Consejos para ahorrar en el aire acondicionado

Lo primero que debemos hacer es elegir bien el aparato de aire acondicionado que necesitamos y, para eso, hay diversos factores que se deben tener en cuenta, como los metros cuadrados de la vivienda, el grado de aislamiento, el tipo de cristales, la climatología del lugar…siempre hay que acudir a profesionales, que se encargarán de preguntarnos por estos aspectos y valorar en función de ellos. Además, es fundamental tener en cuenta la etiqueta energética: los aparatos identificados como de clase A son los de menor consumo, seguidos por los de la B y la C hasta los menos sostenibles. Algunas comunidades autónomas cuentan también con un Plan Renove para sustituir aparatos de aire pocos sostenibles por otros de etiqueta A, por lo que conviene informarse para saber si podemos beneficiarnos de esa ayuda.
Y además

De nada sirve tener puesto el aire acondicionado si dejamos abiertas ventanas y puertas, de este modo no se enfriará la estancia y el aire fresco se dispersará, haciendo que el gasto energético sea inútil.
Y además

Para ahorrar en el uso del aire acondicionado es esencial que los filtros estén limpios, ya que en ellos se acumula polvo que hace que el aparato no funcione de forma eficiente. Un par de limpiezas por temporada serán suficientes y en los manuales de uso que vienen con el aparato aparece cómo hacer el proceso.
Y además

No se debe colocar el aparato de aire acondicionado cerca de otros electrodomésticos que desprendan mucho calor ni tampoco en sitios en los que no haya una buena circulación de aire. No es buena idea poner un aparato de aire acondicionado en un lugar en el que esté expuesto al sol, ya que puede alterar su funcionamiento.
Y además

Cuidado con la temperatura que ponemos en la vivienda: lo ideal es que oscile entre los 24 y los 26º C, poner la temperatura unos 5º C por debajo de la temperatura del exterior es suficiente para refrescarnos. Un error muy cometido es poner una temperatura muy baja y eso hace que la factura suba. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cada grado menos se traduce en un 8% más en la factura.
Y además

Otro error muy habitual es poner el aire por costumbre: llegamos a casa acalorados de la calle y lo primero que hacemos es poner el aire. Si no es de los días más calurosos podemos buscar otras opciones para combatir el calor, como una ducha fría y ropa de estar por casa ligera.
Y además