Enchiladas de pollo
La gastronomía mexicana es, como la mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los sabores de México nos han conquistado poco a poco.
Ingredientes:
- 8 tortillas de maíz
- 350 gr de pechuga de pollo
- 1 diente de ajo
- 2 cebollas
- 4 tomates o 1 lata de tomate triturado
- Salsa de chile
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 1 hoja de laure
- Aceite
- Queso rallado
- 1 dl de nata especial para cocinar
- Sal
- Cilantro (o cebollino)
Elaboración:
1. Pelar y picar una cebolla y el diente de ajo. Rehogarlos en un poco de aceite, agregar un poco de salsa de chile (al gusto, dependiendo del picante deseado), el tomate pelado y cortado en dados pequeños -o el contenido de la lata-, sal y unas hojitas de cilantro. Cocer durante 20 minutos a fuego suave.
2. En una cacerola con agua hirviendo con sal, cocer las pechugas de pollo con la zanahoria pelada y toceada, media cebolla y el laurel.
3. Colar y reservar jugo de la cocción y reservarlo para otra preparación (se puede congelar). Dejar enfriar las pechugas cocidas y desmenuzarlas con los dedos.
4. Picar la media cebolla restante y saltearla en una sartén con un poco de aceite, agregar el pollo desmenuzado y si fuera necesario un poco del caldo reservado.
5. Dorar las tortillas ligeramente en una sartén con un poco de aceite, secarlas con papel de cocina, rellenarlas con el pollo y cerrar formando un rollo.
6. En una fuente de cristal, extender un poco de salsa de tomate en el fondo, disponer encima los rollos de tortilla y cubrir con el resto del tomate. Terminar con un poquito de nata y espolvorear con queso rallado. Gratinar en el horno y servir espolvoreadas con cilantro picado (o con cebollino, si no gusta el sabor del cilantro).
Un plus: sirve estas enchiladas acompañadas de guacamole, o una ensalada de aguacate, y una cucharada de frijoles negros cocidos y refritos (se cuecen con algo de verdura, se aplastan con un tenedor y se fríen en un poco de aceite). caliente).
Elaboraciòn receta: Milgros Bata. Foto: Fernando Ramajo