
¿Cómo cuidar el cuello?
Los signos de la edad también hacen mella en el cuello. Prevenir, tratar y pasar a la acción es clave.

Y es que muchas mujeres en su rutina beauty se esmeran en la tez, pero olvidan de extender esos mimos a la zona del cuello. Una equivocación, sin duda. “La piel de esta zona es muy fina, carece de una sujeción muscular fuerte y es pobre en glándulas sebáceas, encargadas de generar el sebo necesario para lubricar y proteger la piel. Además, con el paso del tiempo se acelera la pérdida de las fibras conjuntivas (colágeno y elastina) y aparece la temida flacidez”, aclara la doctora Vanesa De San Gregorio de la Clínica Dermatológica Internacional.

El cuello debe tratarse exactamente igual que el rostro. Es decir, hay que exfoliarlo una vez en semana, limpiarlo mañana y noche, usar un tónico que restablezca el pH y, a continuación, masajear con una hidratante, “mejor si es antiedad y tiene un efecto tensor”, explica la doctora María Purificación Espallargas. También es recomendable el uso de mascarillas específicas y si usas alguna en crema para la cara o una ampolla flash, no te cortes y ponlas en cuello y escote. Y, ¡ojo con quemarte!, aplica un fotoprotector de amplio espectro. ¿Quieres potenciar el efecto de la cosmética tópica? Acude al fitness facial. Apoya en una superficie el brazo derecho, pon el puño cerrado debajo del mentón y haz fuerza durante unos segundos. Realiza este ejercicio a diario: tonificas sin que cobre volumen.

El paso de los años y la inexorable ley de la gravedad dejan huella en esta zona. ¿Su ‘transformación’? En la treintena ya muestra el paso del tiempo y, al alcanzar la cuarentena, se hace más evidente la pérdida de colágeno y los signos del envejecimiento. ¿La solución? “A edad temprana funcionan bien los tratamientos reparadores y preventivos (mira el siguiente párrafo)”, explica Espallargas. Superados los cincuenta, los problema se agravan. “Las fibras de elastina están muy desestructuradas y se observa a simple vista el descolgamiento de la papada y del músculo platisma, que nace en la comisura de los labios y desciende hasta las clavículas, y aparecen las arrugas horizontales conocidas como collar de Venus”. En ese momento la única solución es recurrir a un lifting de cuello. “Recoge el exceso de piel, pero hay que conservar los resultados con procedimientos específicos”, añade.

Cuello de pavo, arrugas y laxitud son los problemas estéticos más frecuentes que pueden instalarse en el cuello. Dependiendo del grado, se puede usar una técnica o combinar varias para alcanzar el objetivo. Si los problemas son incipientes, funcionan bien la carboxiterapia (100 €, sesión). “Se inyecta CO2 con el fin de mantener la vascularización de la zona y evitar que la piel se vaya afinando”, aclara Espallargas. También mejora la calidad epidérmica los protocolos estimuladores. “La infiltración de plasma rico en plaquetas y los factores de crecimiento hidratan, actúan sobre las manchas y el descolgamiento (400 €, sesión). En caso de arrugas, se pueden se pueden rellenar con ácido hilaurónico o distender el músculo con toxina botulímica. “El bótox disminuye la tensión para que todo vuelva a su sitio (a partir de 250 €, sesión)”, aclara De San Gregorio. ¿Y si hay flacidez leve o moderada? El doctor Miguel J. Aragón, de la clínica Maux, recomienda hilos de última generación en lugar de los tradicionales monofilamentos, los conformados por minihebras. “Los Premium o JBP V-Lift no solo estimulan la producción de las proteínas de sostén, también tienen efecto tensor y los Silhouette soft (con conos) tienen mayor poder de tracción. Desde 400 €.

Cuando hay grasa submentoniana se puede eliminar sin pasar por el quirófano con una sustancia lipolítica denominada Kybella (en Clínica Dermatológica). También se extrae con el procedimiento quirúrgico conocido como Acculift (en clínica Maux, desde 3.000 €). “Una liposucción con láser que adelgaza y moldea".

El exceso de vistazos al smartphone y descansar boca abajo provoca distensión en los tejidos. “Duerme con almohada y boca arriba”, dice la doctora Espallargas.
Evita los tóxicos. Tabaco y alcohol privan a las células de oxígeno y eso “disminuye la vasoconstricción periférica, así como los niveles de colágeno y elastina”. Sigue una dieta antiflacidez.
No sigas planes nutricionales estrictos. Una pérdida acelerada da paso a la flacidez y envejece prematuramente la piel. “Sigue una alimentación equilibrada en la que abunden frutas y verduras, bebe abundante líquido y evita grasas, azúcares y alimentos procesados”.

Genética, sobrepeso y edad son las tres causas principales de la aparición del doble mentón. ¿Quieres acabar con él? Hay una alternativa poco convencional y recién llegada al mercado. Se trata de Chinup Mask, Esta máscara facial, que hay que ponerse durante 30 minutos y que está impregnada con ingredientes naturales que descomponen los depósitos de grasa, ayuda a producir colágeno y da flexibilidad a la piel. El pack de prueba consta de 2 máscaras, banda y cinta para medir resultados. Cuesta 39,95 €.

En la imagen: Tratamiento Neck and Décolleté Lift Supreme + 12 viales de Marine Rescue Elixirs (210 €), Haute Custom Beauty.

En la imagen: Gel-crema redensificante para cuello&escote Liftissime (73 €), Lierac.