Recetas con granada para disfrutar de sus propiedades antioxidantes
Aprovechamos que estamos en plena temporada de la granada para conocer todos sus beneficios y descubrir sabrosas recetas con esta fruta de gran poder antioxidante.
La temporada de la granada es corta, la recolección de esta fruta y su época de mejor consumo tiene lugar entre los meses de septiembre y noviembre por lo que estamos en los meses ideales para consumirla. La granada es una fruta rica en vitamina C y ácido fólico, pero por lo que más destaca es por su ayuda a mejorar el sistema inmunitario ya que es rica en polifenoles: unos compuestos con una alta capacidad antioxidante, es decir, ayudan a controlar la oxidación de las células, lo que conlleva la prevención de multitud de enfermedades. En esta época del año, además es muy recomendable tomarla si queremos prevenir los resfriados y catarros, tan típicos de estas fechas. Y por si esto fuera poco, también ayudan a mejorar el sistema circulatorio y a luchar contra enfermedades degenerativas y el envejecimiento.
Tampoco podemos olvidarnos de otros micronutrientes como las vitaminas B6, B3, E, folato o B9 y A (betacarotenos), así como minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, selenio y zinc.
Una forma fácil de extraer los granos de las granadas consiste en partir la fruta por la mitad, coger media granada, apretar un poco para que se aflojen los granos, y sobre una fuente o plato, con el corte hacia abajo y se golpea en la piel con el mango de una cuchara de madera. Es recomendable que se conserven fuera del frigorífico, ya que se mantienen en buenas condiciones durante varios días a temperatura ambiente. Sin embargo, si no las vas a consumir en el corto plazo, es preferible guardarlas en el frigorífico para alargar su vida útil unas tres semanas.
Otra opción es que congeles los granos de la granada ya sueltos en un tupper. Podrás conservarlos durante mucho tiempo sin que pierdan sus propiedades nutricionales, por lo que es una buena forma de disfrutar de esta deliciosa fruta durante todo el año. No es necesario que descongeles los granos para consumirlos, los puedes tomar tal cual o echar en el yogur o en el batido.
Y ahora, echa un vistazo a estas riquísimas recetas con granada.

No tiene más misterio que añadir unos granos de granada a tu desayuno con yogur y granola. Estarás añadiendo pequeñas dosis de antioxidantes muy beneficiosas para tu organismo.

Esta deliciosa receta es muy fácil de preparar: rocía las berenjenas cortadas con un poco de aceite de oliva, sal y tomillo y hornéalas. Después, sírvelas con una salsa de yogurt casera (a base de aceite, sal, ajo y yogurt) y espolvorea granadas por encima.

Para elaborar este plato necesitarás principalmente bulgur, un alimento elaborado a partir del trigo similar a la quinoa. Deja remojarlo en una taza de agua hervida hasta que se consuma toda el agua, y después mezclalo con gajos de granada, cebolla roja, cilantro picado, aceite, sal y pimienta.

Estas tortitas de avena están llenas de fibra y proteínas y son bajas en azúcares refinados. Puedes cubrirlas con mantequilla de nueces casera y con un puñado de semillas de granada, que le aportarán un toque dulce sin necesidad de siropes.

Seguro que no habías pensado en este combo. Pues no puede ser más sencillo y rico. Se hace con pan de centeno que puedes encontrar en el supermercado y guacamole fresco. Añade granos de granada y tendrás un desayuno o tentempié energético y nutritivo.

Ensalada con espinacas, melocotón, queso feta y -por supuesto- nuestro ingrediente estrella: la granada. Alíñalo con aceite de oliva, zumo de lima y salsa de soja.

Sigue la misma tónica que la receta anterior, pero aquí se ha añadido kale, la verdura de moda que es conocida por ser de los alimentos más saludables del planeta, con un alto nivel de proteínas y fibra. Contiene vitaminas C, E, A y K.

Si te sorprendente este maridaje, espera a probarlo y alucinarás con su sabor. Marídalo con el tabasco, el cebollino picado, la cebolla en brunoise, la salsa de soja, el aceite de sésamo y un poco de zumo de lima. Removemos y si es necesario salamos.

Aquí se trata de mezclar todos los ingredientes cortados en cubos, menos la granada que estará en granos. Se junta todo y se añaden unas hojas de albahaca y se salpimenta.

Un postre con mucho sabor italiano al que se le puede dar un giro sorprendente añadiendo granos de granada para decorar y darle un punto cítrico que os encantará. ¿El postre perfecto? Quizá...

Hay que poner a remojar las semillas de chía en agua la noche anterior, luego mezclarlas con yogur, combinarlas con granada y prepararse para disfrutar.

El tajine de cordero con castañas y granada es una receta marroquí perfecta para el otoño: se sirve de castañas y granada para conseguir un cordero en tajine tierno y aromatizado, ideal para cualquier comida en familia.

Deliciosa y perfecta para quienes quieran bajar de peso. Cocina el hinojo, revolviendo de vez en cuando, hasta que el hinojo esté sólo tierno y ligeramente dorado, 10-12 minutos. Agrega el jugo de limón, el comino y el azúcar; cocinar por 1 minuto. Salpimentar. Mientras tanto, hervir quinoa. Cubrir, reducir el fuego a bajo y cocinar a fuego lento hasta que quinoa se cocine, unos 10 minutos. Cubrir; dejar reposar durante 15 minutos. Mezclar todo.