24 soluciones antimanchas

“Aunque compartáis genes, puede que tengas más capacidad para producir melanina o seas más sensible a factores que favorecen la hiperpigmentación como la radiación solar”, dice Valeria Cogorno, médico de la clínica Dermaline.
Solución. Ve al dermatólogo y usa un fotoprotector de amplio espectro todo el año.
Por Sonia Coronel

Depende del tratamiento escogido para eliminarlas
“Los ácidos o el láser pueden resultar fototóxicos, por lo que es recomendable dejarlos para el otoño o el invierno cuando la incidencia del sol es menor”, aclara Juan Arenas, asesor médico de Eucerin.
Solución. Usar dermocosméticos despigmentantes con factor de protección.

Aunque la depilación puede irritar la piel y hacer que fabrique mayor cantidad de pigmento, este tipo de coloración (melasma) también se produce asociada a otros factores. “Cambios hormonales, tomar anticonceptivos o diuréticos, antibióticos.... Su aspecto empeora en verano con los baños de sol”, aclara el doctor Vicente Beltrán.
Solución. La doctora María Rosa García Maroto de Clínica de la Fuente propone tratar con cremas despigmentantes y, si no desaparece el velo de color, realizar un peeling con hidroquinona y retinol. Desde 300 €.

“La hiperpigmentación afecta a ambos sexos, aunque tiene más incidencia en ellas por
el carrusel hormonal, y en el caso de los hombres salen a flote con el paso del tiempo”.
Solución. “Dile que use el mismo unificador
del tono que empleas tú”, precisa Arenas.

Según el doctor Arenas, todas las manchas se pueden quitar. “Unas costarán más que otras o habrá que utilizar soluciones más drásticas, dependiendo de la causa y tipo de mancha”.
Solución. Después de estos tratamientos, la piel se queda desprotegida. Toca elevar la fotoprotección y mantener la piel hidratada. “En este sentido, puede ayudarte la mesoterapia, inflitración de ácido hialurónico, vitaminas...., explican desde Dermaline.

Una vez se han instalado es vital emplear filtros solares en la rutina de belleza diaria y usar despigmentantes.
“Si las fórmulas comerciales estándar no te funcionan, prueba con sustancias más agresivas (hidroquinona,
ácido azelaico, vitamina C...)”, aclara el doctor Arenas.
Solución. Pide consejo farmacéutico y dermatológico. “Un mal uso de los agentes despigmentantes antes mencionados puede ser un arma de doble filo
(irritan y perjudican la piel).

La sobrepigmentación en esta zona suele estar causada por el exceso de sol. “El primer paso es usar un aclarante. Si éste no funciona, acude al dermatólogo para que te aconseje un protocolo de actuación”, dice García Maroto.
Solución. Según el doctor Beltrán, se usan las mismas técnicas que para tratar las lesiones del rostro (láser, dermoabrasión o luz pulsada intensa), pero adecuándolas a las características de la piel de esta zona (es frágil y sensible)

En la imagen: Gel despigmentante Kojicol de efecto exfoliante (44,95 €), Sesderma.

Ni las rodajas de patata cruda, ni usar el zumo de limón a modo de tónico podrán suavizar las manchas. ¿Por qué? “Porque estos remedios, a los que se atribuyen propiedades aclarantes no pueden penetrar hasta donde se forma la hiperpigmentación”, explica Vicente Beltrán.
Solución. “Es mejor ponerse en manos expertas, pedir un diagnóstico clínico y valorar las opciones que existen”.

Es un excelente complemento al blindaje solar tópico. “Evitan el ‘fotodaño’, refuerzan la piel de las personas alérgicas al sol y además impiden que la melanina (el pigmento que da color a la piel) se acumule en cierta zonas y cause la aparición de lesiones”, dice
el asesor médico de Eucerin.
Solución. “Usarlos durante todo al año o solo durante los meses de verano, ya que dan protección extra.

Y si no te proteges, puedes tenerlas en cualquier área del cuerpo que haya estado expuesta al sol de forma continua sin protección. “Los despigmentantes que se usan habitualmente tienen estudios de eficacia para manchas faciales y del escote, pero no está probada su efectividad para lesiones que sitúan en las extremidades”, explica el asesor médico.
Solución. Seguir un tratamiento dermatológico y cuidados en casa.

Si ya has pasado por el trance, es importante que no las vuelvas a despertar. “La prevención es esencial, ya que al tratar las manchas se produce una memoria de fotosensibilidad en la zona. Volverán a aparecer, si no eres rigurosa y blindas tu piel del sol”, aclara Beltrán.
Solución. Usa fotoprotector los 365 día del año o busca una fórmula cosmética antipereza: pantallas ultrafluidas, fórmulas ‘todo en uno’ que cuidan, protegen...

No siempre hay una única ni tiene que ser el láser. Si has vuelto de vacaciones y te han salido manchas actúa lo más pronto posible. Prueba con un producto despigmentante. ¿Se queda corto? Hay tratamientos médico-estéticos que pueden ayudarte. ¿El mejor? “Depende del tipo de lesión y de su profundidad”, comenta Cogorno.
Solución. Déjate asesorar por un profesional cualificado que te ayude a valorar las alternativas disponibles.

En este caso te tienes que armar de paciencia y ser constante en su aplicación (los efectos se aprecian a partir de la sexta semana).
Solución. También existe la opción de tratar con cosmecéutica. “Se utilizan ácidos como el glicólico, mandélico, retinoido... en cabina y a altas concentraciones. Deben ser aplicados por personal cualificado”, dice Cogorno.

“Las de mayor profundidad y más antiguas son más difíciles de borrar; las que se sitúan en las capas superficiales y recientes tienen mejor tratamiento”, dice el doctor Beltrán.
Solución. A veces hay opciones terapéuticas que fracasan porque no hay un correcto diagnóstico. “ Hay que estudiar la etiología (causas) de la mancha”, aclara Cogorno.

Una de las causas de la aparición de las manchas faciales es
por lesiones cicatriciales, consecuencia de haber sufrido una enfermedad inflamatoria (acné, forúnculos, varicela...). “En este caso, aclara la doctora García, hay que usar cremas y procedimientos adaptados a la problemática de la piel grasa”.
Solución. Lo ideal es hacer un mix y combatir las cicatrices y el tono no uniforme. “Es un procedimiento asociado que combina aparatología (láser y/o luz pulsada intensa) y peeling químico” comenta Cogorno. En Dermaline, desde 200 €. Sin embargo, el doctor Vicente Beltrán recomienda el láser CO2 (desde 800 €). “Actúa de forma selectiva, localizada y favorece la renovación epidérmica”

En la imagen: Cuidado Anti-Manchas de tacto seco y con color y con acción 3 en 1 Idéal Soleil (22 €), Vichy.