Kieslowsky vuelve a los cines
En el veinte aniversario del fallecimiento del director polaco Krzysztof Kieslowski (1941-1996), la distribuidora Wanda reestrenará Azul, Blanco, Rojo.
En el veinte aniversario del director polaco Krzysztof Kieslowski (1941-1996), la distribuidora Wanda reestrenará Azul, Blanco, Rojo, la trilogía que le hizo famoso. El trece de marzo se cumplen veinte años de la muerte de Kieslowski, el director falleció con 53 años en el momento culmen de su carrera. Para conmemorar su aniversario, se reestrenará el ciclo de tres películas que le convirtió en un director célebre a nivel mundial.
El director de cine nació en 1941 en Polonia. Desde siempre, se sintió atraído por el mundo del cine.
En los años ochenta, el artista comenzó a hacerse famoso gracias a Decálogo, una serie de 10 mediometrajes que originalmente fueron creados para ser emitidos en televisión. En ellos se incita a la reflexión sobre los límites que la moralidad humana nos impone, exponiendo, de forma magistral, la complejidad de las relaciones. El ciclo nombra a cada capítulo con un título que hace correspondencia a los Diez Mandamientos.
En los años ochenta, el artista comenzó a hacerse famoso gracias a Decálogo, una serie de 10 mediometrajes que originalmente fueron creados para ser emitidos en televisión. En ellos se incita a la reflexión sobre los límites que la moralidad humana nos impone, exponiendo, de forma magistral, la complejidad de las relaciones. El ciclo nombra a cada capítulo con un título que hace correspondencia a los Diez Mandamientos.
Reestreno
Este 11 de Marzo, la productora Wanda, dirigida por Jose María Morales, estrenará de nuevo 3 colores: Azul, Blanco y Rojo. La trilogía se creó como una homenaje a los principios básicos franceses. En el año de su estreno en España, fue vista por 600.000 espectadores y recibió el Goya a la mejor película europea.
La primera película que compone la trilogía es Azul (Bleu en su título original). En ella Juliette Binoche encarna a Julie, quien pierde a su familia en un accidente de coche. Tras esto se embarca en una aventura donde su duelo la conduce al aislamiento más absoluto. Tras alejarse de su mundo exterior, vender su casa y cambiar de país, Julie tratará de comenzar una nueva vida con el peso de la nueva soledad. Azul le valió el Premio César a mejor actriz a Juliette Binoche, en el año 1993.
En el segundo film, Blanco, el relato psicológico e intimista vuelve a ser el protagonista de la obra. En una atmósfera más alegre, Blanc nos habla de los avatares entre un amor que se antoja imposible para Dominique y Karol. Pero también es una fábula sobre la gran capacidad adaptativa de su protagonista por dejar atrás el comunismo (vinculado a su ex-pareja) y tratar de abrazar un capitalismo atroz con el que no se siente identificado.
La trilogía acaba con Rojo, que compone la tercera parte de la trilogía. En una atmósfera dominada por la tensión, la película nos habla de los impulsos que mueven las relaciones humanas. Tres colores : Azul, Blanco y Rojo saldrá, tras el 11 de Marzo, en una edición especial de DVD.