Tartaleta de peras
Una receta sana, fácil de preparar y repleta de sabor. ¡A la rica tartaleta!
Ingredientes:
- 150 g de harina
- 50 g e azúcar glas
- 110 g de mantequilla
- 1 yema
- Unas gotas de esencia de almendra
El relleno:
- 4 huevos
- 175 g de azúcar moreno refinado
- 175 g de mantequilla
- 200 g de almendra molida
- 3 peras
- 1 limón
- Almendras en láminas
Elaboración:
1- Poner todos los ingredientes de la masa en un bol y trabajarlos con una cuchara de madera para mezclarlos. Amasar hasta formar una bola y envolverla en papel transparente. Reservar en la nevera durante 30 minutos. Dividir la masa en seis partes iguales y estirarlas con un rodillo, hasta que tengan el tamaño necesario para cubrir seis moldes de tartaleta individuales. Forrar el fondo y los bordes con la masa. Meter los moldes en la nevera durante 30 minutos.
2- Pelar las peras, retirarles el corazón con las semillas y cortarlas primero en cuatro trozos y, después, cada cuarto por la mitad. Regar con el zumo de medio limón. Poner 50 g de mantequilla en una sartén antiadherente y añadir 50 g de azúcar. Cuando la mezcla esté caliente, incorporar las peras y saltearlas hasta que se ablanden y estén ligeramente caramelizadas, pero sin que lleguen a deshacerse. Retirar del fuego y reservar las peras.
3- Batir los huevos con el azúcar restante, hasta que la preparación blanquee. Incorporar la mantequilla reservada y mezclar. Añadir la almendra molida y remover. Disponer las peras en círculo sobre el fondo de las tartaletas. Cubrir con la preparación de huevo y almendra y poner encima las almendras laminadas.
4- Hornear durante 30 minutos en horno precalentado a 200 ºC. Servir la tartaleta de peras caliente o fría, según el gusto.
Un truco:
¿Qué clase de pera uso para hacer repostería?
La mejor variedad de pera para hacer bizcochos, tartas y pasteles es la pera conferencia porque su carne es dulce, cremosa y muy jugosa.