Revista Mía

Cuida de Ti #7: Cecilia Gómez

La bailaora gaditana es la madrina del proyecto 'Compañeros de recuerdos' que presenta la Fundación Tomillo al VI Premio Cuida de Ti.

A pesar del esfuerzo que supone dirigir, administrar y protagonizar un espectáculo de danza como Homenaje Flamenco a Chavela Vargas (desde 2013 sobre los escenarios), la bailaora gaditana Cecilia Gómez afirma estar muy feliz en su vida personal, y aún le sobran fuerzas para participar en proyectos solidarios como Compañeros de recuerdos, de la Fundación Tomillo, cuyo fin es prevenir el abandono prematuro de los estudios de jóvenes de entre 15 y 18 años a través de la creación artística.

¿Cuáles son tus proyectos laborales de cara al curso que ahora empieza?

CECILIA GÓMEZ: En septiembre retomo la gira Homenaje Flamenco a Chavela Vargas por toda España. Estoy muy centrada en él y quiero darle la máxima vida posible a este espectáculo. Y a partir de 2016 vuelvo a participar en festivales de danza en varios países europeos, entre ellos, Polonia.

¿Cómo ha sido tu nivel de implicación en este homenaje a Chavela?

Para mí es un referente. Chavela Vargas fue una artista única. Su forma de cantar nació y murió con ella, y eso ya hace que sea algo personal e irrepetible. Tuve la suerte de conocerla. Todo lo que contamos y lo que va sucediendo a lo largo de la obra nos lo contó ella. Eso le añade muchísima emoción.

Como artista, tú podrías ser un referente para los que participan en este proyecto de la Fundación Tomillo.

El proyecto me parece una iniciativa maravillosa, no solamente por lo que supone para estos jóvenes, sino también para los mayores. Esa oportunidad de poder evolucionar a través de la creatividad, del talento y de la parte artística, lo vivo de modo muy personal precisamente por lo que me toca. He visto a muchos artistas que vienen de una infancia llena de problemas, de barrios muy conflictivos. Y he podido comprobar la evolución y lo que supone para ellos después en su trabajo y en su futuro.

¿Qué es lo que más te gusta de este proyecto que amadrinas?

Me gusta mucho que se realice a través de la cultura. Para estos jóvenes hay cosas del teatro y de la expresión corporal que a lo mejor desconocen o no aprecian, pero al tener quien se lo enseñe de primera mano lo pueden llevar a su terreno. Me entusiasma poder colaborar en que el arte ayude al ser humano a ser mejor persona, sentirse mejor, a encontrarse y a sentirse más seguro.

Hace cinco años que diriges tu compañía de baile... ¿Montarías un espectáculo con personas no profesionales como estos chicos de la Fundación Tomillo?

Por supuesto, me parece interesantísimo. Además, siempre te sorprenden porque ahí hay una parte de intuición, de espontaneidad que, a nosotros que lo llevamos todo más medido y ensayado, nos aporta muchísimo. Y descubres talentos maravillosos y artistas increíbles.

¿Hay una edad para el baile flamenco?

No, a lo mejor en otro tipo de baile puede pasar, porque evidentemente es un trabajo físico, y te puede limitar. Pero en el flamenco hay mucho más margen. Al final, la juventud te da ese impacto y esa rapidez necesaria en el flamenco. Luego, con los años, buscas por otro lado y vas sacando de ti otra forma de bailar, pero tiene que haber talento y arte.

¿Por qué tiene que ganar este proyecto?

Es invertir en el futuro, en los jóvenes que tienen que abandonar sus estudios o que no pueden seguir adelante con una carrera, con vistas a que les vaya mejor. Al final es invertir en lo que será el día de mañana, en lo que va a ser nuestra sociedad y nuestro entorno. Y eso nos incumbe a todos. Proyectos como este ayudan a que menos gente se quede sin opciones.

Si quieres conocer con más detalle el proyecto 'Compañeros de recuerdos' visita nuestro artículo 'Cuida de Ti #7: Fundación Tomillo'.

tracking