
¡Cuidado con ellos! Los picoteos que más engordan
¿Sabes cuáles son los aperitivos más calóricos?
Picotear entre horas es una costumbre muy arraigada que casi todos hacemos a lo largo del día, o que al menos, tenemos la tentación de hacer. Los aperitivos y snacks de máquina, que ya están preparados y son muy sabrosos y apetecibles suelen ser un recurso muy fácil, que aunque en su justa medida no suponen un problema, pueden ser perjudiciales si se consumen a diario o con relativa frecuencia. Nos referimos a los picoteos más clásicos: patatas fritas de bolsa, gusanitos, barritas de chocolate o cereales, galletas industriales… o alimentos que, en general, contienen pocos nutrientes y son ricos en grasas, sodio y calorías. Estos aperitivos pueden parecer inofensivos, pero si por ejemplo, quieres perder algo de peso o mantener la forma, se convertirán en tu peor enemigo.
El problema reside en que estos alimentos son altamente procesados y contienen una gran cantidad de aditivos, colorantes y azúcar, por lo que pueden ser hasta adictivos y provocarnos ansiedad. Comer entre horas puede ser algo beneficioso para acelerar el metabolismo, pero solo si se toman productos naturales y saludables. Es decir, que si quieres llevar una alimentación más saludable deberías dejar de lado estas chuches y dulces de las máquinas expendedoras y apostar por los snacks hechos con comida de verdad: macedonia de frutas, pechuga de pavo, yogur natural, frutos secos, tostadas de aceite de oliva, de tomate o de aguacate, queso fresco…
Las chuches y los aperitivos de bolsa (patatas fritas, nachos, kikos…) no tienen ningún valor nutricional destacable (solo altas cantidades de grasa saturada, sal, colesterol y calorías vacías), y son todo lo contrario a lo que debería ser un tentempié a media mañana o media tarde: esto es, un producto natural, saludable, equilibrado y con nutrientes de calidad (proteínas, hidratos o grasas insaturadas), que nos calme el hambre sin hacernos engordar.
Hemos hecho un repaso a los aperitivos y snacks que más engordan, analizando su composición y las calorías que aportan a nuestro organismo. ¿Quieres saber cuáles son para así evitarlos y llevar una alimentación más saludable? ¡Sigue leyendo! Puede que alguno de la lista te sorprenda…

Las patatas de bolsa son el aperitivo por excelencia, por que no lo vamos a negar: están muy ricas. 100 gramos aportan unas 500 calorías, por lo que una bolsa pequeña de 45 gramos te aportará unas 200. El gran problema de este snack no es tanto su valor energético sino su cantidad de grasas saturadas (derivadas del aceite donde se han frito) y su cantidad de sal, sodio y potasio, muy por encima de los valores recomendados.

Todos conocemos las barritas de chocolate, rellenas de crema, almendras, leche o caramelo. Estos productos son tan deliciosamente dulces porque llevan mucho azúcar añadido, algo que también dispara su número de calorías. Un par de barritas de este tipo aportan unas 500.

Hablamos de las sabrosas y adictivas palomitas de mantequilla. Un tazón pequeño de este manjar contiene unas 400 calorías, mientras que una bolsa grande de microondas puede aportar hasta 1.000. Estas palomitas también contienen una importante cantidad de grasas, derivadas de la mantequilla donde se fríen y de los aceites hidrogenados que contienen. Mejor preparalas de forma casera, con granos de maíz naturales.

Los granos de maíz tostado, generalmente conocidos como kikos, son relativamente altos en grasa, con 8 g de grasa por cada 48 gramos de producto (una ración normal), y en hidratos de carbono (34 g por la misma cantidad). Una ración más grande de 100 gramos aporta unas 450 calorías. Los panchitos o cacahuetes fritos también tienen valores similares.

¿Quién no se ha comido una bolsa de pipas entera en una tarde? Las semillas de girasol pueden ser buenas si se consumen con moderación, pero no se si consumen en grandes cantidades. Las pipas de bolsa, además de ser adictivas, contienen muchísima sal (3 gramos por 100 gramos de producto) y son altas en calorías (260 por paquete).

Muchas veces compramos y tomamos barritas de cereales pensando que son opciones saludables, que nos aportarán fibra, proteínas y carbohidratos de buena calidad. Sin embargo, las barritas de cerales industriales -las comercializadas- suelen contener mucho azúcar y muchas calorías -hasta 400-. Si de verdad quieres un snack sano, prepáralas en casa con copos de avena, frutos secos y otro edulcorante que no sea el azúcar.

Una bolsa de gusanitos pequeña de 35 gramos tiene alrededor de 180 kcal. Este snack tan deseado por los niños se elabora con una mezcla de sémola de maíz y agua y contiene altas cantidades de sal y grasa, que se emplea para freírlos u hornearlos.

Una palmera de chocolate grande (de 120 gramos) aporta unas 530 calorías. Las industriales, además, suelen contener azúcares añadidos y aceite de palma. Si te apetece una, al menos que sea de panaderia, 100% hecha de hojaldre.

El aporte de calorías de 100 gramos de galletas María (3 o 4 unidades) es de 400 kcal. Esta cantidad puede aumentar si se trata de galletas de bolsa con pepitas de chocolate o crema, debido a la cantidad de azúcar añadida. Mejor que las hornees en casa.

100 gramos de nachos solos (sin salsas) aportan unas 300 calorías, una cantidad que aumenta al dipearlos en queso cheddar (100 calorías por tazita) o ketchup. Además también suelen contener una gran cantidad de sodio.
Opta por recetas más saludables y cuida tu alimentación.

Las tortitas o snacks de maíz o arroz no son un picoteo demasiado saludable, al contrario de lo que muchas personas piensan. Aunque no contienen demasiadas calorías, aportan muchos hidratos, normalmente suelen llevar demasiada sal, además de incluir productos refinados y aceites hidrogenados. Consúmelas de forma muy ocasional, y nunca como sustitutivo de una comida.

Mucha gente piensa que tomar zumo, aunque sea envasado, es bueno para la salud. De hecho, son muy comunes los bricks individuales, "perfectos" para consumir a media mañana o a media tarde. Aunque no contengan muchas calorías, estos zumos si que contienen poca proporción de fruta y mucha azúcar (hasta 10 gramos por envase). Mejor toma piezas de fruta o en su lugar, zumos exprimidos por ti.