valores. Tenemos que invertir en las últimas generaciones aunque sólo sea por egoísmo, porque son los que van a tener que pagar las pensiones del futuro.

¿Por qué tiene que ganar este proyecto?

Sé que competimos con grandes proyectos, pero me gusta este porque es pequeñito. La dotación económica del premio permitiría cerrar el ciclo. Es decir, Dame Vida se ha marcado un objetivo muy concreto y si gana el premio lo puede conseguir. No podemos aspirar a cambiarlo todo ni a darle de comer a todo el mundo pero, si cuidamos la alimentación de personas que en este momento están teniendo serias dificultades para salir adelante, seguro que les estamos dando un futuro mejor a ellos y a sus hijos. De alguna forma estamos cultivando la planta, estamos invirtiendo en futuro.

Si quieres saber más del proyecto '5+1: ningún hogar sin virgen extra' visita nuestro artículo 'Cuida de Ti #6: Fundación Dame Vida".

tracking