La actriz Brigitte Bardot, en defensa de los galgos
El pasado mes, una peculiar Carta abierta se publicó en algunos de los diarios de mayor tirada de nuestro país. En ella, la actriz Brigitte Bardot se mostraba indignada con el trato que se da a los galgos en España.
El pasado mes, una peculiar Carta abierta se publicó en algunos de los diarios de mayor tirada de nuestro país. En ella, la actriz Brigitte Bardot, que desde su retirada del cine ha dedicado su vida a la defensa de los animales y tiene para ello su propia fundación, se mostraba indignada con el trato que se da a los galgos en España.
Días pasados se ha vuelto a publicar. La "Carta abierta a España", que así se llama, quiere ser un "grito, una llamada, un SOS urgente y grave a España, a Su Majestad Felipe VI, al primer ministro, al Gobierno, a los medios de comunicación y al pueblo español" por la abolición de la caza con galgo.
En el texto afirma que ésta es una práctica "cruel, bárbara y vil" que hoy se sigue practicando únicamente en nuestro país. Grupos franceses en favor de los derechos animales estiman que cada año mueren aquí 50.000 galgos. "Cuando termina la temporada de caza", denuncia Bardot, muchos galgos son abandonados y terminan muriendo de hambre, en accidentes de tráfico, colgados en árboles o tirados a pozos por parte de los cazadores.
"Los perros galgo no deberían servir para la satisfacción de individuos sádicos, primarios y crueles, que con total impunidad utilizan su posición dominante para cometer sin ningún tipo de pudor sobre estos seres inocentes torturas dignas de los yihadistas", concluye.
Su llamamiento coincide con un momento en el que el país está más sensibilizado con el tema; no en vano muchas asociaciones españolas de defensa de los derechos de los animales llevan años clamando contra este inhumano trato a los galgos y a otros canes de caza que corren la misma suerte. También con las primeras sentencias -tímidas pero importantes- por maltratar animales.
Precisamente hace un mes la protectora Justicia Animal volvió a recordar que en el mes de febrero, coincidiendo con la finalización de la temporada de caza, "numerosos galgueros se deshacen de sus animales abandonándolos o matándolos directamente".
Y es que los galgueros crían sistemáticamente para reponer ejemplares; es decir, utilizan a los galgos un año o dos como mucho; se deshacen de ellos y vuelven a utilizar "nuevos" ejemplares -los quieren nuevos, sin 'vicios' de caza- en lo que es un pernicioso círculo vicioso.
Dicha asociación lleva tiempo exigiendo a las administraciones que cumplan la ley y castiguen a quienes maltratan a estos animales, al tiempo que piden nuevos dueños para los galgos que sobreviven afirmando que el galgo es un animal de compañía "tan bueno como otros".