
Todas las claves para hacer los mejores helados caseros sin heladera
Si tienes ganas de hacer tu propio helado pero no dispones de heladera, pon en práctica nuestros trucos y conviértete en una experta. ¡No hace falta tener ningún utensilio para que queden de lujo!
Seguro que en más de una ocasión has desechado la idea de preparar un rico helado casero por no tener heladera en tu cocina. Este pequeño electrodoméstico te hará más fácil el trabajo de preparar helado casero pero no es en absoluto imprescindible. Si quieres preparar un delicioso helado casero sin heladera, solo te hacen falta ingredientes de calidad, un congelador, una batidora y...un poco (o mucha) paciencia.
Desde luego, una heladera acelera mucho el proceso de preparar helado en casa y, sobre todo, hace que te olvides de él durante el proceso porque en unos 40 o 45 minutos, la máquina tendrá listo el helado. En cambio, hacer el helado casero te llevará 3 o 4 horas y te obligará a estar muy pendiente de la receta ya que deberás batirlo cada 40 minutos o cada hora. Eso sí, el resultado merece la pena y te hará olvidar el esfuerzo.
El mejor método para hacer un helado cremoso en casa sin disponer de una heladera es sencillo, pero algo laborioso. Primero mezclar todos los ingredientes y meterlos en el congelador. Si dispones de un recipiente de acero inoxidable más ancho que alto, te recomendamos que lo uses o que lo compres, le sacarás mucho partido. Este tipo de recipientes hacen que la mezcla se enfríe y congele antes, así ahorraras bastante tiempo entre paso y paso.
Pasada una hora, saca la mezcla del congelador y bátela enérgicamente (a mano, con batidora o con un robot de cocina). Vuelve a meter en el congelador y repite esta operación cada 40 minutos, por lo menos, dos veces más. Esto se hace para romper los cristales de la congelación y que así se forme el helado cremoso.
A la hora de preparar un helado cremoso en casa es mejor que te olvides de la dieta. Además de la forma de elaborarlo, para que un helado resulte cremoso, debes utilizar en la receta una buena cantidad de materia grasa: leche entera, nata o yemas de huevo son los ingredientes más socorridos.
Pero hay una serie de trucos que ayudan a evitar que el helado cristalice y, por lo tanto, a que quede más cremoso. Te los contamos todos en la siguiente galería.

La única diferencia entre tener heladera y no tenerla es que sin ella, deberás remover la mezcla cada hora aproximadamente, dos o tres veces. De esta forma no cristalizará y quedará un helado cremoso.

El yogur aporta mucha más cremosidad a los helados, esto hace que sea más complicado que cristalicen y que haya que remover menos veces. Y con los frutos rojos hacen una combinación ganadora.

Si tienes una batidora de varillas eléctrica, conseguirás montar mejor los ingredientes y tu helado quedará muy muy cremoso.

En caso contrario, necesitas usas unas varillas manuales y batir enérgicamente todo muy bien.

Es fundamental usar una buena fuente de materia grasa (nata para montar con más de un 35 % de materia grasa, yogur griego, huevo...). Todos estos ingredientes, mezclados con otros que aporten sabor como la fruta fresca triturada, la mermelada, etc. Son las claves para hacer un buen helado casero.

El aguacate es una fruta con un alto contenido en materia grasa que, prácticamente no aporta sabor. Combinado con el plátano y un poco de cacao (si te apetece darle un toque chocolateado) tendrás un helado extra cremoso sin necesidad de remover ni una sola vez.

Las yemas de huevo son una gran fuente de grasa para hacer helados caseros. Generalmente se suele hacer una especie de crema inglesa, calentando leche o nata aromatizadas con vainilla o canela y luego mezclándolo con las yemas que habrás batido previamente con el azúcar. Generalmente se suele mezclar (ya frío) con nata montada y se consigue un helado delicioso.

El azúcar en grano es el responsable de que los helados cristalicen si no se remueven convenientemente. Pero si el azúcar se añade en forma de almíbar o de azúcar invertido, la cosa ya cambia.

El alcohol es otro de los ingredientes que evitan la cristalización. Eso sí, hay que medir la cantidad y será un helado no apto para niños.

Coloca tu helado casero en un tupper en el congelador y recuerda que debes removerlo cada hora, aproximadamente, durante dos o tres veces.

Al igual que el almíbar o el azúcar invertido, la miel es un buen endulzante para conseguir helados cremoso.