¿Cómo teñirse bien en casa?

Elige una coloración orgánica al aceite. “Los pigmentos no penetran por oxidación, ya que no contienen amoniaco ni parabenos, y llegan a la hebra produciendo el mínimo daño”, explica Carlos Oliveras, director del salón Oliveras.
Por Sonia Coronel

Puntas dip-dye. El peluquero Jamie Stevens ha hecho viral el uso de una Beautyblender (una esponja de maquillaje -arriba en la imagen-), para conseguir unos reflejos degradados. Puedes ver el paso a paso en Instagram.
¿Sus bondades? “Con esta arma ‘todoterreno’ coges la cantidad justa y obtienes un multi- tono de fantasía”, aclara Claudia Di Paolo.
¿Reservado para? Las más atrevidas. “Hay un fuerte contraste con el color preexistente”.

En ese caso, aplica el tono en dos fases. “Si quieres pasar de un tinte rubio a un negro, date primero un castaño y, pasado un mes, uno negro. Pero recuerda que el cambio será ‘dramático’, sobre todo por el color de tus cejas", explican los expertos de Schwarzkopf.

El cabello teñido necesita hidratación extra y productos específicos. “Estos están formulados para evitar que el cabello se vuelva poroso y pierda los pigmentos”, comenta Oliveras. ¿Otra opción? “Refrescar el tono con productos matizadores”, aclara Di Paolo.

Los cuidados postcoloración son fundamentales para conseguir un resultado igualado de raíces a puntas. ¿El secreto? “Una vez aclarada la crema colorante, aplica el acondicionador. De esta forma, cierras la cutícula, conservas los activos colorantes en el interior de la hebra capilar y los ingredientes tratantes”, dicen desde Schwarzkopf. “Si en los días siguientes lo notas áspero y apagado, acude al efecto rescate de una mascarilla reparadora”.
En la imagen: tratamiento matizador (38 €), Christophe Robin (en claudiadipaoloshop.com)

“Para seleccionar un tono que te siente bien, elige uno que se adecue a tu color natural (el que se ve cuando crece la raíz). Si dudas entre dos escoge el más claro, ya que siempre es más fácil oscurecer el pelo que aclararlo”. Además, ten en cuenta el color de tu piel. “Si es tostado, te van los rojos, marrones o negros. Por el contrario, si es sonrosado, le sienta como un guante un rubio con matices", comentan desde Schwarzkopf.

Los cobrizos duran menos. ¿Cómo lograr un efecto long lasting? Pon en la mezcla de color 1 cucharada de champú formulado con germén de trigo.

En la imagen: kit de coloración permanente Olia Bronde (8,95 €), Garnier.

Hay coloraciones que ofrecen mayor cobertura que otras. ¿Cómo elegir? Fíjate en dónde se concentran las canas. “Si están instaladas en las sienes y son profusas, busca un producto que las cubra al 100 %. Si son dispersas, usa una fórmula tono sobre tono. También es importante el modo de empleo. “Empieza la aplicación por la zona donde están los cabellos blancos”, recomiendan los coloristas de Schwarzkopf.

No te tiñas con el cabello recién lavado, ya que el sebo que crea el cuero cabelludo ayuda a que los pigmentos se fijen y además evita posibles irritaciones. En cuanto al tema de si hay que aplicar el tinte en seco o mojado, los expertos de Schwarzkopf recomiendan la primera opción. “De esta forma se asegura una mayor duración e intensidad del color”.

¿El secreto para no saturar? Respeta los tiempos de actuación. “Si te excedes con el tiempo de exposición, ‘empachas’ la melena, y si lo dejas menos, especialmente si buscas un aclarado, quedan reflejos pajizos”, comentan en Schwarzkopf.

¿Quieres colorear tu cabellos por arte de magia? Acude a un producto que cubre tus raíces y canas al instante.
En la imagen: Retocador de raíces Magic Retouch (7,99 €), L’Oréal Paris.

Los accesorios metálicos pueden arruinar un buen color. Elige herramientas de plástico o silicona.
En la imagen: brocha para tinte (1,50 €), Beter.

“Protege la línea del nacimiento del pelo, la nuca y el lóbulo de la oreja con una crema emoliente”, dice Claudia Di Paolo. Si ya te has manchado, utiliza el propio tinte como borrador. “Emulsiona un poco del sobrante con agua y repasa las zonas conflictivas, o prueba a remover el borrón con un poco de ceniza”.

Quizá no escoges el producto adecuado. Según los asesores de Schwarzkopf, hay tres tipos de coloración: la temporal que tiñe mediante moléculas que se adhieren al exterior y se van con los lavados. La tono sobre tono, que no aclara y dura hasta 8 semanas, y la permanente. Ésta contiene un agente oxidante que entra en la fibra y retira el pigmento natural (la melanina) y se reaplica por el crecimiento del cabello.