El teatro homenajea el Centenario de Buero Vallejo
El año 2016 es el año de Buero Vallejo. Se cumplen cien años de su nacimiento en Guadalajara y se estrena una adaptación de su obra, La fundación .
El año 2016 es el año del teatro de Buero Vallejo. Se cumplen cien años de su nacimiento en Guadalajara, y se estrena una adaptación de su obra, La fundación.
Para la conmemoración de su aniversario, El Ateneo de Madrid ha creado un sinfín de actividades que recuerdan al dramaturgo. El centenario de su nacimiento se aprovechará para reponer algunas de sus obras más laureadas como Historia de una escalera, La Fundación o En la ardiente oscuridad.
La obra de Buero Vallejo constituye uno de los legados más importantes de la dramaturgia de nuestro país. En el año 1976 ganaba el Premio Cervantes de Literatura. También formó parte de la Real Academia Española y en 1976 ganaba el premio Lope de Vega por Historia de una escalera. Hoy día su nombre da título a varios premios de teatro.
El trabajo de Antonio Buero Vallejo siempre estuvo en lucha con la censura. Hay que recordar que él mismo estuvo preso durante siete largos años por "adhesión a la rebelión". El inicio de los actos para conmemorar el aniversario del escritor tuvo lugar el pasado 29 de enero de 2016.
El trabajo de Antonio Buero Vallejo siempre estuvo en lucha con la censura. Hay que recordar que él mismo estuvo preso durante siete largos años por "adhesión a la rebelión". El inicio de los actos para conmemorar el aniversario del escritor tuvo lugar el pasado 29 de enero de 2016.
La Fundación, de Ruth Rubio
Hoy tenemos la suerte de poder disfrutar de La fundación, una adaptación creada por Ruth Rubio sobre la obra culmen de Buero Vallejo. La directora llegó a Madrid en el año 2013 y escribió a uno de sus directores predilectos Jose Martret -que es el creador de La casa de la portera y La pensión de las pulgas-, para poder trabajar con él. Tres años después, Rubio dirige su propia obra.
En este pequeño espacio escénico que constituye La pensión de las pulgas, Ruth pone en escena temas de La fundación como son la justicia, la culpa, la evasión o el amor. El público, que se sienta en butacas dispuestas a menos de un metro de los personajes, se acerca al recorrido de Tomás (el protagonista) en esta "residencia" que en el transcurso de la obra se torna prisión.
La fundación puede verse todos los Lunes de marzo a las 21 horas en la calle Huertas, 48.
En este pequeño espacio escénico que constituye La pensión de las pulgas, Ruth pone en escena temas de La fundación como son la justicia, la culpa, la evasión o el amor. El público, que se sienta en butacas dispuestas a menos de un metro de los personajes, se acerca al recorrido de Tomás (el protagonista) en esta "residencia" que en el transcurso de la obra se torna prisión.
La fundación puede verse todos los Lunes de marzo a las 21 horas en la calle Huertas, 48.