
Y en tu casa, ¿cuál es vuestra receta tradicional en Navidad?
Ante la duda, hemos decidido recoger las diez materias primas o platos más extendidos en estas fechas y elaborar con ellos la lista definitiva de los clásicos navideños.
Se acercan los días grandes de la Navidad, esos que siempre están señalados en rojo y que este año están también redondeados en el calendario por las ganas que tenemos de celebrar unas fiestas relativamente normales, por supuesto, tomando todas las precauciones necesarias.
Pensando en el menú de cada una de las comidas y cenas familiares que están a la vuelta de la esquina nos hemos preguntado cuáles son las recetas típicas de estas fechas que más se preparan. Como entrantes no creemos que nada pueda superar al marisco cocido, las almejas en salsa o las gulas salteadas, sean buenas o sucedáneo. También caerá seguramente algún pastel de puerros o de cabracho, embutidos de primer nivel con jamón a la cabeza y un poquito de salmón ahumado con huevo hilado, ¿verdad?
Más repartidos estarán los postres porque depende mucho de cuál sea la receta familiar dulce por antonomasia, si bien el arroz con leche suele ser una de las que más se prepara. Y, por supuesto, no faltará la fruta “para bajar la cena”, que diría la abuela, que es lo mismo que decir “haz hueco que después viene la bandeja de polvorones y turrones”.
Pero donde no lo tenemos tan claro es en el plato principal porque las alternativas son más de las que a priori puedan parecer. No es tan fácil, si hubiera que hacer una quiniela, acertar con el plato estrella para las cenas y comidas navideñas. Nosotros, cautos y conservadores, estamos seguros de que la materia prima más cocinada en estas fechas en los hogares españoles va que salir de la lista de 10 que hemos elaborado y compartimos contigo a continuación.
La primera cuestión es si el pescado se impone a la carne o viceversa y la segunda es cuál es el producto, de mar o de montaña que se lleva la palma. A buen seguro dependerá mucho de la zona; no en vano, nuestra cocina se caracteriza por su riqueza regional en base a los ingredientes de proximidad, pero hay productos que desde su lugar de origen han conseguido extenderse a miles de hogares hasta convertirse en los clásicos navideños que son por derecho propio.
¿Está vuestra receta tradicional o al menos la materia prima principal que preparáis en vuestra casa en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo? ¡Descúbrelo!

Hay familias españolas que no catan la sopa de marisco en todo el año hasta que no llega Nochebuena o Navidad, donde la tradición manda y es un día en el que se tira la casa por el tejado con la materia prima. Esta se puede aprovechar de múltiples maneras, y una de las recetas clásicas por excelencia es preparar una sopa que sepa a mar.

La carne asada es un clasicazo navideño pero curiosamente la ternera tiene duros rivales cuando llegan las fiestas navideñas. Eso sí, los medallones de solomillo de ternera, sellados y horneados, son un valor seguro también en estas fechas.

El cordero asado es una receta esencial en distintas partes de la meseta, sobre todo en las dos castillas, no solo en la ribera del Duero, sino también en otras zonas como Avila. Y Madrid, influenciada por ambas, se deja querer también por el cordero asado, que es esencial que sea de calidad y que pase mucho tiempo en el horno a temperatura moderada para que quede jugoso.

Al igual que la merluza, el bacalao, que también sube mucho de precio en Navidad, se convierte en un plato ideal en Navidad para aquellas familias que se decantan por el pescado. Es típico en Galicia cocinarlo con coliflor en estas fechas, y a la riojana es una receta clásica que se ve mucho por estas fechas también.

Alternativa al cordero asado en miles de casas en las fiestas de Navidad, es muy habitual también en Avila y sobre todo en Segovia, que por su cercanía con Madrid ha conseguido extender el gusto por esta receta hasta otros lugares de España hasta convertirla en otra opción clásica de la Navidad.

La merluza en salsa verde con almejas (se utiliza el rape también para esta receta) o asada sobre patata panadera es otro de los pescados que suele ser protagonista en los menús navideños de muchos hogares españoles, especialmente en aquellas zonas donde el pescado es de calidad. Es una opción magnífica si optáis por cenas y comidas con muchos entrantes.

Aunque Acción de Gracias no triunfe tanto en España como otras celebraciones norteamericanas como halloween, el pavo relleno es una receta que ya se hacía en nuestro país antes de la “fiebre americana” y, de hecho, se sigue preparando en días especiales como las fiestas de Navidad en muchos lugares. Eso sí, cómo rellenarlo es algo que varía en función de cada familia, donde la receta siempre tiene matices que las diferencian de otras.

Además del pavo relleno, hay otras aves más apreciadas por los cocineros de prestigio que poco a poco van ganando adeptos en las cocinas caseras y dado que son productos costosos, la reuniones navideñas son fechas ideales para atreverse con ingredientes como los pichones o los picantones, que se pueden preparar de múltiples maneras distintas. En los últimos años otra ave que se ha sumado a la lista es el capón, un pollo de corral castrado antes de empezar el proceso de engorde.

Dentro de los pescados, uno de los ejemplares que más se asocia a la Navidad es el besugo, que pese a disparar su precio en estas fechas sigue siendo la opción favorita en muchas cenas y comidas familiares. Si el besugo es bueno, basta con encontrar el punto perfecto en el horno y acompañarlo con una guarnición que acompañe sin restar protagonismo a la materia prima. En Madrid se suele comer en Nochebuena.

Es muy probable que no hayas catado un plato de pasta en Navidad o Nochebuena pero cada vez son más las familias con miembros vegetarianos en ellas y eso implica que en algún momento tendremos que elevar a la categoría de clásicos aquellas recetas vegetales que más se preparan en estas fechas y además de las cremas y gratinados vegetales, en nuestra opinión y experiencia, las más extendidas son las receta de pasta como los canelones y lasañas vegetales, así que con ellas, un guiño a todas las personas vegetarianas, cerramos la lista.