Revista Mía

Prevén los resfriados a través de tu microbiota

Es época de resfriados y catarros. Desde Doctoralia, nuestro experto nos desvela cómo podemos prevenirlos gracias a la flora microbiana de nuestro organismo.

Sin duda a ningún lector se le habrá ocurrido que un artículo orientado a la prevención de resfriados comenzaría hablando de los microbios que habitan en nuestro tubo digestivo, pero lo cierto es que ahora sabemos que la inmunidad se gesta en nuestro contacto con los microbios con los que tenemos una relación estrecha beneficiándonos mutuamente.

¿Qué es la microbiota?

Como explica el Dr. José Antonio Villegas, especialista en medicina general de Doctoralia, el tracto gastrointestinal humano es un ecosistema complejo colonizado por centenares de especies microbianas diversas y la llamada “flora microbiana normal o microbiota”, un delicado equilibrio entre especies que puede variar incluso entre diferentes personas debido a sus características personales y alimentación.

En el intestino se establece nuestra capacidad inmunitaria y, de una población bacteriana con la que convivamos adecuadamente, obtendremos beneficios para huésped y comensales.

Fuera azúcares simples

En este sentido, la primera recomendación del especialista es mantener una microbiota lo más cercana a la que reconocemos como habitual en nuestra especie, y eso pasa por una dieta lo más exenta posible de azúcares simples y lo más cercana a la que fue nuestra dieta ancestral.

Existen productos naturales que ayudan a mantener una flora microbiana normal, son los llamados pro y prebióticos. En el campo de los prebióticos (alimentos que no se digieren, pero sirven de comida a las bacterias convenientes), se sitúan muy destacados los betaglucanos, y en el de los probióticos, los yogures y fermentados.

Betaglucanos

Son unidades de glucosa en forma de cadenas largas y complejas, y provienen de las paredes celulares de avena, cebada y hongos medicinales, como el maitake y shiitake. La ventaja del shiitake es que ha sido uno de los alimentos mejor y más estudiados debido a su consumo desde hace siglos en Asia y actualmente en Europa y Norteamérica, por lo que han sido demostradas sus múltiples propiedades.

Yogures y fermentados

En cuanto a los probióticos, conviene destacar algunos alimentos como los yogures, el kéfir y los alimentos fermentados, como la col fermentada (choucrut).

Por otro lado, las ensaladas y frutas rojas (ricas en antioxidantes) y cítricos (ricos en vitamina C) son especialmente recomendables en períodos de estrés físico intenso. Finalmente, hábitos higiénicos saludables que eviten los contagios, como lavarse frecuentemente las manos, son sencillos y muy efectivos.

Nuestra mejor arma para mejorar la inmunidad viene, por tanto, de la mano de un ejercicio moderado y de una dieta que incluya los nutrientes que necesitamos. Cuando se desequilibra la balanza, aparecen las infecciones de repetición y los resfriados frecuentes.

tracking