
Poke, los secretos para preparar los boles de moda
Seguro que has escuchado hablar de este plato de origen hawaiano que, básicamente, consiste en una ensalada de pescado crudo con arroz y diferentes aliños. Te contamos todos los secretos para que puedas prepararlo en casa.
Cuando hablamos de Poke no hablamos de una receta concreta, sino del resultado de combinar sus tres ingredientes básicos: en la base, arroz blanco y encima, pescados crudos como el atún, el bonito o el salmón, marinados en aliños con salsa de soja. Y por encima, un abanico de posibilidades que van desde las algas, el aguacate, el pepino, las huevas de pescado o el sésamo hasta las cebolletas, guindillas, o las verduras encurtidas. Su fama es tal que se dice que es el plato más “instagrameado” y también el protagonista del concurso internacional que el prestigioso chef hawaiano Sam Choy convoca cada año desde 1992 en EE.UU. con premios de hasta 15.000 dólares a la creación más original.
El más popular es el poke ahí que se elabora con atún, salsa de soja, sal marina, cebollas verdes, cebollas maui y limu (un tipo de alga). Prepararlo es muy sencillo. Necesitamos pescado ultracongelado (para evitar el anisakis) limpio, sin vísceras y cortado en dados o porciones pequeñas. El truco está en marinarlo unos minutos antes (el tiempo varia según gustos) con sal de mar, nuez de la India, alga marina, y limu. Una vez mezclado, se deja reposar para que se mezclen bien los sabores durante unos minutos. Puedes hacerlo más fácil y marinarlo con salsa de soja y un poco de limón o añadirle tus especias favoritas.
Lo bueno de este plato es que puedes cocinar tantas versiones como días tiene el año, solo es cuestión de probar y de ir combinado ingredientes. Como ingredientes principales puedes usar diferentes tipos de pescado o marisco como salmón, atún, caballa, dorada, gambas, mejillones, langostas, almejas u ostras. El límite lo pone tu imaginación. También está la opción de añadir tofu para dietas veganas. Si te decantas por esta última, recuerda que puedes marinar el tofu también.
La lista de ingredientes que puedes usar como acompañamiento es infinita, pero principalmente recuerda que las verduras, frutos secos y especias dan sabor y contraste de texturas. Buenas opciones son el pepino, el aguacate, los rábanos, el maíz o frutas como mango, manzanas verdes, e incluso sandía en dados. También dan buen resultado las cebollas dulces, las semillas de sésamo, algas, cebolla roja, frutos secos, jengibre encurtido y hierbas como menta, cilantro, albahaca…
Como condimento se suele usar salsa de soja y aceite de sésamo, miel o el néctar de agave, aceite de oliva, mayonesa de wasabi, o tabasco si quieres darle un punto picante.
Como ves, se trata de un plato nutritivo, saludable y fácil de preparar en casa. ¡Anímate con las ideas que te damos a continuación!

La receta para hacer poke se adapta a cada cocina, puedes usar lo que tengas por casa siempre que incluyas pescado, arroz blanco hervido y verduras cortadas. Se podría decir que es un plato de aprovechamiento donde la imaginación y la latitud son decisivas para el resultado final.

Es uno de los trucos principales a la hora de elaborar un delicioso plato de poke, tradicionalmente se hace con con sal de mar, nuez de la India, alga marina, y limu. Una vez mezclado, se deja reposar para que se mezclen bien los sabores durante unos minutos. También puedes dejarlo más tiempo, si deseas sabores más intensos.

Una receta muy mediterránea que incluye guisantes y pimiento rojo cortado en tiras. Puedes usar verduras de lata, pero te aconsejamos que todos los productos que utilices sean frescos ya que la base del poke es la frescura de sus ingredientes.

Comerlo con frutas es una deliciosa y veraniega opción de comer poke. Lo más usual es comerlo con mango, pero también hay quien lo ha hecho con dados de sandía o lichis. Puedes probar qué fruta es la que mejor va con tus gustos e introducirla en tu receta.

Aunque se aconseja que los productos que se consuman sean frescos, hay una receta de poke con mejillones escabechados que puede conquistar tu paladar. Fíjate que se mezcla con verduras crudas y crujientes como el pepino o la cebolla roja, para equilibrar.

Aunque la receta original dice que uno de los tres pilares del poke es el pescado, los veganos no tienen porqué renunciar a este plato. Puedes sustituir el pescado por dados de tofu que incluso puedes marinar con el mismo aliño que se usa para el pescado.

Gambas, camarones, ostras e incluso la carne de cangrejo son opciones que encajan muy bien con la receta original del poke. Puedes hacer un plato donde el protagonista sea el marisco o combinarlo junto a otros pescados.

No se trata de un plato con una receta concreta, sino del resultado de combinar sus tres ingredientes básicos: en la base, arroz blanco y encima, pescados crudos como el atún o el salmón marinados en aliños con salsa de soja. El tercer ingrediente serían las verduras crudas como pepino o cebolla roja.

Como ya te hemos dicho antes, lo bueno de este plato es que puedes cocinar tantas versiones como días tiene el año, solo es cuestión de probar y de ir combinado ingredientes. Muchas recetas llevan semillas de sésamo negro y chía, una forma de introducir ácidos grasos en tu vida.

Aunque no es un ingrediente que llevara la receta original, el aguacate se ha convertido casi en un elemento obligatorio para consumir este plato. Su cremosidad y sabor neutro hacen que combine con este plato. Se puede presentar cortado en dados o en mitades.

El poke tiene una ventaja y es que puedes transportarlo con facilidad, sin necesidad de montar muchos follones. Introduce los ingredientes por estratos en un recipiente de plástico y lleva el aliño aparte para mezclar en el momento de consumirlo.