
9 beneficios del foam roller
¿Sabías que este rodillo de espuma rígida tiene inumerables acciones deportivas y terapéuticas. ¿Quieres descubrirlas?

¿Hay una postura que te produce dolor? ¿Se resienten tus articulaciones? El foam roller puede ayudarte. “Es una herramienta que mejora el equilibrio y la flexibilidad. Además, ayuda a la descarga muscular. Puedes hacer ejercicios en casa (al final de la galeria tienes tres propuestas) o en el gym. “Hay clases exprés (V-Foam) de 10-20 minutos, aptas para cualquier forma física, que pueden realizarse varias veces a la semana y que son compatibles con el entrenamiento que sigas”, dice Álex Guardiola, fitness manager de Virgin Active.

Es decir, el tejido que recubre la musculatura. Para hacer un calentamiento con este rulo, sitúalo debajo del grupo muscular que quieras trabajar y hazlo rodar mientras ejerces presión. “De esta forma se abre esta membrana, el músculo se libera y queda preparado para el esfuerzo”.

Mejora la colocación de hombros y potencia la verticalidad. “El trabajo con este accesorio en una clase de pilates permite aumentar el rango de movimiento de las articulaciones, elongar y favorecer una correcta higiene postural”, dice Lisa Carroquino, entrenadora de Virgin Active.

Esta barra de espuma mejora la circulación, elimina la adherencia de los tejidos y rompe el tejido cicatricial. “No la uses sobre heridas abiertas o huesos, limita el tiempo (2 min por músculo). Además, la presión que ejerzas no debe causar dolor”.

Al trabajar con él bajo los pies estás sobre una superficie inestable. “Como intentas no caer, potencias la estabilidad y haces que tus articulaciones estén preparadas para absorber las irregularidades del terreno”.

Usado en los estiramientos evita sobrecargas. “Se produce un masaje en la zona que permite desentumecer, favorecer la recuperación del músculo y aliviar los molestos nudos y las tensiones”.

Ejercicio: círculos de cadera
Así te ayuda: “Refuerza la musculatura de los hombros y abdomen y la estabilización pélvica”, precisa Lisa Carroquino, entrenadora de Virgin Active.
¿Cómo se hace? “Pon el rulo detrás de ti, sitúa los antebrazos sobre él y haz una V con el cuerpo. En esta posición, haz circulos con las rodillas extendidas y los pies juntos”.

Ejercicio dos: elevación del ángel
Así te ayuda: “Aumenta la capacidad de extensión de la columna, refuerza la estructura de los brazos y el dorsal mayor.
¿Cómo se hace? Bocabajo, coloca las manos sobre el foam y eleva el tronco. Inspira y acerca el rulo hacia ti, después suelta el aire y aléjalo.

Ejercicios tres: relax lumbar.
Así te ayuda: “Propicia el descanso dorsal y ayuda a articular la columna vertebral”.
¿Cómo se hace? “De rodillas, coloca las palmas de las manos sobre el rodillo y estira en dirección opuesta al glúteo, llevando el peso hacia los talones. Mantén unos segundos.”