'Contouring': trucos para disimular defectos sin cirugía

La radiofrecuencia facial o una miniliposucción son las soluciones estéticas. Antonio Serrano nos da la alternativa cosmética.
Así se hace
“Para disimular la papada, utiliza un tono más oscuro que tu tono de maquillaje habitual. Elige una textura fluida y de acabado mate, aplica el producto con ayuda de una esponja húmeda y difumínalo desde la mandíbula hacia la mitad del cuello. Maquilla la otra mitad con una esponja en seco, consiguiendo un efecto degradado. Después, extiende polvo traslúcido con ayuda de una brocha y con movimientos horizontales”, explica el experto.
Necesitas...
Un maquillaje líquido de acabado mate más oscuro que tu piel, esponja, brocha y polvos traslúcidos.

Sin necesidad de recurrir a inyecciones de ácido hialurónico.
Así se hace
“Para disimular un rostro alargado, tenemos que oscurecer la zona del nacimiento del cabello y las sienes con corrector oscuro, una base un tono más oscura o con polvos de bronceado, preferiblemente mates. En las mejillas aplicaremos el mismo producto o colorete de forma horizontal, en lugar de vertical. Por último, oscureceremos la parte inferior de la barbilla con suaves toques de brocha para conseguir la corrección”, dice Paula Soroa, maquilladora de L´Oréal Paris.
Necesitas...
Dos tonos de base de maquillaje y polvos bronceadores mate.

A la hora de perfilar una nariz a medida, las posibilidades del contouring son ilimitadas.
Así se hace
El maquillador oficial de Max Factor, Miguel Álvarez, nos enseña a practicar una rinoplastia virtual. “Para afinar una nariz excesivamente ancha, hay que aplicar el color más oscuro de maquillaje en las aletas y los extremos de la nariz, dejando el tabique nasal limpio y aplicando sobre él una base de maquillaje en un tono más claro que el de tu piel”.
Necesitas...
Dos bases de maquillaje en crema o compacto de distinta intensidad, o una paleta variada de correctores en crema.

La medicina estética recurriría al implante de pómulos. Nosotros sólo necesitamos colorete.
Así se hace
Paula Soroa también nos da las pautas para conseguir este efecto: “En el caso de querer afinar un rostro muy redondo, evitaremos texturas brillantes, ya que potencian el volumen, y aplicaremos el colorete de forma más vertical para conseguir la sensación de adelgazamiento. Hay que repetir el proceso en la zona inferior de la mandíbula y de las sienes”.
Necesitas...
Un colorete de acabado mate que se adapte a tu tono de piel (rosáceo, melocotón o beis) y a tu tono de pelo.

Afinarla es fácil si sabes cómo.
Así se hace
Hay que aplicar un corrector en stick un tono más oscuro que nuestro tono de piel, marcar un semicírculo desde la oreja hacia la mandíbula y difuminar con ayuda de una esponja de maquillaje. Después, extender un fondo de maquillaje parecido al tono de la piel, difuminando muy bien sobre la zona que hemos marcado con el semicírculo. Con una brocha de pelo corto, aplica un poco de polvo bronceador mate, insistiendo en la zona en la que has aplicado el corrector. Nos lo cuenta Antonio Serrano, maquillador oficial de Shiseido.
Necesitas...
Corrector en barra, una brocha de pelo corto y un fondo convencional.

Hay quien prefiere una nariz con personalidad.
Así se hace
“Para disimular una fina y larga, aplica polvos mate en tonos terracota en la punta de la nariz. En el caso de que la tengas con forma aguileña o curvada, aplícalos en la curvatura”. Son los consejos de experto de Miguel Álvarez.
Necesitas...
Polvos de sol o terracota, a ser posible de acabado luminoso.

Las infiltraciones de distintos materiales de relleno biocompatibles, más o menos duraderos, o incluso de prótesis fijas son las técnicas más utilizadas para disimular o camuflar ese defectillo tan poco favorecedor.
Así se hace
“Para atajar este problema, que lleva a muchas personas a pasar por la cirugía, lo mejor es añadir un toque de corrector claro o iluminador en el centro de la barbilla. Las barras de labios mates también ayudan a que los labios no se vean sobreproyectados en comparación con la barbilla”. Así es como Gato, maquillador oficial de Maybelline, lo corrige.
Necesitas...
Un corrector iluminador de un tono algo más claro que el de tu tez y un labial de textura mate y color discreto.

Un cirujano plástico limaría el hueso y dejaría puntos internos. Para los maquilladores, camuflar ópticamente una barbilla excesivamente altiva no entraña dificultades.
Así se hace
Gato nos explica cómo disimular un mentón demasiado prominente. “Para uno muy salido, lo mejor es dar un brochazo de polvos bronceadores sobre la barbilla para ‘hundirla’ ópticamente. También hay que usar barras de labios intensas o brillantes para proyectar la boca hacia delante y crear equilibro respecto a la barbilla”.
Necesitas...
Barras de labios de tonos intensos (bold) o de textura brillante y jugosa, en compañía de unos seductores polvos bronceadores.

Ni bótox ni blefaroplastias: el maquillaje puede obrar milagros. La sombra, en este caso, es la clave.
Así se hace
Rebeca Trillo nos aconseja recurrir a un corrector más oscuro que el tono de la piel para rellenar la zona del lacrimal. Dar un toque en la parte superior del tabique de la nariz también une visualmente los ojos.
Necesitas...
Un corrector de ojeras más oscuro que el tono de tu piel y sombra de ojos.

La actriz Rita Hayworth recurrió a la depilación eléctrica para eliminar cabello y disimular así su estrecha frente. Hoy hay otras opciones.
Así se hace
David Rodríguez, Make up Artist de Clarins, recomienda acudir a un corrector iluminador y aplicar con él toques estratégicos en la zona, que aumenten ópticamente el contorno.
Necesitas...
Un corrector iluminador. Si es de textura líquida o cremosa, mucho mejor. Una buena esponja de maquillaje también sería necesaria.

En ocasiones, el problema responde a un afinamiento del pelo o una regresión de la línea del cabello con el paso del tiempo. Sea así o de nacimiento, puedes controlarlo.
Así se hace
“Jugar con las cejas es fundamental. Conviene elevarlas con maquillaje específico para ellas”, apunta David Rodríguez. Después, es cuestión de dominar la técnica de los claroscuros y usar maquillajes mate.
Necesitas...
Un fondo de maquillaje mate en dos tonos y un lápiz para cejas cremoso que se difumine con mucha facilidad.

La cirugía convencional recurriría a una cantoplastia (un lifting para párpados) para conseguir ese efecto que favorece y tanto gusta.
Así se hace
La maquilladora Rebeca Trillo (una habitual en los backstages de las pasarelas de moda nacionales) nos da las claves para separar ópticamente los ojos en tres gestos:
- 1. Aplica un corrector claro y luminoso en la zona del lacrimal hasta el tabique de la nariz
- 2. Un toque de blanco en la punta de la nariz logra un efecto extraordinario
- 3. A la hora de aplicar la sombra, hay que dar mayor intensidad (con los tonos más oscuros) de la parte media del párpado hacia el exterior.
Necesitas...
Un corrector de ojeras de acabado luminoso o satinado en dos tonos, medio y blanco, y un pincel fino.